por jenny15_666 » 06-10-2006 03:47
Es raro...porque bien podria ser verdad..pero es muy exagerado..al fin no se que pensar..
[quote]LA BEBIDA ENERGIZANTE RED BULL fue creado para estimular el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo fisico y en "coma de estres" y nunca para ser consumido como una bebida inocente o refrescante.
RED BULL ES LA BEBIDA ENERGIZANTE que se comercializa a nivel mundial con su eslogan: Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de reacción, brinda mas energia y mejora el estado de ánimo.Todo eso se puede encontrar en una latita de RED BULL, la bebida energética del milenio..! Red Bull ha logrado llegar a casi 100 paises de todo el mundo. La marca del TORO ROJO, tiene como público a jovenes y deportistas, dos segmentos atractivos que han sido cautivados por el estímulo que causa la bebida.
Fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen austríaco que descubrió la bebida por casualidad. Sucedió en un viaje de negocios a Hong Kong, cuando trabajaba para una empresa fabricante de cepillos de dientes. El líquido, basado en una fórmula que contenía cafeína y taurina, causaba furor en ese país. Justamente, imaginó un rotundo éxito de esta bebida en Europa, donde todavía no existía el producto, además de ver una oportunidad inmejorable de convertirse en empresario.
PERO LA VERDAD DE ESTA BEBIDA ES OTRA.... FRANCIA y DINAMARCA la acaban de prohibir por ser un cokctail de muerte, que ocasionan sus componentes de vitaminas mezcladas con "GLUCURONOLACTONE", químico altamente peligroso, que fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos durante los años 60, para estimular la moral de las tropas acantonadas en VIETNAM, pues actuaba como una droga alucinógena que calmaba y paliaba de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron tan devastadores que fue descontinuado ante el alto índice de casos de migrañas, tumores cerebrales y enfermedades del hígado, que mostraron algunos soldados que la consumieron. Y, a pesar de ello, en la lata de RED BULL aun se lee que entre sus componentes esta el
GLUCURONOLACTONE, catalogado médicamente como un estimulante. Pero lo que no dice la lata de RED BULL son las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de ADVERTENCIAS:
1. Es peligroso tomarlo si después no haces un ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardíaco y te puede ocasionar un infarto fulminante.
2. Corres el peligro de sufrir una hemorragia cerebral, debido a que el RED BULL contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste mucho menos bombearla, y asi poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.
3. Está prohibido mezclar el RED BULL con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una "Bomba Mortal" que ataca directamente al hígado provocando que la zona afectada no se regenere nunca mas.
4. Uno de los componentes principales del RED BULL es la vitamina B12,utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en un coma etílico; de aquí la hipertensión y el estado de excitación en el que te encuentras después de tomarla, como si estuvieras en estado de embriaguez.
5. El consumo regular del RED BULL desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles.
CONCLUSIÓN: Es una bebida que debería prohibirse, como ya lo estan haciendo otras naciones del planeta.
Les envío ésta información importante de la bebida que mucha gente toma inconscientemente para ponerse las pilas, levantarse animada, divertirse en fiestas, etc y resulta ser un gran inmunosupresor y tóxico, además de dañar seriamente el higado y los nervios.
[quote]
"La Joven Autoestopista Fantasma En 1931 una joven fue asesinada mientras era conducida a su casa después de un baile en el O'Henry Ballroom de la avenida Archer de Chicago. Vistiendo su blanco vestido de fiesta y sus zapatos de baile, fue enterrada en el Cementerio de la Resurrección, también en la misma calle.
Durante varios años después de lo ocurrido, algunos automovilistas han declarado haber visto a una joven con un antiguo vestido blanco practicando el autostop en la avenida Archer. Se cuenta que, sobre todo, la recogían hombres solteros o que ella subía a los coches sin ser invitada y pedía que la llevaran a casa y luego les hacía dejarla en el Cementerio de la Resurrección. Algunos automovilistas han asegurado que la mujer salía del coche sin abrir la puerta.
Una noche del mes de diciembre de 1977 un hombre pasó en coche y reparó en una mujer joven vestida de blanco detrás del portón del Cementerio de la Resurrección. Creyendo que tal vez se hubiera quedado inadvertidamente cerrada dentro, el automovilista llamó a la policía.
Pero cuando llegaron, la joven había desaparecido. Notaron, sin embargo, que las barras de hierro forjado del portón del cementerio estaban ligeramente dobladas hacia fuera y distinguieron a ambos lados las huellas de dos manos.
Un Muchacho que Desaparece
Una noche de invierno de 1965, Mae Doris, de Tulsa, Oklahoma, emprendió sola el viaje de sesenta y cinco kilómetros para ir a la casa de su hermana en Pryor. .Mientras conducía por la autopista 20 -recordó Doris- a pocos kilómetros al este de la población de Clarenmore, pasé por delante de un colegio y vi a un muchacho que parecía tener once o doce años haciendo autostop en la orilla de la carretera.»
Compadeciéndose de un muchacho tan joven en una noche tan fría, Doria detuvo el coche y se ofreció a llevarle. «Él subió y se sentó a mi lado en el asiento delantero -dijo ella-, y charlamos sobre las cosas de que suelen hablar las personas que no se conocen.» Doria le preguntó qué estaba haciendo en aquel lugar, y él le dijo: «Jugando a baloncesto en el colegio.» El pasajero parecía tener 1,65 metros de estatura y buena constitución, «como un muchacho aficionado a los deportes y que ejercitaba los músculos». Era blanco, de cabello castaño claro y ojos grises azulados. Pero, sin saberlo, Mae Doria habla recogido a un fantasma autostopista.
El muchacho señaló al fin una alcantarilla en las afueras de Pryor y dijo: «Déjeme allí.» Como no vio ninguna casa ni luces, Doria le preguntó dónde vivía, a lo cual respondió el chico: «Allí.» Ella estaba tratando de adivinar dónde era «allí» cuando el pasajero desapareció sencillamente. Doria detuvo inmediatamente el coche y se apeó de un salto. «Corrí alrededor del automóvil, casi histérica -dijo-. Miré en todas partes, arriba y abajo de la carretera, a la izquierda y a la derecha, pero fue inútil. Había desaparecido.» Más tarde, recordó Doria que el autostopista no llevaba chaqueta, a pesar del frío invernal. Una conversación casual con un empleado de una empresa de servicio público, mantenida dos años después del suceso, la enteró de que el personaje fantasma había sido recogido por primera vez en el mismo lugar en 1936.
Un Autoestopista Pertinaz
Estaba conduciendo su automóvil desde Mayagüez, Puerto Rico, hacia su casa en Arecibo, en la noche del 20 de noviembre de 1982, cuando Abel Haiz Rassen, mercader árabe que vive en Puerto Rico, cruzó un sector conocido como The Chain. Un hombre calvo estaba de pie en la orilla de la carretera, haciendo autostop. Haiz Rassen miró al hombre, que tenía unos treinta y cinco años y vestía camisa gris y pantalón vaquero pardo, y siguió adelante.
Pero cuando se detuvo ante un semáforo en rojo en la siguiente encrucijada, se paró el motor de su coche. Mientras trataba de ponerlo de nuevo en marcha, no se dio cuenta de que el autostopista abría la portezuela y se metía en el automóvil.
-Me llamo Roberto -dijo el hombre al sorprendido Haiz Rassen-. ¿Tendría la bondad de llevarme a mi casa, en la urbanización «Alturas de Aguada»? Hace casi dos meses que no veo a mi esposa Esperanza y a mi hijo.
Una curva un determinado kilometro, alli donde fallecieron suelen desaparecer.
Haiz Rassen se negó, diciendo que su esposa le estaba esperando en Arecibo. Pero Roberto insistió. El conductor volvió a tratar de poner el coche en marcha, y éste arrancó de pronto.
Convino en llevar a Roberto hasta el restaurante «El Nido». En el curso del breve viaje, el importuno pasajero le advirtió que condujese con cuidado y que no bebiese. Y pidió a Haiz Rassen que rezase por él.
Haiz Rassen se detuvo aliviado en la zona de aparcamiento del restaurante. Unos que le observaban de cerca le vieron hablar animadamente, al parecer consigo mismo. Uno le preguntó si necesitaba ayuda.
-No -respondió Haiz Rassen-, pero este caballero quiere que le lleve a casa.
Se volvió a su derecha para señalar al pasajero..., pero allí no había nadie.
Estaba tan impresionado que a punto estuvo de enfermar. Llamaron a la Policía, y dos agentes, Alfredo Vega y Gilberto Castro, le llevaron al hospital local, donde refirió su extraña historia.
Escépticos pero todavía intrigados, los agentes se dirigieron a la urbanización y llamaron a la puerta de la casa que dijo el conductor que le había indicado Roberto. La abrió una mujer que llevaba un niño pequeño en brazos. A preguntas de los agentes, respondió que se llamaba Esperanza y que era viuda de Roberto Valentín Carbó.
Su marido, que era bastante calvo, llevaba una camisa gris y unos pantalones vaqueros pardos el 6 de octubre de 1982, en que había muerto en un accidente de automóvil, en el lugar exacto de la carretera donde Abel Haiz Rassen le había visto por primera vez seis semanas más tarde.. "
[quote]En definitiva la historia es bien cortita que una madre, desesperada porque su hijo pequeño se orinaba continuamente, lo amenazó con meterlo en la lavadora si volvía a repetirlo.
El caso es que el hermano mayor (de unos 8 años), oyó esta conversación por casualidad, y tomó buena nota de ella.
Un día en que la madre había salido, el hermano pequeño tuvo la desgracia de volver a hacerse pis, y el mayor, deseoso de darle una alegría a su madre, lo introdujo en la lavadora y la puso en marcha. La madre a su regreso no pudo hacer otra cosa que contemplar la desgracia impotente, mientras que el hijo mayor esperaba una recompensa por su hazaña...