Pues qué queréis que os diga, yo lo he disfrutado un montón.
¿Por qué esta frase inicial para mi análisis? Sencillo. Seguro que muchos de los que habéis llegado aquà ya conocéis otras revisiones, os habéis pasado por foros y habéis leÃdo un montón de información sobre Commandos: Strike Force. El consenso generalizado es que es un buen juego pero se queda un poco atrás si lo comparamos con otros tÃtulos de acción en primera persona, aunque nos circunscribamos al submundo de juegos sobre la segunda guerra mundial (Medal of Honor, Call of Duty, Brothers in Arms…). Todos esos juegos son geniales, en muchos aspectos superan a Commandos, pero yo, insisto, lo he disfrutado un montón y me atrevo a recomendároslo a todos.
Ahora me toca pedir disculpas por haber empezado el análisis por el final, sobre todo a los que no hayáis leÃdo ninguna opinión sobre el juego (¿Quedaba alguien?), pero entendedme, lo he terminado, me ha gustado, y creo que muchas opiniones son precipitadas. ¿Borrón y cuenta nueva? Pues bien, re-empecemos.

La historia de Commandos. Como todos sabéis, Commandos es una de las series de videojuegos más exitosas desarrolladas en España. Desde los gloriosos tiempos del Spectrum y compañÃas como Dinamic, Topo, Opera, etcétera, no habÃa salido nada desde nuestro paÃs que fuera exportable por esos mundos de superproducciones y megapresupuestos. En 1998 la hasta entonces desconocida Pyro Studios lanzó Commandos: Tras las LÃneas Enemigas, un juego de estrategia difÃcil como pocos, capaz de ponerse número uno de ventas en media Europa. En marzo de 1999, mientras preparaban la segunda entrega, lanzaron Commandos: Más Allá del Deber, una ampliación con 8 nuevos escenarios, legendaria por ser uno de los juegos más difÃciles de todos los tiempos (si no te lo juegas con trucos).
En 2001 llegó Commandos 2, el mayor éxito de la saga y tal vez el mejor juego hasta ahora, capaz de llegar al número uno en paÃses como Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, paÃs este en el que causó auténtico furor.
Octubre de 2003 fue la fecha en la que la tercera entrega "tradicional" llegó a nuestras manos. Subtitulada "Destination Berlin" mantenÃa el look y la jugabilidad de la segunda entrega, con mejoras como el juego en red o un motor gráfico más potente.
A mediados de 2004, cuando todos esperábamos una cuarta entrega "estratégica", Pyro y Proein nos convocaron a una presentación en Madrid en la que soltaron un bombazo: El siguiente Commandos serÃa un juego de acción en primera persona, campo en el que Pyro no tenÃa experiencia y en el que la competición es más abrumadora (sobretodo gráficamente hablando).
|
|
|