Apartado sonoro
Sin duda alguna, estamos ante la joya de
la corona de Lords of Shadow 2, tal y como sucediera con el primer juego
y que en esta segunda parte consigue llegar de nuevo a una calidad
sobresaliente gracias al compositor Oscar Araujo, que vuelve a repetir.
La banda sonora general del tÃtulo nos deja autenticas piezas de arte
que quedarán para el recuerdo, con momentos memorables que encajan a la
perfección con las escenas del tÃtulo en todo momento, tanto en los
vÃdeos como durante las partes jugables, con diferentes temas para los
momentos donde debamos combatir y las zonas donde debamos explorar con
más detalle.

En cuanto al doblaje, el tÃtulo repite la misma
fórmula y nos llega con un excelente doblaje en inglés y con subtÃtulos
en castellano en el cual destaca el trabajo de voz realizado por Robert
Carlyle como Gabriel/Drácula, confirmando una evolución del personaje
que ha sufrido durante tantos años. En cuanto a los efectos de sonido,
cumplen con su papel en todo momento, destacando las zonas de soledad
donde la música cesará y escucharemos detalles como el viento.
Entre el pasado y el presente
El
desarrollo de Lords of Shadow 2 nos llevará por cuestiones argumentales
a vivir diferentes momentos en diferentes épocas, lo que nos llevará a
vivir los relatos personales de Drácula en un futuro con aspecto muy
urbano y el pasado, las zonas más clásicas que nos llevarán a los
convencionales castillos que siempre se han caracterizado en la saga.
Esta contraposición de choques y desarrollos no está del todo mal
planteada y llega a ofrecer incluso una sensación de variedad que llega a
encajar en determinados momentos de la aventura, aunque por desgracia
no está del todo bien planteada en el aspecto jugable.
El ritmo
de juego no es tan continuado como el de su predecesor, con ejemplos tan
claros como el añadido de unas fases de sigilo que, en nuestra opinión,
son de lo peor del tÃtulo y empañan completamente la mejora de otros
apartados de los que hablaremos más adelante, como el de pelear contra
los enemigos. Volviendo al sigilo y sin centrarnos en el, el mayor de
los problemas es haber añadido un nuevo esquema jugable habiendo
sacrificado otro en su lugar y es que la novedad de avanzar
sigilosamente (en el peor de los casos, obligatorio para poder
continuar) llega con la omisión de los famosos puzles de la saga, que
aparecen a cuentagotas, además tienen fácil y única solución.

En
cuanto al desarrollo de la aventura, pese a estos cambios de escenarios
entre pasado y presente, siempre habrá un camino lineal por el que
movernos en los escenarios, siendo esta sensación más fuerte al
principio del tÃtulo. Más adelante tendremos la posibilidad de explorar
más los escenarios, pues serán más abiertos e incluso encontrar algunos
secretos, pero eso no tapa que siempre contaremos con un camino único a
la par que evidente. Por supuesto, encontraremos los clásicos
coleccionables que mejorarán nuestra salud o pergaminos que contarán la
historia de los soldados de la hermandad que perdieron su vida
intentando acabar con el señor oscuro.
|
|
|