Nintendo DS Lite ha llegado por fin a España, y por ello desde Todojuegos queremos enumerar las caracterÃsticas que hacen a este rediseño de Nintendo DS un producto irresistible. ¿Blanco o negro? La decisión es tuya.
Para paladares exquisitos
El nombre de Nintendo se ha ligado durante muchos años a otro nombre muy conocido, Game Boy. Durante muchos años la compañÃa de Kyoto ha triunfado con los sucesivos modelos de su portátil más reconocida. Sin embargo, antes de que Game Boy se introdujera en el mercado, ya existÃan otras plataformas- también de Nintendo- que se denominaron Game & Watch. Estas máquinas ("maquinitas en el lenguaje más coloquial), fueron diseñadas por el mÃtico creador de Metroid, Gunpei Yokoi (1941 - 1997†), que recordamos falleció tristemente en un accidente en la carretera. Las Nintendo Game & Watch, consolas en las que sólo se podÃa jugar al juego que venÃa de serie (nada de cartuchos extraÃbles), fueron la llave para abrir la puerta a un proyecto más ambicioso, un trabajo en el que propio Gunpei Yokoi estuvo muy implicado…la fabricación de la primera Game Boy, la clásica, la "tocho" (otro sesgo coloquial), la de toda la vida, una portátil de 8 bits que marcó un antes y un después dentro de la industria del videojuego. A partir de ese momento, Nintendo construyó un gran imperio que hoy todavÃa prevalece; Después de la Game Boy Clásica, aparecieron por supuesto sus sucesoras y herederas, Game Boy Color y Game Boy Advance. La polÃtica comercial de la gran "N" siempre ha indagado en las posibilidades de lanzar diversos modelos mejorados de sus consolas. De ese modo la Game Boy Clásica fue rediseñada dando lugar a la versión "pocket" (como su nombre indica, más pequeña y estilizada), mientras que Game Boy Advance cambió de diseño dos veces, primero en Game Boy Advance SP (además del diseño radicalmente diferente corrigió uno de los fallos más grandes de la Advance original, la falta de retroiluminación) y luego en Game Boy Micro, un modelo muy pequeño y con un diseño elegante que recuerdó poderosamente a la esencia del mando de NES (de hecho se comercializó una edición especial con decoración "NES").

Con el fin de la era-en 2002- del polémico pero carismático lÃder de Nintendo, Hiroshi Yamauchi, llegó un periodo diferente, el actual, presidido por Satoru Iwata, uno de los desarrolladores del equipo de Hall Laboratories (creadores de Kirby). A diferencia de Yamauchi, que manejaba la compañÃa en solitario, Iwata cuenta con un consejo compuesto por seis personas. Las variaciones en la cúpula de Nintendo han propiciado un notorio cambio en la filosofÃa de la empresa, donde han surgido intensos planes para buscar nuevas fórmulas jugables. Se ha retomado- en cierto sentido- el interés por crear cosas completamente nuevas, algo que la propia compañÃa nipona ya habÃa intentado experimentar años atrás con Virtual Boy, casualmente también diseñada por Gunpei Yokoi, pero que por desgracia no funcionó y se convirtió en el desastre comercial más grande de Nintendo. A pesar de que la apuesta era arriesgada, Iwata no titubeó a la hora de presentar Nintendo DS (Dual Screen/ Developer´s System), una consola que se mostró al público como una plataforma que no seguÃa la lÃnea habitual, una portátil que no iba a ser la sucesora natural de la Game Boy Advance. La pregunta es…¿Por qué no? Y la respuesta es sencilla, porque es una plataforma que se apoya en una forma diferente de jugar, de ver los videojuegos; está compuesta por una doble pantalla (la inferior táctil), micrófono incorporado, Wifi de serie, red inalámbrica para jugar con tus amigos…en fin, un gran número de interesantes novedades que la han hecho muy especial. En resumen se puede decir que Nintendo ha trabajado potenciando la jugabilidad, en detrimento de los gráficos, mucho más cerca de Nintendo 64 que de Game Cube. La competencia-Play Station Portable-, por el contrario, ofrece gráficos similares a Play Station 2 y la posibilidad de convertir la consola en una pequeña estación multimedia. Se podrÃa decir que ambas consolas, PSP y NDS son muy poco comparables, pues siguen una vÃa diferente y su filosofÃa es radicalmente opuesta.
|