Toca a mi...:
Elijo la Dreamcast.
Bueno, la DC sale en 1998 como la apuesta a futuro de Sega.
Basada en la Naomi Board se trataba de una placa Arcade de media gama aun para esa fecha que movia 20 millones de poligonos pero solo 3 millones si se texturaban.
El CPU era un Hitachi SH4 de 200Mhz (el sucesor de los SH1, SH2 y SH3 con los que Sega solia trabajar).
Acompañada por 16Mb de ram generales y 12 de Vram.
Usaba las librerias 3D: Katana de Sega y DirectX de M$ via compatiblidad con WinCE.
Con su salida esta consola fue muy bien acompañada con uno de los catalogos mas atrayentes aun en comparacion con el resto de las 128-bit. Sonic Adventure, House of the Dead 2 y otros acompañaron a esta consola. Asimismo tuvo grandes juegos de Thirds como SOK, Grandia II y Record of Lodoss War, Resident Evil Code: Veronica, Soul Calibur, etc. Fue la primera en establecer el tema del juego online de consolas con un servicio efectivo y no teorico en Japon: el SEGAnet. Para culminar tuvo la mas grande creacion de Yu Suzuki: la saga Shenmue.
Entonces con este panorama porque no debio truinfar la DC?.
Bueno Sony tuvo parte del peso en esto. La Ps1 fue apoyada por Sony hasta las ultimas consecuencias con licencias de peso a fin de mantener la base de usuarios creada. Asimismo el marketing que anunciaba a Ps2 en todo momento estuvo presente siempre desatcando que el Hardware superior de Ps2 seria tremendo a comparacion.
Tambien la Ps2 fue adelantada en su salida con el solo fin de evitar perder mercado dado que la DC comenzo a tener peso especialmente por la buena cantidad de licencias que tenia y lo poco que afectaba el N64 al mercado (esta fue una desicion que afecto mucho a los SDK de Sony que estaban a medio terminar y genero las limitaciones conocidas del GPU de la Ps2 que aun estaba en desarrollo). Sony se apuro solo a fin de evitar que las diferencias de usuarios entre Ps1 y DC se achicaran cada ves mas.
Normalmente se suele ver como culpable directa a Sony por la caida del DC, luego a Nintendo por la batalla de los 16-bit, y como total inocente a M$ que nunca dio competencia directa a Sega tanto qeu muchos usuarios de DC llamaron a la Xbox la DC2 o "el legado de Sega" (inclusive yo tambien en un primer tiempo).
En realidad M$ tiene mucho que ver en la caida del DC no como competencia sino como acreedora. Una de las mayores deudas de Sega era para con M$ por la posibilidad de usar las librerias DirectX en la consola (algo nada barato ya que este es junto con windows el producto mas rentable de M$). Esto suponia una inversion favorable ya que pretendia tentar a las desarrolladoras a crear juego con menores costos y recibir converisones de Pc.
Pero lo problematico de la situacion fue que por fecha de salida la DC usaba el DirectX 6.0
Casi luego de la salida de la DC las placas de video y la libreria DirectX sufrio un adelanto tremendo que la elevaron a la 8.0. Una version muy mejorada ya que no era estatica sino dinamica su programacion y permitia (muy limitadamente eso si) generar nuevos codigos.
Todos las desarrolladoras adotaron esta nueva libreria de mayor flexibilidad y las usaron en los juegos de Pc, pero al momento de desarrollar para DC de nada servia el DirectX 6.0 y los famosos ports se convirtieron en juego que por poco habia que reprogramar desde cero. No es de extrañar que solo Silver, Starlancer y Rainbow 1 y 2 fueran las unicas conversiones realmente importantes de Pc en DC y algunos de estos juegos no eran precisamente maravillas sino que ya eran tecnicamente viejos.
Sin embargo Sega debio pagar hasta el ultimo $$$ por ese DirectX que de nada le sirvio.
Otra mala inversion de Sega fue el SEGAnet. Un servicio de juego online pero lanzado... en Japon??? Son justo los japoneses los menos interesados en este tipo de servicios (no quiero decir que son autistas pero...

). En USA y Canada es donde el online revoluciona y luego en Europa. Otra mala desicion de Sega que le costo sus buenos "duros".
La DC no era una consola destinada a truinfar, no al menos con Sony de por medio y su marketing y la base de usuarios creados en Ps1, era tan solo una consola de coyuntura que debia borrar los errores de la Saturn y dar nuevamente confianza en Sega. Sin embargo para esto se necesita $$$ en cantidad. Sega no lo tuvo dado los gastos que la Saturn le implico y dadas las malas inversiones que hizo con DC en lo referente a la relacion M$.
De haber Sega podido aguantar economicamente su sistema quiza por hoy ya tendriamos a la DC2 anunciada para fines del 2004 y mucho de lo que hoy se juega en Xbox (vease Panzer Dragoon Orta, Otogui, Gun Valkrye, HOTD3 y demas) seguiria bajo tutela de Sega. Sin duda la verdadera ganadora de la caida de Sega no fueron Sony o Nintendo sino M$ que adopto su base de usuarios bajo la premisa de que la mayoria de las licencias de Sega terminaron en M$ incluida la joya de la corona: Shenmue II.