Pero, a título personal, nos parece que estos no seres
juguetones de la versión portátil son mucho más divertidos, más
gamberros y tienen mucho más carisma que lo visto anteriormente. Apenas
se diferencian físicamente unos de otros, pero la variedad de
situaciones en las que se nos presentarán nos harán olvidarnos de la
malograda familia original. Que, dicho sea de paso, creemos que se cargó
Fesor, el risueño y loco Profesor que se dedica a la investigación de
los fenómenos paranormales y creador de la Succionaentes.

Tus recuerdos en 3D
La
jugabilidad no sería lo mismo de no ser por el esmero demostrado en
todo el plano técnico. Toda esa exploración e interacción con el
escenario no sería nada si las localizaciones del juego no estuvieran
cuidadas hasta el más mínimo detalle. Porque es precisamente eso,
detalles, lo que no le faltan a los decorados del juego. Y no sólo por
lo numeroso, sino porque todos ellos interactúan con el personaje y la
aspiradora que porta a sus espaldas. Y no habría sido necesario porque
no todos forman parte del esquema jugable, como las enredaderas o las
lámparas, pero aun así se mecen y se revuelven cuando el aire las
sacude. Y con las lámparas se mueven las luces y las sombras en un
alarde poco o nunca visto en la portátil de Nintendo.
Queda
patente desde el vídeo de presentación que el uso de los juegos de luces
es único en Luigi’s Mansion 2, con cada rayo de cada tormenta o cuando
apagamos las velas con la Succionaentes todo el ambiente de las
estancias cambia y lo hace con gran realismo. Pero, si de realismo se
trata, debemos dejar un espacio para hablar de lo bien animado que está
Luigi. No es que en Next Level Games hayan conseguido crear un
movimiento realista del personaje, sino que lo han dotado de infinidad
de animaciones que logran crear un ser vivo en nuestra consola, haciendo
que se comporte y reaccione de manera diferente a cada una de las
situaciones del juego. Podremos verlo correr, tropezar, rebuscar en los
bolsillos cuando reciba una llamada, ventilarse con la gorra cuando
tengamos un enemigo vencido o resoplar al salir de una situación
difícil.
Creíamos haberlo visto todo en Mario Galaxy cuando
Nintendo decidió darle expresiones faciales a Mario en cada situación,
pero en esta ocasión han rizado el rizo. Es una pena que no se consigan
60 fps constantes y que en ocasiones se presente algún bug visual. En
resumen, a simple vista sale perdiendo con el original. La superior
potencia de GameCube en el tratamiento de texturas consigue que la
primera aventura de Luigi tenga un tono mucho más oscuro y realista.
Esta versión portátil ha optado por un ambiente más colorido y texturas
más planas, pero se compensa con creces con todo el trabajo extra que se
ha realizado en los demás aspectos, lo que pone a esta nueva entrega
muy por encima del original.

También en el audio marca las
diferencias. Luigi’s Mansion logró en GCN crear su propio ambiente con
un tema principal que ha calado hondo en los jugadores y con un estilo
muy pintoresco al suprimir las melodías del juego por un Luigi que
espanta sus temores mientras tararea el tema del juego. En esta ocasión
repetimos ideas y podremos volver a revivir momentos de silencio. Contar
con diferentes mansiones ha permitido crear más variedad de efectos de
sonido y temas musicales. El uso de diferentes instrumentos que se
cuelan como protagonistas en algunas de las habitaciones permite crear
mayor variedad al conjunto. No cabe duda de que Luigi’s Mansion 2 no
sería lo mismo sin el excelente trabajo de ambientación que se ha
realizado.
|
|
|