he tio trankilo yo lo digo pa ke lo sepas pero no te cabrees tio
y mirta te voy a poner lo que se debe hacer y no hacer pa k nos comprendamos okis???
Evitar la repeticion de muchas veces un mismo personaje (efecto "Kage Bunshin No Jutsu" (multiplicacion de cuerpos))
Evitar que en una firma un mismo personaje salga mas de 2 veces, 3 veces es algo aceptable, pero ya 4 da una sensacion de embarullamiento y de falta de protagonismo del personaje principal.
Que el uso de una fuente maravillosa de letra que acabeis de encontrar por internet no os ciege...
es decir por muy maravillosa que sea la fuente de letra de moda y chula al maximo que hayais encontrado como esta
nunca os pegara con una firma por ejemplo, de tematica de Kill Bill, es decir, es aconsejable que la fuente de letra haga juego, complemente y sintonice con la firma. Para peliculas, videojuegos, etc. siempre queda mucho mas chulo usar la fuente de letra original de cada cosa... (si quereis links de fuentes los teneis en el posit de los links de interes).
No es conveniente usar imagenes con poca definicion para nuestras fimas...
si tirais del buscador de imagenes de google, procurad no conformaros con cualquier cosa a la hora de cojer una imagen para vuestra firma.
Si os salen demasiados resultados probad a poner junto con lo que estais buscando la palabra "wallpaper", por ejemplo buscar "Naruto Wallpaper"os dara resultados de fondos de tapiz de naruto que siempre tendran mas calidad y resolucion que imagenes encontradas quiza de calidad mas pesima.
El motivo de usar imagenes con mas definicion, es que daran un resultado mucho mas atractivo en la firma y mucho mas profesional, usar imagenes poco definidas puede hacer que "cante" mucho una imagen poco definida con un fondo genial que le hayais puesto.
Otra opcion es, si disponeis del material para ello, sacar imagenes para nuestra firma de capturas que obtengamos de capitulos o peliculas que tengamos en DivX o DVD.
Programas como el "Nero Show Time" ponen facil la labor presionando la "C" en el teclado y guardando la captura de la que luego sacaremos el personaje deseado. Siempre conveniente si hablamos de DivX capturar imagenes de DVDrips y no de Screeners o TVrip puesto que si no la calidad seria pesima.
Si os lanzais al mundo de las animaciones en las firmas (manual de photoshop para el efecto) usar gif animados que encontreis por internet siempre sera un recurso para vuestras firmas, aunque NADA aconsejable, puesto que los gif que encontreis casi siempre seran muy pequeños (suelen ser de 85x85) y meterlos en una firma "porque si" crearia el temido efecto "pantalla de televisor en una firma", osea, meter un cuadradote porque si en medio de la firma con la animacion que no viene a cuento...
Estirarlos para ampliarlos tampoco es buena opcion puesto que perderia mucha definicion.
La opcion mas correcta cuando seais un gran firmero que os guste curraros vuestras creaciones sera tener material al efecto (capitulos de la serie de la que trata vuestra firma, el divx de la pelicula, etc.) y sacar capturas (con programas como el Nero Show time podreis pasar de un fotograma al siguiente con la tecla "T" y capturar pantalla con la "C"). Pero RECORDAR siempre intentar sacar capturas ciclicas, es decir sin principio ni fin, que no parece que empiezan y acaban, por ejemplo...
Image
...esta animacion aunque seria la caña, pero se nota mucho el salto entre el principio y el final, lo cual provoca un efecto incomodo para una firma, no hay sensacion de dinamismo, ni de que nuestro personaje esta "vivo".
En cambio esta otra animacion...
Image
...es perfecta puesto que es continua, y hace que nuestro protagonista parece que realmente este "viviendo" dentro de la firma.
- Si no os apetece bajaros capitulos para hacer capturas siempre hay otros recursos para meter una buena animacion a una firma, como por ejemplo aqui...
Image
...el efecto del humo del cigarro esta hecho tan sencillamente como crear 4 fotogramas iguales de una firma que ya este hecha y acabada, y en cada uno con el pincel hacer una linea gris ondulada, con una ondulacion distinta en cada fotograma, y con el movimiento de la animacion se crea el efecto "humo" (aplicable para hacer efectos de fuego, de goteo de sangre, etc.).
- Otra opcion para hacer animaciones sin pillar capturas ni pintar sobre el resultado, es cortar un determinado objeto de la animacion y solo mover ese objeto en toda la animacion para que de la impresion de que una imagen a priori "fija" esta moviendo una de sus partes, como en estos avatars de ejemplo...
Image Image
Nota final: Meter una animacion en una firma no significa creerse amenabar y poner toda una pelicula de animacion con mil fotogramas a la firma, mas bien sera añadir ese toque que haga a la firma mas espectacular, dinamica o con vida propia, no meter un capitulo entero de anime en ella
Cojer un precioso y chulo wallpaper de internet y hacerlo firma no es una buena opcion...
Mas que nada porque lo primero os estais engañando a vosotros mismos creyendoos mejores firmeros y que estais aprendiendo, y segundo que no se engaña a nadie, puesto que cualquiera se acabara dando cuenta del engaño y quedareis bastante mal.
Usar wallpapers como fondos de firma, para cojer detalles para una firma, etc... SI, pero un wallpaper a pelo, ponerle nuestro nick y mostrarlo...NO, eso no es firmear y no tiene merito ninguno.
No intentad acabar la firma en 5 minutos,
tomaos vuestro tiempo, puesto que en 5min lo mas facil esque acabe saliendo un aborto de firma,... nadie dice que tengan que ser horas y horas, pero una buena firma necesita mimo, cariño en ella y currarselo un poco, es la diferencia entre un firmero y un aficionado.
No tener en cuenta los colores de una firma es un gran error,
Es decir, no podemos hacer que el protagonista principal de la firma tenga una gama de colores "calidos" (rojo, amarillo, naranja) y en cambio ponerle un fondo de colores "frios" (azul, verde, violeta) y enmarcarlo con un marco gris... tiene que haber una cierta coherencia para que el resultado sea agradable al ojo.
Evitar el uso de fondos de firma lisos o pobres,
un fondo de firma de un solo color, como rojo, blanco o simplemente negro, queda muy triste y simple y hace que la firma que con otro fondo quedaria genial, quede matada por un un triste negro detras.
En paginas como
www.hebus.com podeis encontrar gran cantidad de wallpapers de distintas tematicas que os pueden servir como fondo ideal para vuestra firma. Wallpapers de diseños 3D, de fractales, etc. son grandes opciones para eleccion de un buen fondo de firma... eso si, no os olvideis de aplicar a ese fondo unos matices de color si los necesita para que sintonice con toda la firma.
Intentar que en la firma haya un personaje principal y no caer en la simetria...
siempre queda mejor que si en la firma un personaje aparece 2 veces, que en una de sus representaciones, este mas caracterizado, mas grande, mas en primer, plano,... con mas importancia... porque si lo poneis a los lados igual caereis en la simetria y el personaje perdera toda importancia.
Un ejemplo muy bueno de como SI se debe hacer para hacer un personaje protagonista asimetrico en una firma, y de este modo que quede mas bonita es esta firma de Bloody...
Image
Podeis intentar cosas arriesgadas como un objeto a los 2 lados, pero con el objetico de "enmarcar" la firma, no siendo figura principal porque si no caeriamos en la horrible simetria NO buscada, ejemplo de concesion que SI se puede hacer a la simetria como enmarcamiento...
Image
Y por ultimo el claro ejemplo de lo que NO se debe hacer en una firma (que casi no lo llega a ser) puesto que auna el fondo vacio con la simetria ademas de haber desaprovechado claramente una muy bien escojida fuente de letra, pero no arropada en nada ni con efectos ni con fondo