No todo el monte es orégano
Ya decÃa hace
unos párrafos que no es fácil hablar de la trama de algo tan complejo
como Persona 5 en pocas palabras y convencer. Pero también resulta
difÃcil en pocas palabras hablar de sus defectos, y sobre todo,
tratándose de un tÃtulo de tal calidad y niveles de producción. Y es que
si bien Persona 5 es el juego que los fans de los JRPG llevan esperando
casi una década, recordándonos que el género no está muerto ni ha
dejado de suscitar interés, tiene sus puntos flacos.

Particularmente,
hay algo sobre toda la historia del tÃtulo que no me convence. Y es que
en general, todo está un poco forzado. En Persona 3 nos topábamos con
el problema del Tartarus, y era una cuestión de sobrevivir o morir. En
Persona 4 estábamos más o menos involucrados en los casos de asesinatos
porque siempre afectaban a amigos nuestros. En Persona 5... no
llevaremos ni una semana en nuestro nuevo instituto para que un profesor
nos odie a muerte y nos enteremos de que ha provocado que una alumna se
suicide. Tal cual.
Y necesitaremos aún menos tiempo para decidir
que con nuestros poderes, podemos robarle el corazón y provocar en él
un renacimiento, conseguir que sea mejor persona y que confiese sus
crÃmenes. Vamos, que le lavaremos el cerebro. Y eso en apenas dos
semanas desde que llegamos a Tokyo. El patrón se sigue repitiendo a lo
largo del juego. El tema central del tÃtulo es la rebelión, y como
rebelarse no es, estrictamente, malo, y como con pequeños gestos puede
provocarse un cambio global contra la corrupción establecida en el
sistema.
Pero al mismo tiempo, ninguno de los personajes es capaz
de hacer nada sin recurrir a sus Personas. La corrupción es salvable,
pero nadie puede hacer nada hasta que un demonio de tres metros de
altura le dé un par de ostias al corrupto en cuestión. Ah, y no
olvidemos el detalle de que los Ladrones Fantasma, el nombre que se
ponen a sà mismos los protagonistas, quieren pasar desapercibidos y que
nadie sepa que son ellos quienes provocan los cambios de idea en los
corruptos... pero nada más decir esto, nos iremos corriendo a ver
nuestro Ãndice de popularidad en internet, y empezaremos a buscar a un
objetivo conocido para que la gente sepa que aquà estamos nosotros.
Es... forzado. Algo no termina de encajar del todo. Aunque esto no hace
que el juego deje de ser tremendo.
Ah, y no olvidemos que el
juego está en inglés, con voces duales en japonés e inglés. Por lo que
si no sois duchos en el lenguaje de Shakespeare, os estáis perdiendo más
de la mitad de la gracia del juego.

Conclusiones
Shin
Megami Tensei: Persona 5 es, simplemente, el juego que llevan esperando
los jugones de rol japonés desde los tiempos de PS2. Más de 100 horas de
juego, visualmente impactante, una historia profunda y genial, unos
confidentes que dejarán su huella en nosotros y una subtrama que nos
hará replantearnos nuestro propio sistema de valores... o al menos lo
intentará. El juego no es perfecto, pero es, sin lugar a dudas, el mejor
juego de rol de los últimos tiempos. ¿Su mayor pecado? No haber salido
antes.
Puntuaciones
Gráficos: 9.0
Sonido: 9.5
Jugabilidad: 9.0
Duración: 10.0
Multijugador: 0.0
Historia: 8.0
TOTAL: 9.6
|
|
|