No es negativo todo en este apartado, el juego usa un motor muy
potente y muestra una gran cantidad increÃble de objetos en pantalla,
ante un mundo abierto mucho más grande y del que podemos confirmar que
solo es una pequeña parte del juego. Las Fraguas solo serán el primer
mundo de varios, contando cada uno con un aspecto único y remarcado,
gracias en gran parte al excelente aspecto artÃstico que desprende el
juego tanto en el diseño de mundos, escenarios como en el de personajes.
Y es que el equipo de Joe Madureira se ha esmerado mucho en continuar
con el excelente trabajo visto anteriormente.

Por último nos
gustarÃa añadir que el diseño de personajes es muy superior al de la
primera entrega, tanto por la cantidad de polÃgonos con la que cuentan
como por el diseño que han desempeñado en estos. Muerte, el protagonista
de esta aventura, cuenta con una gran cantidad de detalles muy buena,
que se acentúan positivamente gracias a la gran cantidad de armaduras
que este tiene disponible durante el juego. En cuanto a los personajes
secundarios, desprenden mucho carisma con solo mirarlos, algo en lo que
quizá fallaba la primera entrega y que ha sido subsanado en esta. Los
enemigos cuentan con una gran cantidad de detalles, y aunque genéricos
en su mayorÃa, se solventa con la originalidad de los jefes finales.
Apartado Sonoro
Darksiders
II cuenta con una banda sonora que dejará a todos los jugadores
tarareando sus músicas en todo momento, con el gran trabajo realizado
por Jesper Kyd (conocido por su trabajo en sagas como Borderlands o
Assassin’s Creed entra otras) que da una personalidad propia a los
mundos, batallas y mazmorras que visitaremos. Nos encantarÃa destacar el
tema de la corrupción, uno de los grandes trabajos del tÃtulo y que
suena durante bastantes veces durante la aventura. Quizá el tema musical
peor parado sea el de las batallas, que se repite en exceso durante el
tÃtulo, aunque no llega a ser del todo molesto.
Otro de los
grandes aspectos positivos de este apartado es que el juego ha sido
traducido y doblado Ãntegramente al castellano, como ya sucediera con la
primera entrega. Pese al esfuerzo y los buenos actores de doblaje, el
mismo no llega a la altura del original, pero es sin duda un gran
trabajo de agradecer a la compañÃa. Por desgracia, un problema que
deberemos resolver en las opciones del juego será el tema de la fuerza
de voz, efectos y música, que en el doblaje español no se termina de
arreglar del todo ni intentando corregir estos parámetros. En cuanto a
los efectos de sonido, cumplen con su trabajo, destacando los sonidos
del cuervo Polvo, encargado de guiarnos durante la aventura.

Manejando a la Muerte
Lo
primero que llama la atención una vez que tomamos el control de Muerte
es que es mucho más ágil de lo que era Guerra en la anterior entrega,
además de usar una mayor cantidad de armas durante la misma. Asà por
ejemplo contaremos con un arma principal (sus caracterÃsticas guadañas) y
otras secundarias, que podremos cambiar dependiendo de las que nos
gusten más. Asà por ejemplo dispondremos de guanteletes que nos
proporcionarán una gran velocidad de golpes y combos, mientras que las
Gujas y los Martillos serán mucho más pesados y nos permitirán destrozar
a varios enemigos a la vez.
|
|
|