por Hentai_Sama » 06-10-2007 17:15
[quote="EvaCross"]
La historia es así, yo leo un libro, que es básicamente "Historia pura y dura" --aparte de la literatura y la redacción que si pueden estudiarse y puntuarse--
y esto no siempre tampoco...
muchos expertos consideran el estilo de redacción autómatico que usó james joyce en ulises el resultado de la mas pura genialidad, o el resultado de las mas pura incoherencia.
incluso al tratar de clasificar cosas como el estilo de redacción, se cuela a menudo la subjetividad.
y de lo que dijo rika, pues no estoy de acuerdo.
no creo que se pueda dar juicios objetivos ni de unha historia en general, ni de una historia fragmentada en partes individuales.
si se va a criticar un elemento; o se hace partiendo de la opinión personal, o se parte de una comparación que se fundamenta en otro modelo anterior, del cual hay un consenso general.
en el primer caso, es obviamente opinión subjetiva de un individuo, en el segundo caso, es opinión subjetiva de multiples individuos que por unión dentro de un conjunto, conforman todas una generalización.
no hay forma de ser objetivo.
yo puedo pararme con mi cara larga a tratar de justificar la lentitud inicial de como se desarrolla la historia en final fantasy 7 mediante una comparación de otros juegos del mismo género, en donde el mismo desarrollo pausado se puede apreciar y la opinión general es que han sido buenos juegos.
katxi por su parte puede tratar de justificar al sentido inverso: como en otros juegos del mismo género se ha dado el mismo factor de desarrollo lento de la historia, y tal aspecto han hecho del juego malo en la opinión general.
¿cual comparación es la correcta?
en el fondo, ninguna.
primero porque las comparaciones en un ámbito de comprobación científica, se deben hacer en base a entornos controlados de experimentación, en donde debe haber siempre un experimento de control para mantener la subjetividad y las variables a un mínimo.
en nuestro caso, no podemos aplicar este método de experimentación, porque nunca los videojuegos son idénticos como para realzar una comparación.
y no, no basta para que dos videojuegos sean del mismo género.
segundo, el otro problema de la comparación es que el modelo que se usa para comparar casi nunca es objetivo, pues en nuestro caso es simplemente la opinión popular en contra de la opinión individual.
por ejemplo, la opinión popular dice que ocarina of time es un grandioso juego, por lo tanto quien opine diferente a la opinión popular está equivocado.
¿con qué derecho se puede decir eso?
la opinión popular es simplemete la suma de un montón de opiniones subjetivas transformadas por un metodo falaz en una generalización.
así que, si el método comparativo no es objetivo en este ámbito, y en el caso de serlo tampoco podríamos aplicarlo pues el modelo comparador (sea cual fuere) tampoco puede considerarse objetivo (pues es solo opinión popular), entonces estamos en la imposibilidad de emitir juicios objetivos sobre los videojuegos.
Tristemente, el hombre ya no cuenta con Dios.
Ojalá que Dios cuente y siga contando con nosotros...