¿Que piensan de esto?. Lo he encontrado en la Web...
Haciendo ahora (a posteriori), un repaso del historial reciente de nuestra consola favorita (GameCube). Uno advierte que Nintendo prácticamente hizo lo mismo que SEGA, cuando la mencionada compañía promovió al Dreamcast.
En ambos casos, se ofreció una excelente máquina de videojuegos. También se hizo todo lo posible para complacer al usuario y a las compañías de juegos.
Pero la dura realidad es que el mundillo de los videojuegos no es el mismo de antes. Antes la industria se mantenía con vida gracias a los jugadores natos, los cuales eran el consumidor prioritario.
Había también jugadores casuales, pero por su limitado número, no tenían la influencia que los jugadores natos. Quienes eran respetados por su dedicación y pasión por los videojuegos.
Como consumidor, el jugador NATO era difícil de complacer. Y es que no jugaba cualquier porquería de juego. Y por lo tanto, no compraba mucho. Solo compraba juegos realmente buenos.
Dicho jugador se mantenía informado constantemente a través de los medios informativos de videojuegos (revistas, Internet), que sabían aconsejar a los jugadores natos, sobre qué juegos comprar y cuales evitar. Y los consejos, se basaban en que tan buena era la jugabilidad del software, y no sobre que tan bonitos lucían los gráficos, como comúnmente se hace ahora.
Pero bueno, las cosas empezaron a cambiar drásticamente, cuando Sony entró en la arena de los videojuegos. Esa compañía tenía otra filosofía respecto a como hacer negocio. Y comprendió que si ellos iban a hacer bastante dinero, entonces se tenía que buscar otro tipo de consumidor que no fuese tan "delicado y exigente" como el formado por los jugadores natos.
Y entonces fue que Sony empezó a promover los videojuegos en otros focos de consumidores. En especial a los del tipo que consumía productos sin importarles demasiado la calidad del mismo. Bueno, con tal de que estuviesen de moda.
Estos, en cuestión de unos años, se convirtieron en los jugadores casuales. Los que actualmente dominan y mandan en la industria de los videojuegos. Para bien o para mal.
Este tipo de consumidor, es una bendición para compañías transnacionales como Sony. Y es que los jugadores casuales están dispuestos a comprar lo que sea... con tal de que sea popular, y esté de moda.
¿O como explican que una bazofia de juego, como Tomb Raider: Angel of Darkness, se haya vendido por miles y miles? Llegando inclusive, a ocupar el primer sitio en ventas en Norte América y Europa. Eso a pesar de que recibió malas críticas y calificaciones bajísimas.
¿Qué otro consumidor puede ser tan despistado? ¿Que clase de jugador compraría un juego sin importarle la calidad del mismo? Semejante consumidor y jugador, tiene a fuerza que ser casual (O simplemente, sufrir de demencia). En cambio, un jugador nato y experimentado, sabría que primero hay que averiguar la calidad de lo que se consume.
Pero como los jugadores casuales los hay por millones, los juegos aún siendo malos, se venden por miles en sistemas "populares". Por eso mismo, compañías productoras de juegos mediocres, prefieren llevar su negocio a los sistemas que cuenten con más jugadores casuales.
Ya que aparentemente, ése tipo de jugador compra un juego primero, y averigua su calidad después. ¡Son los consumidores perfectos!
Por ése motivo, el GameCube, no es la consola #1 en ventas. Ni lo será tampoco la siguiente consola de Nintendo.
No mientras el consumidor casual domine el mercado de los videojuegos. Pues ése tipo de consumidor ya tomó una decisión respecto a Nintendo y sus productos: Son solo para niños y no son "cool".
Aparentemente, el comprar productos de Nintendo, seriamente dañaría la imagen "cool" o fregona del jugador casual. Quien busca ser respectado, no por ser un buen jugador, si no por la consola que posee.
Es por ése motivo, que sospecho que Nintendo se está poco a poco apartando del mercado dominado por el consumidor casual. Ya que no tiene caso tratar de atraerlos.
En vez de eso, Nintendo está creando su propio nicho, o base de consumidores. Nutriéndolo de una manera muy, pero muy singular....
....Una prueba de ello, es lo que Nintendo hizo con su sistema portátil Nintendo DS. A simple vista, parece un sistema como cualquiera.
Por ello, los "expertos" o analistas, cometen el error de compararle con el PSP de Sony. ¿Lo hacen porque los muy idiotas, consideran a ambos sistemas como aparatos portátiles y por ende, "han de ser lo mismo, no?".
ERROR.
Si se fijan bien (aquí notarán el ingenio de la estrategia de Nintendo)... El Nintendo DS consta de dos pantallas. Los juegos que se elaboran para dicho sistema, usarán las dos pantallas. Así como la opción "touch-screen" que se incluye. Entre otras funciones exclusivas.
Ahora pónganse a pensar en lo anterior. La mayoría de los juegos del Nintendo DS... usarán las dos pantallas. Quiere decir... que dichos juegos... ¡¡¡NO SERAN COMPATIBLES CON EL PSP O CUALQUIER OTRO SISTEMA!!!!
¿Ya captan? Los juegos del N-DS no podrán salir para ningún otro sistema. Por la sencilla razón de que el hardware es tan específico en sus funciones, que no pueden adaptarse a otro sistema.
Si un desarrollador de juegos hace un juego para el N-DS, que use las dos pantallas. Ese juego automáticamente se convierte en un producto exclusivo del N-DS puesto que sería impráctico versionarlo a otro sistema que solo use una pantalla o monitor.
Sin embargo, ésa ventaja solo funcionaría si los creadores de juegos utilizan las 2 pantallas. Si solo usan 1, entonces los juegos podrán adaptarse a otros sistemas.
Pero yo he notado, que casi todos los desarrolladores que han visto al N-DS en acción, concuerdan que lo mejor es, usar las 2 pantallas. Por el simple hecho que provee funciones muy útiles en sus juegos.
Piensen ahora, que tal si el sistema sucesor del GameCube, tenga funciones similares. Funciones que inviten a las compañías productoras de juegos, a utilizar dichas funciones especiales.
Digamos, solo para poner un ejemplo.... que el N5 (como hoy se le conoce al próximo sistema de Nintendo), puede usarse sin un monitor o televisión. Y que la imagen se produce por medio de un holograma. Esa es la función que imaginamos que tiene el N5. Los juegos que se produzcan para dicha consola, TIENEN a fuerza que adaptarse a esa función (de ser generados a través de un holograma). Y que para jugar se necesite interactuar con el mismo holograma (en vez de usar controles).
¡Por lo tanto, todos los juegos del N5, serían totalmente incompatibles con las otras consolas! Y tendrían la calidad de exclusivos.
Yo pienso (y no soy el único), que Nintendo está usando el Nintendo-DS como prueba. Quieren ver si ese tipo de estrategia funcionará. Sería realmente magnífico para ellos que funcionara.
Ya que al contar con sistemas super-especiales, no tendría Nintendo que competir con Sony y Microsoft. Compañías que actualmente desarrollan consolas para el futuro cercano, con funciones "normales" y que ejecutarán lo mismo, solo "más rápido".
Comprar un Xbox2 será básicamente lo mismo que comprarse un PS3. Se podrán jugar casi los mismos juegos. Unos juegos serán simples conversiones de originales, puesto que las consolas compartirán un "ADN" muy similar en cuanto a su hardware. Tal y como sucede con la actual generación de consolas. En donde un mismo juego puede versionarse a todas las consolas.
Pero el N5, por ser diferente, ni siquiera tendría que preocuparse por competir con sistemas con las cuales no tiene casi nada en común. Tendría su propia base de consumidores. Y jugarían juegos exclusivos. Que es lo que Nintendo desea ofrecer a sus clientes.
Adoptar ése camino o estrategia, es el que mejor resultado le produciría a Nintendo. Ya que de tratar de competir con Sony y MS por obtener un pedazo del mismo pastel, sería infructuoso. Como dije ya antes, cautivar al jugador casual es algo que Nintendo no puede lograr en la actualidad. No mientras ellos consideren a Sony y a sus máquinas PS, como lo mejor y lo que está de moda.
Aparte de que Nintendo realmente no tiene el mismo capital en dinero que su competencia. Es una compañía rica, pero sería una tontería insistir en luchar al tú por tú con ellos.
A veces, hay que seguir un camino propio, y parece que Nintendo está tratando de forjarse uno... discretamente. ¡Antes de que su competencia se dé cuenta de sus planes!
Así que, estén muy atentos a cómo le vaya al Nintendo-DS.
Entiendo que es muy posible que el sucesor del GameCube termine siendo una máquina como las demás y no aporte nada innovador. Y que el experimento que se ejecuta con el N-DS, solo rendirá sus frutos en el sistema sucesor, del sucesor del GameCube. O que absolutamente nada ocurra. Todo puede pasar.
¿Confundido? No te preocupes.... creo que muy pronto saldremos todos de dudas.