Comercio y Ciencia El comercio con otros paÃses, con los que no estés en guerra, proporcionara suculentos ingresos a tus arcas. Existe un comercio interior que se gestiona de manera automática. Pero para generar más dinero deberás comerciar con otros. Para ello necesitas construir en las capitales de otras naciones edificios que te permitan crear estas rutas, con el tiempo podrás hacer mejores edificios que generen más ingresos para la misma ruta comercial. En el caso de las rutas navales deberás crear primero unos barcos especiales que sólo sirven para comerciar y luego asignaros a una ruta entre dos puertos.

También puedes investigar nuevas tecnologÃas, aunque que nadie se lleve las manos a la cabeza el árbol tecnológico es sencillo y no supone mucha complicación. Pero obligará a decidir si quieres tener la posibilidad de construir mejores cuarteles o de poder anexionar paÃses con mayor eficacia. Una vez descubierta una tecnologÃa los edificios que permite construir estarán disponibles para construir en todas las provincias correspondientes. Igualmente tendrás la posibilidad cada cierto tiempo de elegir un sistema de gobierno. Cada uno presenta sus ventajas e inconvenientes, teniendo algunos edificios disponibles solo para determinados tipos de gobierno.
¿Y esto como se paga?
Los recursos existen en el juego. Pero son de lo más diferenciado que he visto en muchos juegos. Hay 5 tipos de recursos:
- Oro. Todos sabemos de que va. Se obtiene de tus territorios, mediante comercio o mediante tratos con otros paÃses. Todo lo que quieras hacer en este mundo cuesta oro, asà que procura tenerlo en abundancia. Le darás uso.
- Materias primas. Todas agrupadas, no tienes que comerte la cabeza dividiéndolas en madera, hierro, etc. Las necesitarás para casi todo lo que quieras hacer en este juego, y las podrás conseguir en tus territorios o mediante tratos con otros paÃses.
- Población. Tus soldados no salen de la nada, necesitas tener gente para combatir por ti. O para repartir periódicos con tu foto. La importancia de este recurso es, a mi juicio, superior a la de los otros. Este recurso no puede obtenerse mediante tratos con otros paÃses. Sólo saldrá de tus territorios y es vital para tener tropas. Las capitales de las naciones como norma general generan más población que las provincias, de modo que es una nueva razón para la polÃtica expansionista.
- Ciencia. Sólo lo producen las capitales y sirve para investigar nuevas tecnologÃas. No obstante en caso de emergencia puedes ralentizarlas y traspasar estos puntos a oro cada turno. A largo plazo perderás si tus tropas son peores, pero puede sacar de un apuro suspender las investigaciones.
- Comida. Este recurso lo generan tus territorios y lo consumen las tropas que ya tengas creadas. Por normal general tendrás de sobra (o deberás preocuparte). Pero en cuanto tus tropas ocupen territorios enemigos veras como su consumo de comida sube de forma alarmante. Esto puede llevarte a firmar la paz antes e terminar tu conquista antes de matar de hambre a tus tropas.
|
|
|