Sega re-visita muchos de sus gloriosos éxitos de la época de Megadrive / Genesis, todo un lujo para coleciconistas.
LA ERA DE LAS CHOCOLATINAS Estas en tu casa; aburrido; o no. Entonces decides ir a ese centro comercial que a casi todos ya tenemos cerca de nuestro hogar. Llegas a tu sección de videojuegos y te das cuenta que es igual que la sección de chocolatinas que acabas de pasar: todas las carátulas compiten por ser la mas llamativa; la mas impactante. Todo ello lo consiguen con el grafismo que esté más de moda, el color más acorde al titulo y el dibujo más espectacular. Entonces te acercas a tres de ellos elegidos completamente al azar y les das la vuelta; y compruebas que siguen siendo igual que una chocolatina. La única diferencia es que en vez de encontrarte con tres lÃneas de ingredientes te encuentras con tres lÃneas de guión; casi ninguno las supera. Te entran dudas: ¿me lo llevo o no?; y como tienes un buen dÃa, te lo llevas.

Regresas a tu casa, enciendes tu consola y te pones a jugar; o eso creÃas tú; porque de jugar poco: te cuesta mover el personaje por un triste camino, la cámara predefinida se mueve como le da la gana y ni siquiera tiene opción de cámara manual. Si es un shoot em up no apuntas donde quieres ni de coña; si es de coches te das cuenta de que el coche tiene la misma naturalidad moviéndose que una caja de zapatos; y la sensación de velocidad, ¿te gusta? Personalmente he visto partidos de curling que me producen más vértigo. Decides apagar tu consola y te haces dos preguntas: ¿los juegos los prueban antes de sacarlos a la venta? ¿Cómo pueden valer lo que valen?? Y la tercera ¿en que momento quité el precinto? Ya no lo puedo devolver. Vuelves a la cruda realidad. Esa que te dice que solo el 2% de los videojuegos merece la pena y en consecuencia vale lo que se pide por ellos; es decir, los realmente buenos: Max Payne, Call of Duty, Warcraft, Final Fantasy, Metal Gear Solid, God of War, Gears of War, Devil May Cry o Resident Evil. No están todos, pero ya sabéis a cuales me refiero (independientemente de su género).
Abres los ojos y compruebas que lo mejorcito de la gran mayorÃa de los tÃtulos se basa en una buena intro y en unos gráficos relativamente potentes.
Por suerte, hace unos años este sector no estaba tan globalizado y este porcentaje era algo mayor. Tened en cuenta que antes todos tenÃan la misma tecnologÃa (relativamente) y no se podÃa vivir del cuento antes mencionado de súper intros y súper gráficos; la diferencia la marcaba lo currado que estuviese cada producto; en definitiva, los detalles.
Aquà os traemos éxitos de la entrañable mega drive pertenecientes a los finales de los 80 y principios de los 90. Si, si, esos que ahora están de moda en los móviles. concretamente Sega Mega Drive Collection con tÃtulos conocidos por todos: Alex Kidd in the enchanted castle, Altered Beast, Bonanza Bros., Columns, Comix Zone, Decap Atack, Ecco the Dolphin con sus secuelas The Tides of Time y Ecco JR., Flicky, Gain Ground, Golden Axe I, II y III, Kid Chameleon, Phantasy Star II, III:Generations of Doom, y IV: The End of the Millenium, Ristar, Shinobi III: Return of the nija master, Sonic the Hedgedog I y II, Superthunder Blade, Sword of Vermilion, Vector Man I y II y Virtua Fighter2.
|
|
|