Una teoria vista por otro foro sobre como Ninty dejara de ser productora de hard para pasar a ser una third a nivel consola de mesa (portatiles se mantienen).
No la comparto en todo sentido y en algunos casos no tengo total conocimiento como para rebatirla pero es muy interesante.
Esta es:
---------------------------------------------------------------------------------
Primeramente hay que dejar claro que Nintendo no es Gamecube. Tendrían ínfinitas razones para preocuparse de que a GBA le pudiera ir mal antes que a Gamecube, que tendría que fracasar estrepitosamente para que pudiera suponer una amenaza para Nintendo. La cuestión es que tampoco van a dejar que se presente tal situación. Luego tenemos lo siguiente:
- El mercado de los videojuegos ha crecido enormemente. El mercado de Nintendo en los hogares sin embargo, ha seguido una curva totalmente descendente desde la NES, de forma que cada consola doméstica de Nintendo ha vendido menos que la anterior. Y tal y como está el panorama, a no ser que cambien drásticamente la estrategia, no creo que la siguiente venda más que Gamecube
- Nintendo es lo que hace: juegos, negocio en el que les sigue yendo muy bien, pero desde luego no gracias a Gamecube. En GBA pueden sacar ports de juegos de NES de coste nulo y por tanto beneficios netos, pero en Gamecube están produciendo un desgaste terrible a sus franquicias más emblemáticas, que están devaluadas. Esta generación las franquicias que provenían de Nintendo 64 han vendido mucho menos que sus antecesoras (y las nuevas no lo han hecho mejor), a pesar de que además los desarrollos se hacen cada vez más rápido y a menor coste, lo que junto a la actual política de colaboración con thirds resulta en más secuelas, que salen más rápido y que acrecientan el desgaste. Lo que es muy malo, porque desde N64 los sistemas domésticos de Nintendo se compran en un 90% únicamente por los juegos de Nintendo
- El mercado third party era la asignatura pendiente de Nintendo 64, y lo que dicen ahora de que van a dar más importancia a las third partys en la próxima generación también lo dijeron antes de Gamecube. Ahora creo que estamos en condiciones de ver el resultado: hastío. En la mayoría de los casos han llegado a la desgraciada conclusión de que sólo pueden sacar franquicias kiddies o similares, porque lo demás sencillamente no vende. Y el mercado "kiddie" es ahora minoritario. El hastío ha llegado incluso a compañías cercanas a Gamecube (Silicon Knights y Factor 5).
No se puede decir que haya sido culpa de Nintendo, han intentado atraer el público adulto a Gamecube empezando por ellos mismos (SK y fracaso de ED), han cedido licencias y personajes para que otras franquicias de terceros puedan vender en Gamecube (Soul Calibur), o bien ofreciéndose a desarrollar ellos franquicias de terceros en Gamecube que la compañía origen no haría (MGS:TT a través de SK). Se han procurado la exclusividad de ciertas franquicias (Resident Evil) y han loveado a EA como la mayor third party que es para que no les dejaran. Pero nada de esto ha resultado, y la venta general de juegos "mature" o sectores relacionados (como muchos de los deportivos o de lucha) se ha dejado por imposible. Para la siguiente generación lo van a tener muy crudo para convencer a las thirds, y esta vez no les valdrá "ya no vamos a usar cartuchos", y obviamente tampoco es el camino "os dejaremos usar a Link".
- Usar GBA como caballo de troya para mejorar las ventas de Gamecube no ha resultado. Siguen insistiendo en la idea, pero es que no funciona Vale que no puedan vender un millón de copias de un juego online como les gustaría, pero la conectividad no les está haciendo mayor bien que el online. Bueno, es que no les está haciendo ningún bien
- La idea de la consola-jueguete sólo para jugar está condenada a desaparecer. Salvo que lleguen a algún acuerdo con otra compañía para sacar una multimedia, o en su defecto, variantes, que tampoco aseguraría un éxito porque Sony y MS en ese sentido parten con ventaja...
- PS3 y Xbox 2 van a salir muy parejos en el tiempo y van a tener una competencia feroz nada más empezar, se comerán el mercado a grandes zancadas y es previsible también que los precios bajen con celeridad. Habrá que ver cómo encajará esa vorágine el próximo sistema de Nintendo, cuándo y con qué software saldrá, porque aunque no pretendan competir directamente, la tarta que se dividen es la misma.
Tampoco sería hacerse third party y santas pascuas. Nintendo tiene cetrado a su cada vez más escaso público manito loco en un mismo sistema, por lo que sería más sabio centrarse en una sola plataforma, para no desperdigar a los manitos. Sin tener que estar perdiendo dinero por consola, que será la tónica general de la próxima generación.