También muchos de vosotros me habéis preguntado en ocasiones de dónde viene, y a qué se debe semejante nick...
Para quien aún no lo sepa, en los años 80 existió en España un programa transgresor, absolutamente innovador, destinado a los niños pero visualizado por los adultos... se llamaba <b>la bola de cristal...</b>
con contenidos excepcionales y una estética bastante "tétrica", enseñaban a niños y mayores que en la década de los 80, no todo era la batería electrónica... buceaban entre la música de calidad para ofrecernos a todos videoclips de grupos tan importantes y desconocidos como los canadienses <b>Rush</b> (hablaremos más tarde de ellos

A pesar de que yo apenas tenía 3 años cuando se comenzó a emitir y duró creo que hasta que yo cumplí 6, guardo muy buenos recuerdos de aquél programa... y de todos los que formaban parte de él, los músicos de lo que se denominó <b> la movida madrileña</b>, que apostaban entre otras cosas, por la modernidad musical, por la aceptación sin fronteras de las personas homosexuales en sociedad (y en los años 80 en España esgrimir semejante bandera no era nada fácil) y por renovar una estética un tanto "casposa" que invadía la década.... músicos como <b>Alaska</b> y <b>Loquillo</b> formaban parte de ella... y del programa... como contrapartida: un abuso absoluto de las drogas, de las de jeringuilla...

... es por todos estos aspectos, como documento histórico a todos aquellso que son de fuera de España de una transición a su manera, y como elemento nostálgico a todos aquellos que lo recuerdan, que os ofrezco el tema que abría el programa, cantado con la singular voz de <b>Olvido Gara (Alaska)</b> y que lleva por autor a <b>Jose María Cano</b> (una de las tres piezas que hacían el grupo <b>Mecano</b>...
Una presentación del programa <b>La bola de Cristal</b> y continuamos con el tema musical
<b>LOS PERSONAJES</b>
LOS ELECTRODUENDES
[img]http://www.tve.com.mx/produccion/animados/electro.jpg[/img]
Los muñecos de la Bola de cristal se llamaban "Los electroduendes", y eran unos pequeños seres que se burlaban de los humanos y hacían la vida imposible a dos de esos, en concreto, los <b>"gilivatios"</b> que eran los presentadores (Isabel Bauzá y Gerardo Amechazurra).
Sus nombres atestiguan la especialidad de cada uno: las orejas estereofónicas de <b>Maese Sonoro</b>, las lentes de culo de vaso de <b>Maese Cámara</b>, la capacidad de rebobinado del <b>Hada Video</b>, la pasión por el cine de la <b>Bruja Truca</b>.
[img]http://pobladores.lycos.es/data/pobladores.com/ca/tn/catnina/channels/the_wild_one/images/electroduen.jpg[/img]
<b>La bruja truca (izda) y Hada video (dcha)</b>
La Bruja Avería tenía una inclinación hacia el cortocircuito que condensaban el viejo lema de "a la felicidad por la electrónica"
[img]http://usuarios.lycos.es/srpaquito/miticos/bruja_averia.jpg[/img]
<b>La bruja avería, a quien adoraba la mitad de la población, mientras que a la otra mitad les tenía aterrorizados... </b>
Dentro de esta parte se emitía una increíble serie de animación de muñecos de plastilina, que se llamaba <b>"Los plastinots"</b>, y se cerraba con un tema musical, de los creados para el programa, interpretado por "Los electroduendes".
<b>LA PANDILLA BASURA y FRASES MÃ