¿Porque fracasaron?

Charla genérica y libre sobre cualquier tema relacionado con el mundillo de los videojuegos, consolas, PCs, Móviles...

¿Porque fracasaron?

Notapor Genjuro » 04-01-2004 23:16

Como se imaginaron al leer el nombre me dispongo a explicar (y con ayuda de ustedes) las diferentes razones y opiniones por las cuales algunas consolas no llegaron al éxito y/o se quedaron en el camino. He creado este tema para darle un poco mas de movimiento al sub-foro de Consolas Clásicas y para enseñarle un poco de historia a los mas recientes videojugadores… espero que los demás se animen a seleccionar a una consola y hacer lo mismo que yo hoy, no importa que tan viejas sean. Empezare con el original Virtual Boy de Nintendo.

Hay que aceptar que esta consola fue una gran idea pero apareció en el momento y bajo los slogans equivocados cuando las expectativas hacia lo que Nintendo tenia para ofrecer pecaban de ser muy altas para la época. El sistema diseñado bajo la arquitectura de Game Boy “Gunpie Yokoiâ€
[img]http://www.juegosdb.com/wp-content//life-with-playstation-180x115.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Genjuro
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 2308
Registrado: 03-02-2003 08:00
Cash on hand: 70.00
Ubicación: Caracas, Venezuela
Cuenta PSN: ArtCancino

Re: ¿Porque fracasaron?

Notapor Genjuro » 09-01-2004 21:16

Bueno, nadie ha posteado pero a pesar de todo el tema tiene 19 lecturas así que continuo…es el turno de la penúltima consola de Sega, la Saturn.

Una muy resumida introducción:
En el año de 1993, la época cúspide de los 16 bits tanto la Sega Génesis (en Europa tenia el nombre de Mega Drive) como Super Nintendo se diputaban el mercado de videojuegos. Sega intento tomar la delantera presentando un sistema de 32 bits con el nombre de Giga Drive para luego cambiarlo a Sega Saturn; a pesar de que ya se encontraba en el mercado consolas de arquitectura 32 bits (3DO y Amiga CD 32) esta se impuso donde nisiquiera Nintendo le hacia sombra ya que ella no había revelado para entonces tener planes del desarrollo de un nuevo soporte. Su formula, un sistema de 32 bits definitivo con gráficos 2D y modesto en las 3D donde se notaba un miedo a dar el salto a la era poligonal; su declive empezó cuando una empresa novata de los videojuegos, Sony, lanzo al mercado su Playstation con la misma cantidad de bits en 1994, el presidente de Sega para ese entonces penso que la mejor estrategia y para evitar incomoda competencia era lanzar el Saturn un año antes pero lo que hizo fue darle ventajas al contrario en lo que tiempo de desarrollo y estudio de mercado se refiere. Al salir esta y para evitar quedarse atrás tecnológicamente hablando busco el soporte de grandes compañías pero en consecuencia produjo grandes costes de producción cuando se empezaron a crear algunos de sus numerosos periféricos. Es aquí donde verdaderamente y por primera vez en la historia se da el juego online en las consolas con un pequeño módem de nombre Net Link que una vez insertado en la ranura de cartuchos permitía jugar, con juegos específicamente creados para eso, jugadas en red en Sega Net aunque fue solo disponible en Japón y en USA.

Como llego a su fin:
Saturn vendió prácticamente todas las unidades al momento de su lanzamiento en el mercado nipón en gran parte por el genial Virtua Fighter ,el juego estrella de la compañía para aquel entonces siendo este el único titulo interesante de los pocos que estaban disponibles; otro factor es que PSX hizo aparición poco meses después bajo una impresionante campaña publicitaria y una gama de juegos espectaculares entre ellos el Toshinden y el Ridge Racer. Poco a poco las compañías programadoras ser fueron pasando al bando de Sony, la razón es de sobra conocida por todos, Saturn era muy difícil de programar, con 2 procesadores menos potentes que los de PSX que trabajaban paralelamente. Los programadores no estaban acostumbrados a trabajar así que la mayoría de las veces dejaban uno inactivo con juegos que solo aprovechaban un 50/70 % del potencial real del hardware. El precio era muy alto donde pocos pudieron obtenerla a su salida en el resto del mundo; en su apuro de sacar una consola mas potente lo que lograron fue matar prematuramente al Génesis (Mega Drive), este detalle en particular lo agradeció Nintendo enormemente… Playstation arrasaba en Europa y en América para luego hacerse dueño del único mercado que le quedaba a Sega, el asiático y, por si fuera poco llega la noticia que termina de hundir a Saturn y el destrono de Nintendo cambiando enormemente el panorama de los videojuegos, el anuncio de exclusividad de Final Fantasy VII para la consola de Sony. Que ironía, un solo juego produjo en cambio de 180° en la trayectoria de Sega y Nintendo dejándolas siempre en el amargo 2do puesto. A partir de allí solo malas noticias, cancelación de juegos, poco software de importación, la absurda “muerteâ€
[img]http://www.juegosdb.com/wp-content//life-with-playstation-180x115.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Genjuro
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 2308
Registrado: 03-02-2003 08:00
Cash on hand: 70.00
Ubicación: Caracas, Venezuela
Cuenta PSN: ArtCancino

Notapor Xwolf » 12-01-2004 16:31

[color=indigo]Otra de las cosas k llevo a la Saturn al olvido fue una política poco pensada en dodne exigía a compañías terceras a pasar gran cantidad de pruebas para obtener el permiso de Sega para desarrollar juegos en esa mákina... Una verdadera lástima ya k sus versiones de Castlevania SOTN y X-Men vs Street Fighter y muchos juegos 2d eran consideradas superiores a sus homónimos en la consola gris... una gran pérdida de juegos excelentes como Guardian Heroes y Dragon Force...[/color]
[img]http://img167.imageshack.us/img167/1199/shivalobohy0.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Xwolf
Importador
Importador
 
Mensajes: 9711
Registrado: 11-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Con mi manada

Notapor Genjuro » 13-01-2004 00:03

[quote="Xwolf"][color=indigo]...Otra de las cosas k llevo a la Saturn al olvido fue una política poco pensada en dodne exigía a compañías terceras a pasar gran cantidad de pruebas para obtener el permiso de Sega para desarrollar juegos en esa mákina...[/color]


Esa norma se creo para tratar de documentar mejor a los programadores sobre el uso de sus 2 procesadores paralelos; esa politica solo duro 6 meses luego de darse cuenta de lo equivocada e innecesaria que era, Sega pago caro eso... Corrijo algo: La versión de Castlevania Simphony of the Night de Saturn es muy inferior a la de PSX, tanto las texturas como las transparencia de los enemigos y protagonista (s) dejaban mucho por desear, hasta se perdieron algunos frames de Alucard sin motivo alguno, en PSX Konami se esmero... en los juegos de lucha 2D si concuerdo, practicamente ninguna versión se ha adaptado a la 1ra consola de Sony decentemente, nisiquiera los KOF que fueron los que "mejor" quedarón se salvan...

See ya folks!!
[img]http://www.juegosdb.com/wp-content//life-with-playstation-180x115.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Genjuro
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 2308
Registrado: 03-02-2003 08:00
Cash on hand: 70.00
Ubicación: Caracas, Venezuela
Cuenta PSN: ArtCancino

Notapor Xwolf » 13-01-2004 06:36

[color=indigo]Hmm sin embargo el Castlevania SOTN de Saturn contaba con otros cuartos y además de la posibilidad de jugar con María... además de k muchos de los jefes y demás creaturas del castillo eran mucho más grotescas...[/color]
[img]http://img167.imageshack.us/img167/1199/shivalobohy0.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Xwolf
Importador
Importador
 
Mensajes: 9711
Registrado: 11-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Con mi manada

...

Notapor Mesias-X » 07-02-2004 23:16

Toca a mi...:

Elijo la Dreamcast.

Bueno, la DC sale en 1998 como la apuesta a futuro de Sega.

Basada en la Naomi Board se trataba de una placa Arcade de media gama aun para esa fecha que movia 20 millones de poligonos pero solo 3 millones si se texturaban.

El CPU era un Hitachi SH4 de 200Mhz (el sucesor de los SH1, SH2 y SH3 con los que Sega solia trabajar).

Acompañada por 16Mb de ram generales y 12 de Vram.

Usaba las librerias 3D: Katana de Sega y DirectX de M$ via compatiblidad con WinCE.

Con su salida esta consola fue muy bien acompañada con uno de los catalogos mas atrayentes aun en comparacion con el resto de las 128-bit. Sonic Adventure, House of the Dead 2 y otros acompañaron a esta consola. Asimismo tuvo grandes juegos de Thirds como SOK, Grandia II y Record of Lodoss War, Resident Evil Code: Veronica, Soul Calibur, etc. Fue la primera en establecer el tema del juego online de consolas con un servicio efectivo y no teorico en Japon: el SEGAnet. Para culminar tuvo la mas grande creacion de Yu Suzuki: la saga Shenmue.

Entonces con este panorama porque no debio truinfar la DC?.

Bueno Sony tuvo parte del peso en esto. La Ps1 fue apoyada por Sony hasta las ultimas consecuencias con licencias de peso a fin de mantener la base de usuarios creada. Asimismo el marketing que anunciaba a Ps2 en todo momento estuvo presente siempre desatcando que el Hardware superior de Ps2 seria tremendo a comparacion.

Tambien la Ps2 fue adelantada en su salida con el solo fin de evitar perder mercado dado que la DC comenzo a tener peso especialmente por la buena cantidad de licencias que tenia y lo poco que afectaba el N64 al mercado (esta fue una desicion que afecto mucho a los SDK de Sony que estaban a medio terminar y genero las limitaciones conocidas del GPU de la Ps2 que aun estaba en desarrollo). Sony se apuro solo a fin de evitar que las diferencias de usuarios entre Ps1 y DC se achicaran cada ves mas.

Normalmente se suele ver como culpable directa a Sony por la caida del DC, luego a Nintendo por la batalla de los 16-bit, y como total inocente a M$ que nunca dio competencia directa a Sega tanto qeu muchos usuarios de DC llamaron a la Xbox la DC2 o "el legado de Sega" (inclusive yo tambien en un primer tiempo).

En realidad M$ tiene mucho que ver en la caida del DC no como competencia sino como acreedora. Una de las mayores deudas de Sega era para con M$ por la posibilidad de usar las librerias DirectX en la consola (algo nada barato ya que este es junto con windows el producto mas rentable de M$). Esto suponia una inversion favorable ya que pretendia tentar a las desarrolladoras a crear juego con menores costos y recibir converisones de Pc.

Pero lo problematico de la situacion fue que por fecha de salida la DC usaba el DirectX 6.0 :serious:

Casi luego de la salida de la DC las placas de video y la libreria DirectX sufrio un adelanto tremendo que la elevaron a la 8.0. Una version muy mejorada ya que no era estatica sino dinamica su programacion y permitia (muy limitadamente eso si) generar nuevos codigos.

Todos las desarrolladoras adotaron esta nueva libreria de mayor flexibilidad y las usaron en los juegos de Pc, pero al momento de desarrollar para DC de nada servia el DirectX 6.0 y los famosos ports se convirtieron en juego que por poco habia que reprogramar desde cero. No es de extrañar que solo Silver, Starlancer y Rainbow 1 y 2 fueran las unicas conversiones realmente importantes de Pc en DC y algunos de estos juegos no eran precisamente maravillas sino que ya eran tecnicamente viejos.

Sin embargo Sega debio pagar hasta el ultimo $$$ por ese DirectX que de nada le sirvio.

Otra mala inversion de Sega fue el SEGAnet. Un servicio de juego online pero lanzado... en Japon??? Son justo los japoneses los menos interesados en este tipo de servicios (no quiero decir que son autistas pero... :roll: ). En USA y Canada es donde el online revoluciona y luego en Europa. Otra mala desicion de Sega que le costo sus buenos "duros".

La DC no era una consola destinada a truinfar, no al menos con Sony de por medio y su marketing y la base de usuarios creados en Ps1, era tan solo una consola de coyuntura que debia borrar los errores de la Saturn y dar nuevamente confianza en Sega. Sin embargo para esto se necesita $$$ en cantidad. Sega no lo tuvo dado los gastos que la Saturn le implico y dadas las malas inversiones que hizo con DC en lo referente a la relacion M$.

De haber Sega podido aguantar economicamente su sistema quiza por hoy ya tendriamos a la DC2 anunciada para fines del 2004 y mucho de lo que hoy se juega en Xbox (vease Panzer Dragoon Orta, Otogui, Gun Valkrye, HOTD3 y demas) seguiria bajo tutela de Sega. Sin duda la verdadera ganadora de la caida de Sega no fueron Sony o Nintendo sino M$ que adopto su base de usuarios bajo la premisa de que la mayoria de las licencias de Sega terminaron en M$ incluida la joya de la corona: Shenmue II.
Última edición por Mesias-X el 08-02-2004 03:05, editado 2 veces en total
[img]http://www.todojuegos.com/www/imag/Mesias-X.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Mesias-X
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 4808
Registrado: 19-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: It's dark it's very dark, she's perfect, she's back.

Re: ...

Notapor Genjuro » 08-02-2004 01:01

Cuando ya tenia lista las causas de la muerte del Sega Dreamcast (como lo habìa prometido en mi ùltimo analisis) llega J-to-X y se me adelanta arruinandome los planes... pero gracias por colaborar con el tema. Ahora me toca preparar otro...

PD: Buen informe colega, a ver si Xwolf se anima...

See ya folks!!
[img]http://www.juegosdb.com/wp-content//life-with-playstation-180x115.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Genjuro
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 2308
Registrado: 03-02-2003 08:00
Cash on hand: 70.00
Ubicación: Caracas, Venezuela
Cuenta PSN: ArtCancino

Notapor EvaCross » 08-02-2004 08:01

nunca me gusto el control de la dreamcast, aunq ahora q pienso bien als cosas, en 1998 los graficos se conocian pixelados(bastante) y soul calibur tenia uunos graficos parecidos a tekken tag tournament(muy inferiores pero eran buenos) y dejaron boquiabiertos a muchos, esa consola para q no hubiese fracasado, tuvieron q dejar de fabricarles accesorios y cosas nuevas, y planear para el 2001 la dreamcast 2(aunq hubiese caido ante la x box a nivel grafico y a la ps2 a nivel de juegos) digo q la hubiesen sacado para el 2001 porq en el 2000 salio la ps2, y un legado de 2 años para una consola creo q no es muy buena idea. no?¿¿?...
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares

Notapor Xwolf » 08-02-2004 16:47

[color=indigo]El dreamcast....el sueño roto... una buena consola k superaba a las consolas de ese momento pero k era inferior a las k venían... Lo más doloroso era ver el hecho de k en Estados UNidos la unidad terminó vendiéndose a $80 dólares... un precio k para una consola casera era increíble..
Sin embargo esta tendrá al menos su base k la hará siempre un recuerdo para los jugadores... porke digo esto?? porke trajo varios títulos k fueron revolucionarios en diversos campos...
Primero estuvo el gran SOul Calibur de Namco el cual se convirtió en uno de los juegos de peleas con el k se compararía el resto... un completo"overhaul" con respecto a su antecesor con escenarios gráficos k hicieron k muchos de los jugadores se kitaran el sombrero... inclusive uno de los trajes más detallados como es el kimono k usó Mitsurugi para ese juego era algo k simplemente te dejaba bokiabierto...
Después también tuvieron el Phantasy Star Online k como mencionó JtoX trajo el primer juego en línea de consola.. (esto porke ya hace rato k se daba con juegos de PC, pero era revolucionario en el mercado de consolas)... y claro trajo la controversia cuando Sega decidió cobrar por el servicio en línea... algo k no realizó al comienzo de la salida de estos juegos...
El tercer juego también mencionado ya fue el glorioso Shenmue... una historia k constaba aproximadamente de 18 episodios y en el cual el primer juego apenas terminaba con el primer capítulo lo cual dejaba espectativas muy grandes... no sólo esto sino k era un RPG fuera de lo común por lo extenso k era y sus muchos detalles k lo hacían realista...
Claro también esto causó después un bajonazo cuando en su segunda entrega... pues se diera más de lo mismo sin llegar a evolucionar el concepto lo cual dejó desilusionados a muchos de los seguidores de este juego...
Realmente una lástima... porke prometía ser una mákina k valía la pena... pero la Sega ya estaba condenada... y sucedió lo k nunca se imagino mucha gente ... ver a Sonic y Mario compitiendo en la misma consola.... Ahora habrá k ver kien en la actual competencia de consolas será el primero en desfallecer... en estos momentos cualkier predicción es difícil...
[/color]
[img]http://img167.imageshack.us/img167/1199/shivalobohy0.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Xwolf
Importador
Importador
 
Mensajes: 9711
Registrado: 11-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Con mi manada

...

Notapor Mesias-X » 08-02-2004 23:15

Otra mas que recorde...

La Indrema L600:

Esta no fue una consola fracasada en mercado sino en proyecto fracasado. Una de esas que se anuncian pero no llegan a salir. A diferencia de ApeXtreme que son fakes a toda vista o Phantom que son aparentes fakes pero hasta el ultimo momento la defienden como verdad, Idrema L600 fue un proyecto discreto pero real que no fue considerada competencia a futuro.

Esta consola no llego a tener características definitivas mas aya de algunos datos sobre sus capacidades y el aspecto externo el cual era similar a un reproductor de DVD de Philips.

Indrema L600 es un real hibrido de Pc. A diferencia de otros sistemas que son consolas con capacidades multimedia, esta consola es un punto intermedio. El OS seria el DV-Linux (versión modificada especialmente para priorizar manejo avanzado de video) actualizable y modificable vía condigo abierto, conectividad con accesorios de Pc vía 6 USB 2.0, conexión a Internet vía Ethernet, GPU Nvidia actualizable, posibilidad de reproducir CD/DVD/MPEG2/MP3 y navegador incluido en su OS. Sobre si la consola tendría HDD general o solo una parte de memoria de escritura reservada para las actualizaciones del OS nunca hubo pronunciamiento, como tampoco si los juegos debían ser instalados o no.

Sus creadores consideraron este sistema como de agrado tanto para los usuarios de consolas como de Pc dado que se podían cubrir ambas prestaciones en un solo sistema único, por eso su mercado seria mas que provechoso. Asimismo los programadores deberían estar interesados en un sistema así que es lo mas amigable para el usuario dado que trabaja con Linux y Nivida.

Porque fracaso entonces este que parece un proyecto atrayente, bueno sus mismos desarrolladores reconocieron que el principal problema es el $$$. Contaban con el $$$ justo para lanzar la consola al mercado y distribuir los kits de desarrollo en forma gratuita. Luego todos estos costos debían trasladarse directamente a al precio de venta sin posibilidad de variarlo para hacer mas competitiva la consola o quedaban en quiebra. Todo esto siempre teniendo en cuenta que las competidoras no bajarían los precios de sus sistemas para competir (ósea la Indrema costaría mas que una Xbox en su primer precio y sin posibilidad de bajar), y sin haber destinado un solo $$$ a comprar alguna licencia exclusiva para acompañar el lanzamiento de la consola (que de ser así el valor de venta se iría por las nubes).

Estos fueron los motivos alegados por sus creadores. Pero subsiste la pregunta: de haber tenido $$$ hubiera sido viable este sistema?.

La verdad es que quien considero posible un sistema así debe ser algún genio de la programación que vivió en la era dorada de los primeros videojuegos, pero un total incompetente del mercadeo que cree que todavía vivimos en la era de los primeros ordenadores donde esa era la única manera de jugar videos y todo video jugador era también un poco programador y no un consumidor. Veamos el porque:

1.- Los creadores de la Indrema alegaron que esta seria una consola tanto para el usuario de Pc como de consola. Bueno aca el problema:
El usuario de Pc no esta interesado en Pc's con funciones recortadas para ganar comodidad. El usuario de Pc es un Tech-junkye que no teme a los problemas del soporte técnico a solo fin de ganar mejor rendimiento. No se ve el porque una Pc recortada le interesaría aun cuando esta tenga un montón de opciones.
Asimismo el usuario de consola no esta interesado en híbridos molestos que no mantienen el concepto básico de una consola (jugar con comodidad) sino que obliga al jugador a meterse en la aventura de actualizar el OS en forma obligatoria cada 6 meses (en forma gratuita eso si) y la GPU en ese mismo termino (pero en forma paga). Además estas actualizaciones son casi obligatorias aunque se diga que no porque a estar frente a sistemas no cerrados los programadores usaran los nuevos accesorios y quien adquiera la consola deberá también actualizarla o no podrá acceder a los juegos nuevos (algo como lo que pasaba con el Perfect Dark de N64 que sin la expansión de memoria solo podía accederse al Multiplayer lo que era el 30% del juego y sus buenas quejas recibió esto). Tampoco se ve porque un usuario tradicional de consola se interese por modificar el código abierto de su DV-linux arriesgándose a arruinar el OS de la consola y luego tener que acudir a realizar la descarga del OS completa.

2.- El otro problema del sistema es justamente el mas sencillo pero mas grave: juegos, la consola no iba a tener ningún juego en exclusiva dado que $$$ no había para pagar por estas. Algo como el catalogo de la Phantom apuntaba a ser el catalogo de la Indrema, un rejunte de juegos de Pc viejos como el Resident Evil III Nemesis o GTA2.
[img]http://www.todojuegos.com/www/imag/Mesias-X.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Mesias-X
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 4808
Registrado: 19-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: It's dark it's very dark, she's perfect, she's back.

Notapor EvaCross » 08-02-2004 23:22

oye x wolf se me habian olvidao esos titulos sorprendentes para dreamcast, muy wenos juegos, lastima y si ahora mismo jugamos soul calibur podemos ver q esta bien hecho, en este momento todavia es un gran juego(weno no GRAN juego, pero q cuando lo vemos nos qedamos viendo hasa q termine la pelea) a weno tambien tengo unas consolas ahi, q ahora en cuanto llege a mi home(no toy en casa) podre meter en ese topic.
"Give'Em Hell Polecat!".
[img]https://card.psnprofiles.com/1/ChristianHenares.png[/img]
Avatar de Usuario
EvaCross
Importador
Importador
 
Mensajes: 8759
Registrado: 01-02-2004 08:00
Cash on hand: 12,627.31
Xbox Gamertag: EvaCross
Cuenta PSN: ChristianHenares

Notapor Xwolf » 09-02-2004 23:18

[color=indigo]Soul Calibur es un GRan JUego de hecho fue considerado el mejor juego de peleas sacado hasta la fecha en varias revistas[/color]
[img]http://img167.imageshack.us/img167/1199/shivalobohy0.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Xwolf
Importador
Importador
 
Mensajes: 9711
Registrado: 11-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Con mi manada

...

Notapor Mesias-X » 27-02-2004 23:25

Refloto el post porque econtre un informe hecho por gamespy sobre el top ten de las consolas fracadas con las razones del porque de su fracaso.

http://www.gamespy.com/top10/february04/consoles/

Lo mas triste es que el primer puesto se lo lleva la... veanlo y como yo terminaran :cry:
[img]http://www.todojuegos.com/www/imag/Mesias-X.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Mesias-X
Miembro del Consejo
Miembro del Consejo
 
Mensajes: 4808
Registrado: 19-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: It's dark it's very dark, she's perfect, she's back.

Notapor Xwolf » 01-03-2004 22:17

[color=indigo]Con todo el dolor de mi alma sabía k sería el dreamcast.. la verdad con el cariño k le tengo a esta makina.. con sus jueguitos k disfruto cada vez k puedo (no por nada tengo 2 dreamcast) ya la Sega estaba muerta desde antes de k saliera... era una condena horrible por un error anterior... descansa en paz k yo todavía disfruto de los buenos tiempos contigo...[/color]
[img]http://img167.imageshack.us/img167/1199/shivalobohy0.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Xwolf
Importador
Importador
 
Mensajes: 9711
Registrado: 11-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00
Ubicación: Con mi manada

Notapor ricardo_aries » 04-03-2004 01:36

J-TO-X
[quote]Son justo los japoneses los menos interesados en este tipo de servicios (no quiero decir que son autistas pero... ). En USA y Canada es donde el online revoluciona y luego en Europa. Otra mala desicion de Sega que le costo sus buenos "duros".


Mentira amiguita, en mèxico se revoluciona todo, si!! escuchastes bien, es más te voy a contar un descubrimiento arqueologico muy importante:

Hace tiempo empezaron a excavar en francia, encontraron cables de telefono!! si cable de telefono, eso quiere decir que en francia hace mucho tiempo ya se habia inventado el tel, pero para mayor sorpresa excavaron en USA y tambièn encontraron cables pero de mucho mayor tec. que francia, pero cuando excavaron en México no encontraban nada, y seguian buscando, hasta que llegaron a la conclusiòn de que en México ya se usaba el telefono celular, eramos màs chingones que los demas, jejejejeje :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
ricardo_aries
Ciberatleta
Ciberatleta
 
Mensajes: 4084
Registrado: 07-10-2003 07:00
Cash on hand: 0.00

Siguiente

Volver a General

 


  • Mensajes Relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados