De última hora:
Presunta carta de al Qaeda se atribuye los atentados en Madrid, dice diario
MADRID -- Un diario árabe con sede en Londres dijo haber recibido una supuesta carta de al Qaeda en la que la red de Osama bin Laden se atribuye la responsabilidad de las explosiones ocurridas el jueves por la mañana en estaciones de ferrocarril en Madrid y que causaron la muerte de al menos 192 personas, y dejaron más de 1.400 heridos.
"Hemos logrado infiltrarnos en el corazón de la Europa y golpear una de las bases de la alianza", dijo la supuesta carta, que llamó a los ataques "Operación Trenes de la Muerte". CNN no pudo confirmar la autenticidad de la carta recibida por el periódico árabe al Quds al Arabi.
Poco antes, el ministro del Interior español, Angel Acebes, declaró que no descartaba ninguna línea de investigación para esclarecer quién está detrás de las explosiones
Acebes dijo que la principal línea de investigación era que el grupo armado vasco ETA era el responsable de las explosiones, si bien no se descartaban otras organizaciones tras el hallazgo de un vehículo con detonadores y unos escritos en árabe a las afueras de la capital española.
"Se ha localizado una furgoneta en Alcalá de Henares que había sido sustraída en Madrid el 28 de febrero y en el asiento delantero se han localizado siete detonadores, y entre otras cintas, se ha encontrado una en árabe que contiene versículos del Corán dedicados a la enseñanza", dijo Acebes en conferencia de prensa.
Las declaraciones de Acebes se conocieron después de que por lo menos diez explosiones simultáneas en trenes atestados de gente en Madrid y sus alrededores causaran al menos 192 muertos el jueves y más de 1.400 heridos, en el atentado más sangriento en la historia de España
Pese a que las autoridades españolas atribuyeron inicialmente el atentado a ETA, Arnaldo Otegi, portavoz del ilegalizado partido radical nacionalista vasco Batasuna, rechazó "categóricamente" que esa banda armada estuviera detrás de los ataques.
El partido Batasuna, acusado por el gobierno español de ser parte de ETA, nunca había rechazado los ataques de esta organización anteriormente.
"La izquierda abertzale no contempla ni como mera hipótesis que ETA esté detrás del atentado de hoy en Madrid y lo queremos dejar absolutamente claro. Ni por los objetivos ni por el modus operandi se puede afirmar hoy que ETA esté detrás de lo que ha ocurrido en Madrid. Primera reflexión que queremos dejar absolutamente clara", dijo Otegi en una declaración leída.
"Segunda reflexión. Nosotros queremos nuestra plena solidaridad con todas las víctimas, con sus familiares, con el conjunto del pueblo madrileño, con el conjunto de sus trabajadores y trabajadoras que han sido fundamentalmente afectados sin lugar ni género de dudas", agregó.
Asimismo, la declaración de Batasuna señaló que "la izquierda abertzale quiere manifestar con claridad su más absoluto rechazo a lo que ha ocurrido en Madrid".
Baño de sangre
Por su parte, el presidente del gobierno español, José María Aznar, dijo que "el 11 de marzo de 2004 ocupa ya su lugar en la historia de la infamia" y llamó a los españoles a salir a las calles el viernes a protestar contra los ataques y prometió que su gobierno arrestaría a los "criminales" responsables.
"Es como una zona de guerra. Es tan salvaje que no se puede describir, Madrid está totalmente paralizada, es un caos total, es horrible", dijo Carmen Pérez, una abogada de unos 40 años, en una de las estaciones de trenes sacudidas por las explosiones.
Los atentados ocurrieron pasadas las 07.30 hora local, en forma casi simultánea, en trenes distintos que se hallaban en diferentes estaciones de Madrid y de los alrededores de la capital española.
La mayor cantidad de víctimas se registró en la estación de Atocha, en pleno corazón de Madrid, mientras que las otras explosiones más graves sacudieron las estaciones de El Pozo del Tío Raimundo, en el popular barrio de Vallecas, y de Eugenia, situada en las afueras de la ciudad.
En Atocha, estación donde cada mañana se concentran millares de capitalinos, un enorme boquete podía verse en medio de un vagón mientras los servicios de seguridad tapaban con mantas restos humanos.
"El tren quedó cortado como una lata de atún. Nunca hemos visto nada así en los años en que hemos estado haciendo esto. No sabíamos a quién atender primero", dijo el conductor de ambulancia Enrique Sánchez, uno de los primeros en llegar al lugar.
"Hay muchos cuerpos en los trenes que no han sido retirados", dijo un médico de los servicios de emergencia en una estación de ferrocarril.
Indignación
La indignación por los atentados se manifestó en todos los estratos sociales y los partidos políticos con representación parlamentaria. El ministro portavoz del gobierno, Eduardo Zaplana, calificó la acción como un "asesinato colectivo".
"Atentado es una palabra que se queda corta. Esto es un asesinato colectivo de la banda criminal y asesina ETA", dijo Zaplana.
Hace menos de dos semanas, la policía detuvo a dos sospechosos de pertenecer a ETA, quienes se dirigían a Madrid en una camioneta con 500 kilos de explosivos, lo que permite suponer que el grupo estaba preparando un gran atentado en la capital.
Sin embargo, algunos expertos en el tema dijeron que la masacre perpetrada en Madrid no coincidía con el tipo de ataques que suele hacer ETA.
Asimismo, en octubre, dos grabaciones atribuidas a Osama bin Laden, líder de Al Qaeda, dijeron que el grupo tenía "el derecho de responder en el lugar y momento adecuado" contra aquellos países que tengan fuerzas militares en Iraq. España es una de las naciones que tiene destacados soldados en ese país.
De confirmarse la autoría de ETA, se trataría del atentado más sangriento cometido hasta ahora por el grupo, desplazando al perpetrado en el centro comercial Hipercor de Barcelona el 19 de junio de 1987, en el que murieron 21 personas y resultaron heridas otras 45.
ETA ha matado a unas 850 personas desde que en 1968 comenzó su campaña terrorista por la independencia del País Vasco y ha tenido una presencia amenazadora en la campaña electoral española.
El gobierno español decretó tres días de luto nacional y a la vez pidió serenidad y unidad en vísperas de las elecciones del próximo domingo, mientras se comenzaban a convocar manifestaciones en repulsa a los ataques.
El secretario general del Partido Popular (PP) y candidato a la presidencia del gobierno, Mariano Rajoy, anunció la suspensión de la campaña de su partido.
"Son momentos para dejar a un lado todas las diferencias y unir las voluntades de todos los españoles (...) por eso, el Partido Popular ha decidido suspender su campaña electoral", dijo en una declaración desde la sede del PP.
Su principal oposición, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), también anunció que suspendía su campaña.
Reacción internacional
La comunidad internacional recibió con estupor la noticia de las explosiones.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, condenó los atentados y los calificó de "acto cruel de terrorismo".
Bush telefoneó el jueves por la mañana a Aznar para "expresar su solidaridad con el pueblo español en este difícil momento", dijo el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, Sean McCormack.
El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, expresó por su parte "shock e indignación" por los atentados, mientras que los 15 miembros del Consejo de Seguridad condenaron el ataque en una resolución.
"El matar a gente inocente no puede justificarse sin importar cuál sea la causa", dijo Annan. "Espero que los perpetradores sean llevados a la justicia rápidamente", agregó.
Desde el Vaticano, se comunicó que "El Papa quiere reiterar su firme y absoluto rechazo a estos actos injustificables que ofenden a Dios y violan el derecho fundamental de la vida".
El presidente de México, Vicente Fox, repudió los atentados y expresó su solidaridad con las víctimas y sus familiares.
"El gobierno expresa su enérgica condena al terrorismo en todas sus expresiones, como toda acción asesina carece de justificación y nada atenúa la responsabilidad de quienes atentan contra la vida y los derechos de otros", dijo.
Por su parte, el presidente peruano, Alejandro Toledo, mostró su "profunda solidaridad" con el pueblo español.
"Cualquier forma de terror es rechazada con fuerza, sin ambiguedades por parte de nuestro país. Necesitamos desarrollar una estrategia global contra el terrorismo y el pueblo español puede contar con nosotros", dijo Toledo a los periodistas.
Fuente: www.cnn.com.mx