[color=blue]Sophos, el especialista en seguridad informática, ha publicado el informe de amenazas para la seguridad de 2007, en el que analiza el paisaje de amenazas dominantes en los últimos doce meses y hace un pronóstico de programas maliciosos y spam para el año que viene. El informe revela que Estados Unidos alberga más de la tercera parte de sitios web que contienen código malicioso identificados en 2006, además de enviar más spam que cualquier otro país. [/color]
[img]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/e/ef/Circle-of-spam.png/300px-Circle-of-spam.png[/img]
"Estados Unidos continúa siendo una zona de alta actividad de delincuencia por Internet. A pesar de los esfuerzos considerables por parte de las autoridades por luchar contra la cibercriminalidad, numerosos sitios web americanos siguen careciendo de las medidas de seguridad necesarias", comenta Martin Carvallo, Business Development Manager para España y Europa del Sur de Sophos. "Dada la eficacia de los ataques por Internet, las compañías web en Estados Unidos y en otros lugares deben reforzar su política en cuanto a los contenidos publicados en línea y asegurarse de suprimir todo código malicioso presente antes de que visitantes inocentes se vean afectados".
LOS 12 PRINCIPALES EMISORES DE SPAM
Estados Unidos encabeza además la lista de los principales emisores de spam a nivel mundial. Si bien sus esfuerzos para reducir las cifras de emisión de spam han aumentado, en 2006 sus ordenadores aún envían más spam que los de cualquier otro país.
Ésta es la lista de los 12 países que han generado mayor cantidad de spam:
1. Estados Unidos 22,0%
2. China (y Hong Kong) 15,9%
3. Corea del Sur 7,4%
4. Francia 5,4%
5. España 5,1%
6. Polonia 4,5%
7. Brasil 3,5%
8. Italia 3,2%
9. Alemania 3,0%
10. Reino Unido 1,9%
11. Rusia 1,8%
12. Taiwán 1,8%
Otros: 24,4%
13. TodoJuegos 97%
Los expertos de Sophos señalan que más de un 90% de spam se envía desde ordenadores "zombi" secuestrados por troyanos, virus y gusanos bajo el control de hackers, que no necesitan estar en el mismo país que el ordenador secuestrado para enviar su spam.
LAS AMENAZAS DE EMAIL DISMINUYEN MIENTRAS QUE EL CONTENIDO MALICIOSO EN INTERNET AUMENTA
Las amenazas de email más prolíficas de 2006 fueron las familias de gusanos Mytob, Netsky, Sober y Zafi, que representaron más del 75% de los mensajes infectados en circulación. Sophos estima, sin embargo, que en 2007 este tipo de propagación será menos significativa y que los cibercriminales se aprovecharán del crecimiento mundial del uso de Internet y la personalización de su contenido.
Los mensajes de email seguirán siendo una baza importante de propagación para los creadores de virus, aunque la adopción cada vez más frecuente de soluciones de seguridad para las pasarelas de correo lleva a los piratas a utilizar otros métodos de infección. La cantidad de sitios web infectados por programas maliciosos está en constante crecimiento: SophosLabs identifica cada día más de 5.000 direcciones con código malicioso.
"Internet representa hoy en día la manera más fácil para acceder a las redes de empresas. Cada vez más usuarios se conectan a sitios web no regulados, descargando aplicaciones, consultando archivos de audio y vídeo en Internet y poniendo así en riesgo la seguridad de las empresas", continúa Martin Carvallo. "Gran número de empresas no están en condiciones de supervisar el comportamiento de los trabajadores cuando se conectan a Internet, ni mucho menos de controlarlo. Es fundamental que estudien la posibilidad de incorporar un dispositivo de seguridad de Internet en su estrategia global de protección de la red".
[b]LOS PROGRAMAS MALICIOSOS VARÃ