El regreso de un mito
Esta generación está siendo protagonista por darnos muchas sorpresas y giros inesperados, una de estas está siendo el florecer que sufren los juegos de rol japoneses en la consola de sobremesa de Microsoft convertida contra todo pronóstico en la cuna de este género. Al apoyo que le han brindado empresas tan conocidas como Square-Enix, Mistwalker o Namco ahora se une otra de las grandes, Atlus, y para comenzar lo hace con la distribución de la tercera parte de Spectral Force, una saga que se está labrando una reputación importante contando ya con varias entregas en consolas como Playstation 2 o incluso Nintendo DS.
De vuelta a tierras de Neverland El argumento nos sitúa en un mundo asolado por la guerra, con ambientación medieval y la magia como gran fuente de energÃa, vamos, el contexto cumple a rajatabla los tópicos de la mayorÃa de JRPGs. Ante este panorama los grandes benefactores son los mercenarios que se ponen al servicio de todo aquel paÃs que mejor pague sus honorarios y nuestro protagonista, Begina, no es menos; junto a su pequeña banda de mercenarios recorrerá el mundo de Neverlad en busca de aventuras.

El hilo argumental arranca despacito, no suceden grandes acontecimientos en las primeras horas de juego y eso hace que tengamos que "aguantar" un poco hasta entrar en candela. Es comprensible pues las primeras misiones que nos proponen tienen una función clara de tutorial, sin embargo antes de que nos demos cuenta comienza la auténtica aventura. Begina y sus amigos fundan el grupo de mercenarios Norius que irá creciendo progresivamente según avanzamos de lleno en la gran guerra. No deseamos desvelar detalles del argumento pero una vez arranca mantiene un nivel notable con numerosos momentos de intriga y giros en el guión.
No vamos a encontrar muchas escenas cinemáticas y como viene siendo habitual en este tipo de juegos, la mayor parte de la historia nos la encontraremos narrada mediante diálogos en los que veremos imágenes estáticas de los personajes. Estos diálogos suelen contener una enorme cantidad de lÃneas de texto que hacen de Spectral Force un juego poco recomendable para aquellos amantes de la acción más directa, queda claro que estamos ante un tÃtulo que nos ofrece un guión pesado pero bien elaborado, todo aquel que quiera degustarlo tendrá que estar dispuesto a pasar horas de lectura obligada.
Cuenta con mi arco... y con mi hacha... Vamos a adentrarnos en analizar la jugabilidad de Spectral Force que se centra principalmente en los combates. Estamos ante un clásico JRPG táctico cuyo sistema de juego es muy similar al de cualquier otro tÃtulo de su género como Fire Emblem o Suikoden. Para los que nunca hayan probado un juego de esta clase intentaré describir brevemente su funcionamiento, en su base nos encontramos ante la mezcla de un juego de rol y de estrategia: cada batalla transcurre en un enorme tablero que representa el terreno, aquà tenemos que colocar nuestras tropas que tendrán distintas habilidades según su tipo y nivel. A partir de aquà todo el combate se desarrolla en turnos donde a cada personaje debemos asignarle una tarea a realizar, digamos que al fin y al cabo un combate en un JRPG táctico es como una partida de ajedrez sólo que algo más compleja y con el añadido de la vitalidad, magia y demás parámetros tÃpicos de los juegos de rol.

Como verás aquà no es tan importante la fuerza de tus personajes o su defensa individual, si no lo efectivos que sean como conjunto en un gran ejército y la estrategia que hayamos elaborado con ellos, además no se trata siempre de aplastar a nuestros enemigos, en cada enfrentamiento tendremos un objetivo a cumplir: defender una posición, conquistar una zona, escoltar a un personaje... dependiendo de lo que nos exija el argumento tenemos que poner a trabajar a nuestras neuronas para salir victoriosos.
Entre las tropas que se unirán a nuestra causa nos topamos con distintos tipos de personajes que habrá que emplear según sus habilidades, unos saben utilizar hachas, otros espadas, hechizos, lanzas, arcos... según que personaje sea accedemos a unos ataques u otros en los que varÃa enormemente el resultado, por ejemplo si vemos que un soldado con espada se dirige a atacar podemos enviar a un arquero, asà mientras el enemigo se acerca sin poder hacer nada el arquero puede defenderse desde lejos partiendo con más ventaja. También entran en juego otros factores como la elevación del terreno, un personaje con hacha o espada no puede atacar a otro que está en distinto nivel, pero claro, esto no afecta a los magos que bien pueden lanzarte un feroz hechizo desde la lejanÃa. Y asà hay multitud de premisas que influyen y derivan el resultado de una batalla, pero tranquilos que todo esto se explica adecuadamente en los tutoriales del juego y aprender a combatir con eficacia termina siendo pan comido.
|
|
|