La sombra del Coloso
En Shadow of the Colossus tomamos el
papel del joven Wander que acude hasta una remota tierra en donde un
enigmático e imponente templo se alza sobre una vasta pradera. Wander va
hacia ese destino acompañado de su fiel yegua Agro cargando en su
regazo con el cuerpo sin vida de Mono, una muchacha de su aldea que ha
sido sacrificada. Una vez en el templo, Wander solicita a una poderosa
entidad conocida como Dormin que resucite a Momo, algo a lo que la
misteriosa entidad acepta pero a cambio de una condición y que se trata
nada más y nada menos que de derrotar a los 16 colosos que habitan en el
lugar gracias a la espada que Wander lleva consigo. Wander no se lo
piensa dos veces y acude rápido a eliminar a cada una de las gigantescas
criaturas que lo separan de la resurrección de Mono.

Como podéis
ver pronto descubrimos que nuestro objetivo es el de matar a 16
enemigos, en un principio se planeó que el juego tuviera un total 48
colosos que derrotar para poder completar el juego y que finalmente
vieron reducida su cantidad hasta la que hay hoy en dÃa. Es una
autentica pena que se acabaran reduciendo esta cantidad pues nos hubiera
dado muchas más horas de juego. No vamos a desviarnos mucho más con
datos que verdaderamente no sirven en exceso, vamos a lo verdaderamente
importante que es que vamos a tener que hacer para conseguir nuestro
ansiado objetivo.
Hay que reconocer que la mecánica de Shadow of
the Colossus es verdaderamente simple, tenemos que localizar al coloso
de turno y llegar hasta sus puntos vitales a los que dañar para asÃ
derrotarlo y pasar al siguiente, una y otra vez. En este sentido como
decimos el juego no tiene mucho más misterio y posiblemente se le pueda
achacar esto como algo negativo pero realmente a medida que avanzamos
vemos que su sistema es bastante más complejo del que un principio puede
suponer.
Para que os hagáis una idea cada uno de los 16 colosos
requiere una táctica diferente para matarle, por ejemplo Valus nos va a
servir para saber cómo tenemos que hacerlo pues simplemente tendremos
que subir por el hasta llegar a las partes que se iluminan y clavar
nuestra espada, pero cuando llegamos al siguiente vemos que primero
debemos de atacar debajo de sus pezuñas con el arco para poder tener la
oportunidad de poder subir hacia sus puntos vitales. Cada coloso es un
mundo y aunque el modo de matarlos es igual para todos como tendremos
que afrontarlos es completamente diferente entre ellos.

A pesar
de que puede parecer muy simple, la magia de Shadow of the Colossus está
claramente en el momento que decidimos salir a ver el mundo que han
creado para nosotros, llamar a Agro y sobre sus lomos descubrir cada
rincón de ese lugar maldito en el que viven semejantes criaturas. Además
nuestro personaje puede mejorarse si recogemos una serie de
coleccionables a modo de manzanas y colas de lagarto que mejoraran
nuestra vida y resistencia, algo que es fundamental no solo para poder
subir a los puntos débiles de los colosos más grandes sino también para
intentar aventurarnos a subir a lo alto del templo escalándolo y ver que
se esconde allà arriba. Este tipo de coleccionables son los que
aparecÃan en la versión original del juego y que también han sido
trasladados a este remake, sin embargo desde Bluepoint han querido
añadir una serie añadidos como un huevo de pascua que hace referencia a
The Last Guardian o una serie de 79 monedas que al coleccionarlas nos
permitirán obtener una nueva espada que hará más daño a cambio de
perjudicar nuestra recuperación de vida. Pequeños gestos que añaden más
contenido a una obra ya de por si fantástica.
|
|
|