por Xwolf » 14-08-2006 03:07
[quote="EvaCross"][quote="Xwolf"][quote="EvaCross"][quote="Satan Dream"][color=DArkred]ok, primero q nada ai eva.....
tampoco se haga el super conocedor de 3D como para dejarse decir
"si no conoces el 3D no kreo q lo veas en los bordes".....
..............si lo vi....... solo stoy dando una posibilidad
y pues no stoy diciendo q soy exceptico empedernido y menos, pero tengo derecho a dudar, y la verdad con las imagenes q pusieron pues no me las krei todas, he de admitirlo, y una vez q salen diciendo q los bordes y bla, no mas stoy dando una posibilidad de como lograr q "parezcan realmente en 3D"[/color]
Es que hay muchas formas de lograr eso, pero para probar lo que dicen estas personas han puesto sus imágenes en modo Wire Framed para personas como tú. Y no me estoy haciendo el conocedor. Sino que a personas que ven diariamente y estudian el 3D sencillamente no ven esas cosas. Es como si le pongas una canción a una persona conocedora y a otra persona ignorante del tema. Si le pides un análisis a ambas personas la conocedora verá muchas más cosas que la no conocedora.
El rotoscopio si se utiliza de la misma forma que el Motion capture, como muchas veces se ha utilizado no se convierte en una "copiada". En cambio hoy en día lo que hacen es filmar a las personas y luego agregar efectos a diestra y siniestra en la imagen como por ejemplo en
A Scanner Darkly. Ejemplo si se utiliza rotoscopio en
Fritz the Cat si que tiene mérito porque los personajes no son humanos...no son filmados y retocados, sino que son filmados y a partir de esa filmación de ahí son sacados los movimientos para realizar la película.
http://www.ralphbakshi.com/films.php?film=fritzthecatFire and Ice y casi todas las películas de Ralph Bakshi (salvo algunas pocas como
The Lord of The Rings) utilizan esta técnica como el propio Motion Capture, hacen los dibujos y los movimientos los hacen acorde a los dibujos, exáctamente igual al Motion Capture. Hoy en día no se utiliza así en cierta serie canadiense de Cartoon Network, en algunos cortos de Animatrix y en una película del 2001 cuyo nombre no recuerdo.
[color=indigo]Para los dibujantes.. una de las partes más difíciles de definir son las poses.. una pose k se vea realista y k vaya acorde con el movimiento..
El hecho de k se filme a una persona.. y luego se haga el dibujo encima del posado.. no tiene mucho reto.. Es una técnica k se usa desde k los Fleishcher la aplicaron con Koko the Clown..
Bakshi lo k tiene como mayor logro fue justamente con su Fritz the Cat.. el cual utilizaba temas adultos en su trama.. drogas, sexo, repudio a la sociedad... era algo k nunca se había visto en caricaturas...
Ahora.. Satan.. nada más para dejarte también un pensamiento con respecto a ese tipo de trabajos.. perfectamente puede ser posibles.. por el detalle de k usan fotografías ya hechas para poder realizar el trabajo.. el ejemplo es justamente el de Keira Knightley.. la cual está con la pose de una fotografía..
El reto está en poder darle a ese framing la tridimensionalidad del cuerpo a partir de una imagen 2d.. La parte de texturización debe ser una pesadilla.. pero si notas.. generalmente la piel de esas imagenes es demasiado lisa.. como para ser considerada real..
Por último.. puede k sip.. el artista lo k haya hecho es darle cierto efecto artificial a la piel con un simple retoke en Photoshop.. pero no conozco un programa k pueda imitar el alhambrado 3d a partir de una imagen 2d..
PD: Eva.. uno no empieza a tildar de ignorantes a las personas simplemente por un comentario.. vos k yo sepa.. no tienes tampoco estudios técnicos profesionales o universitario.. para andar tildando a la gente de conocedora o no..[/color]