Acabo de leer una noticia en el periódico que hablaba de la cada vez más creciente aparición de publicidad en los videojuegos; y hablaban de ello como algo positivo.
Decían que al 90% de los usuarios les da igual que se incluya, cosa que dudo.
Una de las empresas que se dedican a ello afirmaba: "el mundo está sobresaturado de anuncios tradicionales, por eso intentamos explorar nuevos mundos". Dicen "está" como si fuera ajeno a ellos, cuando si está sobresaturado es por culpa suya; así lo único que se conseguirá será sobresaturar "otros mundos".
Cuando ves la televisión tienes dos formas de hacerlo: puedes ver la película del Digital+, Ono o demás, pagando y sin anuncios, o verla de forma gratuita en otras cadenas, con anuncios para poder pagar los gastos. Hasta aquí de acuerdo (aunque sea al reves, anuncios con pausas para hacer 10minutos de película).
Lo que me indigna es que hagan un videojuego, lo cobren a 60€ (o incluso 65€ los de EA, que curiosamente son los que incluyen más anuncios) y encima pongan publicidad, ¡venga, hombre! Si quieren poner publicidad en los videojuegos, que éstos sean gratuitos o mucho más baratos; pero tener un plus de beneficios a nuestra causa me hincha las pelotas, si me permitís la expresión.
Como por culpa de éstos publicistas "iluminados" empiecen a llenar los videojuegos de anuncios, cometeré algún crimen. Ya se han cargado la televisión: ahora ya sólo veo House. Veamos cuanto tardan en hacer lo mismo con la indústria de los videojuegos.
Perdonad si hay por aquí algún publicista, pero sinceramente, odio a la mayoría. Los que usan la máxima de "si pongo 1 anuncio venderé 5 productos, por lo tanto, si lo pongo 1 millón de veces, venderé 5 millones de productos".
He decidido no comprar ningún juego que lleve publicidad dentro del juego (muy a mi pesar, pues me gusta el Need for Speed), y espero que alguno se una. No servirá de mucho, pues seguirán robándonos y seguirán teniendo beneficios astronómicos; pero al menos no habré contribuído a ello.
Por suerte siempre quedará gente como Miyamoto y Kojima, que dudo mucho que se dejen bajar los pantalones de este modo.
Hablando claro, EA, en esto, se lleva la palma: juegos de 65€, con cambios mínimos de una versión a otra (FIFA...), con cambios en los productos que simplemente distribuye, con canciones de grupos conocidos (así se ahorran hacer una banda sonora) y con constantes anuncios en el videojuego. Y lo peor de todo es que la nominan como mejor compañía del año. ¡¡Por favor!!