Cinco meses después vuelve a PSP el hijo de la muerte, de la mano de Konami ya fuimos testigos de su primer tÃtulo en el que inundaba nuestra portátil de humor, plataformas y gran cantidad de posibilidades jugables.
Hoy en dÃa es una realidad que la estética Burton ha arrasado en todo el mundo, la mezcla de dulce fantasÃa con elementos siniestros ha cuajado de gran manera y no solo en los corazones más oscuros. El lanzamiento a la gran pantalla de "The Corpse Bride" se erigió como una falsa segunda parte de la brillante "Nightmare before Christmas" que no se sabe muy bien porque diez años después de deslumbrarnos con su irrepetible estética visual volvió en forma de merchadising a todas las tiendas, suponemos que pura estrategia de marketing aunque como casi siempre a destiempo y sin merecer el favor de los verdaderos fans de la pelÃcula. Para todo aquel que aún no haya disfrutado de tal estética diremos que vendrÃa a ser algo asà como mezclar una novela de Poe con una pelÃcula de animación colorista y romántica.
Todo este pretexto no es solo una crÃtica al estúpido volver de algunas modas que para los más arraigados carecen de sentido sino que es una buena introducción para hablar del juego que nos ocupa, Death jr. II hace también gala de esa estética "adorablemente siniestra" de la que hemos hablado. Para empezar controlaremos al hijo de la muerte o a su novia Pandora (primera novedad respecto a la del primer juego) e iremos desasiéndonos de los enemigos gracias a nuestra guadaña, con la que también podremos columpiarnos en lianas, usarla como piolet o ....bueno nos estamos yendo del tema primero vayamos con la historia y luego ya definiremos más extensamente la jugabilidad.

El traumático dÃa a dÃa del niño muerte. Poca originilidad en cuanto a la historia que hallaremos, Death J.R la creación de Ted Naifeh, es un chico normal, normal en que va al colegio, estudia, juega... pero no tanto en cuanto a sus raices, ya que es el hijo de la muerte (de ahà que ataque con una guadaña). En su colegio hace especiales migas con una chica llamada Pandora con un hálito algo funesto ya que todo lo que abre desencadena cosas poco recomendables (de ahà su nombre), estos dos sin tampoco quererlo despiertan antes de tiempo a la mala de turno, la tal Furi parece ser una especie de Hulk femenino con ansias conquistadoras y a la que ni siquiera la propia muerte puede frenar. Montado el lÃo estos dos simpáticos amiguetes tendrán que recorrer gran cantidad de escenarios en pos de acabar con el entuerto. Como veis una premisa tonta para liarnos a guadañazos/latigazos con todo lo que entre en pantalla, y dando asà (al igual que en las citadas pelÃculas de Burton) una total importancia a lo visual haciéndose a un lado la historia en sÃ.
Vayamos pues con el apartado técnico que es en el cual más podemos explayarnos. Gráficamente, o mejor dicho visualmente, el juego resulta muy atractivo, gran parte de esto es debido al HDR una técnica de iluminación dinámica que el juego estrena y de la que se ha hablado mucho. Creará efectos visuales de luces y sombras que consiguen arropar y forzar más esa estética siniestra-fantástica de la que tanto hablamos, y es que principalmente reforzará esa estética, tal vez en lo que más se han esforzado los programadores, que parecen haber decidido invertir más horas en la creación de nuevos personajillos chistosos y siniestros y en esta estética surrealista que en todo lo demás.
|
|
|