En
cuanto a la recolección y rejugabilidad del título, nos encontramos con
muchos más secretos que resolver a lo largo de la aventura. Así a lo
largo de las veinte fases deberemos encontrar 21 llaves ocultas que nos
abrirán las otras tantas 21 puertas que nos llevarán a las ya conocidas
fases secretas y desafíos de la saga. Además, como complemento, también
deberemos encontrar hasta 80 almas perdidas repartidas por todas las
fases, estando algunas de ellas solo disponibles la segunda vez que
jugamos el juego o repetimos misión, porque muchas de ellas solo son
accesibles si usamos diferentes armas o habilidades que conseguiremos
más adelante. Todo esto añadido a las ya conocidas dificultades del
título, con tres niveles disponible desde el principio y otros dos que
se desbloquearán cuando completemos la aventura en las más altas, que
nos llevará a unas ocho horas de duración la primera vez y más de la
veintena si queremos desbloquear todo.

Made in Ninja Theory
A
nivel de historia y las secuencias de vídeo del juego, la narrativa
usada por Ninja Theory hace que nos involucremos muchísimo en la
aventura, algo que consigue sobretodo el personaje de Kat, al que se
coge mucho cariño a lo largo de la misma. Sin embargo, el argumento es
previsible una vez pasado el ecuador del título, por lo que va perdiendo
fuelle según vamos avanzando y llegamos a los compases finales. No
llega a desinflarse del todo pero podría haber mucho más de sí. Capítulo
aparte en cuanto a presentación y desarrollo del personaje merece
Dante, un crío soez y maleducado, que llega a ganarse la confianza de
los jugadores según va avanzando la aventura, dejando atrás las primeras
malas impresiones que el personaje dejó en su día con los primeros
tráileres del título. Creednos, Dante parece mucho más humano que nunca y
mostrará emociones que generan simpatía por el personaje.
Conclusión
Siendo
sinceros, empezamos el análisis cuestionados por lo que encontraríamos,
como los anteriores aficionados de la saga y escépticos ante lo que
hubiera hecho con la misma Ninja Theory. No podíamos estar más
equivocados, DmC se gana justamente ser uno de los mejores hack and
Slash de la generación, con una jugabilidad y narrativa renovadas y con
un personaje soez y malhablado que va madurando y ganándose nuestro
respeto según avanza la aventura. Por supuesto que cuenta con fallos,
fallos que ensombrecen el trabajo hecho, como defectos gráficos y una
cámara revoltosa, pero el título nos deja con ganas de saber que pasará
en una futura entrega de este reinicio de la saga.
Lo mejor:
- Artísticamente es precioso - Gran rejugabilidad que garantiza horas de duración - Una gran cantidad de armas y combos - La banda sonora es perfecta para la estética del título

Lo peor:
- Este “nuevo” Dante no gustará a todos - El argumento decae muchísimo según avanza el título - El apartado técnico peca de fallos gráficos y de sonido - La cámara juega malas pasadas en los combates
Puntuaciones
Gráficos: 8.0
Sonido: 9.0
Jugabilidad: 9.5
Duración: 8.0
Multijugador: 0.0
Historia: 7.0
TOTAL: 8.0
|
|
|