La mayoría de las consolas de la historia de los videojuegos no han sido más que pequeños intentos de algunas compañías en conquistar ese mercado, pero han fracasado <p>Hemos traducido un más que interesante artículo de <a href="http://www.gamepro.com/gamepro/domestic/games/features/111822.shtml" class=memola target=_new>GamePro</a> sobre los 10 mayores fracasos de la historia de las consolas, disfrutadlo:
<p>Ya sea por falta de buenos juegos, mala estrategia de ventas o pésimas prácticas de mercadeo, una gran mayoría de las consolas que han existido no son más que un fracaso de ventas. De todas ellas, estas diez reunidas en esta lista verdaderamente lo tuvieron todo para triunfar, pero fracasaron terriblemente. Es posible que otras consolas hayan tenido ventas menores que estas, pero nunca fueron tan notables. </p><br />
<p><strong>10. Dreamcast</strong> </p><br />
<p><img alt hspace 0 src="http://www.gamepro.com/gamepro/international/games/features/images/111813-5.jpg" align baseline border></p><br />
<p>Lanzado al Mercado japonés en otoño de 1998 (y al resto del mundo un año después), la Dreamcast fue el quinto y último intento de Sega por triunfar en el mercado de las consolas. Al momento de su lanzamiento, la consola tenía un nivel tecnológico muy por delante de las consolas de la competencia, pero ni aun esto la pudo salvar de la mala reputación que le otorgaron gratuitamente sus hermanas Sega Saturn, Sega 32X y Sega CD. Siendo así, tanto los jugadores como los desarrolladores de videojuegos dudaron de la capacidad de Sega de llevar el proyecto a buen fin. ¿Resultado? Tan solo 10.6 millones de unidades vendidas en sus cortos tres años de vida. </p><br />
<p><strong>9. TurboGrafx-16</strong> <p><img alt hspace 0 src="http://www.gamepro.com/gamepro/international/games/features/images/111813-9.jpg" align baseline border></p><br />
<p>La TurboGrafx-16 (TG16) fue lanzada al Mercado norteamericano en 1989, siendo considerada todo un éxito en Japón. Pero la consola nunca pudo acomodarse en ese mercado debido a dos razones primordiales. La primera de ellas, las tácticas de competencia desleal que Nintendo utilizó en su contra (y que ahora son ilegales), y por las cuales los desarrolladores de videojuegos se veían obligados a elegir entre hacer juegos para la TG16 o para la NES. Y la segunda, una mala estrategia de mercado que, habiendo triunfado en Japón, fue un verdadero fracaso en territorio americano. Para 1991, ya la consola pasaba a la historia, con tan solo 10 millones de unidades vendidas alrededor del mundo. </p><br />
<p><strong>8. Saturn</strong> </p><br />
<p><img alt hspace 0 src="http://www.gamepro.com/gamepro/international/games/features/images/111813-7.jpg" align baseline border></p><br />
<p>La Sega Saturn fue lanzada al mercado Americano meses antes que la PlayStation de Sony, en 1995. Pero como le pasaría más adelante a Dreamcast, no logró estar más de 3 años en los ojos del público. Su alto costo de US$399 asustó y alejó a potenciales compradores, así como una complicada arquitectura de multiprocesamiento ahuyentó a los desarrolladores, dejando a la consola con una poca diversidad de juegos. Como resultado, la mucho más sencilla PlayStation logró conquistar rápidamente el Mercado, convirtiéndose en una de las consolas mejor vendidas de la historia. La Sega Saturn no pudo alcanzar más que 9.5 millones de unidades. </p><br />
<p><strong>7. Sega CD</strong> </p><br />
<p><img alt hspace 0 src="http://www.gamepro.com/gamepro/international/games/features/images/111813-6.jpg" align baseline border></p><br />
<p>Los discos compactos (o CDs) eran la sensación del momento a principios de los 90 cuando Sega lanzó el primer agregado para la Genesis que utilizaba realmente juegos en 16 bits. Sin embargo, enfrentaban un triple problema: el aparato era muy caro (US$299), fue lanzado muy tardíamente dentro de la época de los 16 bits y además no mejoraba mucho (por no decir nada) la experiencia jugar. Aunque uno de los mejores juegos de la saga de Sonic fue lanzado para esta consola (Sonic CD), nunca pudo alcanzar los niveles deseados de venta. Al final, tan solo 6 millones de unidades fueron adquiridas. Para empeorarlo todo, la Sega CD marca el comienzo de la pérdida de apoyo que los sistemas de Sega sufrirían a partir de ese momento, y que finalmente acabaría con la compañía. </p><br />
<p><strong>6. 3DO</strong> </p><br />
<p><img alt hspace 0 src="http://www.gamepro.com/gamepro/international/games/features/images/111813-8.jpg" align baseline border></p><br />
<p>La 3DO Interactive Multiplayer (o simplemente 3DO) fue la primera consola en 32 bits en llegar al Mercado. Diseñada por el fundador de EA, Trip Hawkins, esta pequeña fue lanzada al mercado en Setiembre de 1993 bajo la marca Panasonic. A pesar de una campaña de lanzamiento masiva y una capacidad sin precedentes, la máquina no logró convencer al público para que pagara los exorbitantes US$700 que costaba. Tampoco le ayudó competir con el sobresaturado mercado de videojuegos de la primera mitad de los años 90. Tan solo 2 millones de unidades fueron vendidas. </p><br />
<p><strong>5. Virtual Boy</strong> </p><br />
<p><img alt hspace 0 src="http://www.gamepro.com/gamepro/domestic/games/features/images/111822-10.jpg" align baseline border></p><br />
<p>Nintendo lanzó la Virtual Boy en el verano de 1995, apenas unos meses después de la Sega Saturn. En ese momento, el mercado no era el ideal para una nueva consola, y con su precio de US$180, esta no tan portátil consola no tuvo una muy buena acogida dentro del público consumidor. Luego de un año y tan solo 770000 unidades vendidas, Nintendo descontinuó la consola (y amablemente le pidió a su diseñador, Gunpei Yokoi, que abandonara la compañía) </p><br />
<p><strong>4. CD-i</strong> </p><br />
<p><img alt hspace 0 src="http://www.gamepro.com/gamepro/domestic/games/features/images/111822-4.jpg" align baseline border></p><br />
<p>Si alguna vez ha existido una consola que nunca supo realmente quien o que era, esa es la CD-i. Similar a la Sega CD, la CD-i de Philips tenía la capacidad de correr juegos en CD a 16 bits. Lanzada al mercado en 1991 y promovida a través de una innumerable cantidad de molestos infomerciales, la máquina se promocionada como toda una unidad interactiva que incluía software educativo, música, títulos de automejoramiento y videojuegos. La llegada de consolas mas baratas selló su destino, aunque de manera casi desquiciada Philips siguió promocionándola hasta mediados de 1998, cuando finalmente fue descontinuada luego de tan solo 570000 unidades vendidas en 7 años. </p><br />
<p><strong>3. Atari Jaguar</strong> </p><br />
<p><img alt hspace 0 src="http://www.gamepro.com/gamepro/domestic/games/features/images/111822-3.jpg" align baseline border></p><br />
<p>El Atari Jaguar fue la última consola de Atari, en un intento por crear una consola financieramente exitosa. Puesta en venta en noviembre de 1993, promocionada como una consola de 64 bits (aunque en realidad tan solo era de 32), y a un precio de US$250 la consola llevaba el eslogan publicitario “Haz las matemáticasâ€