Los efectos de luces cumplen su labor de manera colosal. La gente de Capcom se merece un buen aplauso y varios apretones de manos. ¡Qué grandeza! ¡Si señor! La explosión de las granadas, las luces de los relámpagos, o el efecto del fuego (de lo mejor que hemos visto nunca) son claros ejemplos de la magnitud del proyecto.
El motor de Resident Evil 4 se muevo a 30 fps (imágenes por segundo) sin casi ninguna bajada. Parece un motor a prueba de bombas, pues en pantalla se pueden ver una cantidad innumerable de enemigos y elementos y todo funciona suave como la seda más pura. Al final lo único aceptable son las texturas, que en cualquier caso cumplen perfectamente. Se aprecia de vez en cuando algo de clipping, aunque nada grave (bastante mérito tiene que el motor gráfico se sostente tan sólido).

No hay mucho más que decir, sólo añadir que el juego usa su propio motor para emular las FMW y el resultado casi es el mismo. Por otra parte comentar que Resident Evil 4 está traducido al castellano... aunque eso sÃ, hemos detectado fallos ortográficos en el juego (en la pantalla de tÃtulo pone "Incio" en lugar de "Inicio". Los menús son intuitivos y cómodos de usar. Por supuesto Resident Evil 4 incluye selector 50 hz/60 hz.
Por lo demás solo felicitar a Production Studio 4 por crear uno de los mejores apartados gráficos de la historia de los videojuegos.
SONIDO
Como ya hemos podido comprobar en el apartado anterior, todo lo referible al tema artÃstico brilla con luz propia. El sonido no es menos y en lÃneas generales el resultado es sorprendente. La música ha sido compuesta por dos de los veteranos de la saga, los nipones Misao Senbongi (Resident Evil remake, Devil May Cry) y Shusaku Uchiyama (Resident Evil Remake, Resident Evil 2). El resultado obtenido ha sido realmente glorioso. Las piezas musicales acompañan a la historia de forma meticulosa, con un tono amargo y ocre que concuerda con todo lo que quiere expresar la acción. Dentro de la banda sonora podemos encontrar desde melodÃas un tanto épicas hasta piezas lastimeras y truculentas que ejercerán muy bien su labor de inyectar tensión al videojugador.
Cuando estamos amenazados por los enemigos la música suena más fuerte y discordante. Da una sensación de que la única solución para salir airoso de los ataques de los pueblerinos es echar viento en polvorosa. Desde luego para un juego o pelÃcula de terror uno de los elementos más importantes es la música. Toda buena pelÃcula/videojuego de este género a de ser acompañado por una banda sonora que sepa expresar de forma musical los sentimientos que se pasean por nuestra mente a la hora de vivir la acción. En Resident Evil 4 se consigue y con creces.
Los sonidos FX son otro motivo para reverenciar el trabajo de Capcom. La aventura ha sido encapotada con todos los sonidos que uno puede pedir a la hora de jugar a un videojuego Survivol Horror. Sorprende lo bien que están representados sonidos como el del crepitar de la hierva seca, el de las armas, el sibilino vendaval que sopla, o el de las trombas de agua que acompañan a las tormentas. El resto del producto sigue su lÃnea mostrando todo tipo de efectos realistas. Resident Evil 4 suena bajo el soporte Dolby Pro Logic II, por lo que los resultados son mucho más óptimos.
Te voy a hacer picadillo...
Entramos en uno de los temas que más quejas ha suscitado en nuestro paÃs. Como ya sabéis, Leon S. Kennedy viaja a un pequeño pueblo de Europa para rescatar a la joven hija del presidente. Ese pueblo se encuentra más concretamente en España, yo dirÃa que algún pueblo rural del sur peninsular (a juzgar por la música con tonos flamencos que se nos brinda al principio.). Cuando llegamos al pueblo e intentamos hablar con un pueblerino y rápidamente nos damos cuenta que nos está hablando en nuestra lengua... pero ahà llega el problema: el doblaje. Pese a que los actores ingleses que han trabajado en los doblajes de los protagonistas principales han conseguido una buena representación, no podemos más que tirar un pequeño tirón de orejas a los señores de Capcom por contar para las voces de los habitantes españoles con actores sudamericanos. No tenemos nada en contra de ellos, que conste en acta, pero el acento que suena es lógicamente de sudamérica y a nosotros nos suena muy raro. Los giros de palabras también han quedado muy sudamericanos. Sin embargo y a decir verdad los pueblerinos no dicen mucho. Aun asà el oÃdo es un elemento muy importante en Resident Evil 4. Cuando los habitantes no te estén escuchando notarás como no paran de decir "mierda" y "cabrón", pero cuando te ven ya llegan frases como "te voy a matar", "te voy a hacer picadillo", "detrás de ti imbécil"... Todo un cúmulo de palabras atropelladas no aptas para los más pequeños de la casa
|