Una bruja malvada ha llegado a Dream Land sembrando el caos. Con su magia, ha convertido el mundo en un cuadro y ahora, sólo Kirby puede restablecer el orden. Adéntrate en la nueva obra de Hal Laboratory...no te decepcionará.
El poder del pincel en tus manos... ¿Qué decir de Kirby que no se haya dicho ya? ¿Qué jugón de pura cepa no conoce a este peculiar personaje y a su coloreado mundillo Dream Land? Desde luego Kirby es un personaje lo suficientemente famoso como para ser reconocido por un amplio sector de los consumidores de videojuegos. No obstante, y como siempre hay momentos en que un novato se interna en el mundo de los videojuegos sin conocimientos previos, me gustarÃa hablar un poco de él y de su estudio progenitor antes de sumergirme propiamente en el análisis del juego en cuestión, Kirby: El Pincel del Poder.

Kirby es un personaje que nació de la imaginación del diseñador de videojuegos Masahiro Sakurai, conocido también actualmente como el creador de la fantástica saga Super Smash Bros para Nintendo 64 (la versión Game Cube no fue desarrollada por él). En un principio, Kirby fue creado como un diseño temporal al que llamaron Popopo. Aun asÃ, y como muchas veces suele ocurrir, el personaje terminó cobrando vida en un videojuego para el solito. Por aquellos tiempos, Sakurai y la leyenda viva de Nintendo, Shigeru Miyamoto, protagonizaron un acalorado debate sobre el color que debÃa tener Kirby. El primero lo querÃa rosa, Miyamoto en cambio lo preferÃa amarillo. Al final, como Kirby´s Dream Land fue desarrollado para la siempre recordada Game Boy Clásica, el tema del color apenas iba a tener trascendencia, pues como sabréis, la primera portátil de Nintendo no podÃa mostrar colores. En cualquier caso al final Sakurai se salió con la suya (en el primer videojuego de Kirby en NES, ya aparecÃa rosa), aunque afortunadamente para Miyamoto, pudo disfrutar posteriormente de Kirby´s de muchos colores en otros juegos de la franquicia. En el año 2003, Sakurai decidió abandonar Nintendo tras años en sus filas para centrarse en el desarrollo de otro tipo de videojuegos. Fruto de el trabajo apareció el fantástico puzzle Meteos (Q Entertainment) para Nintendo DS. De todas formas, la rotura de relaciones con Nintendo se ve que no ha sido de carácter irreconciliable, ya que recientemente Satoru Iwata, presidente de Nintendo, anunció que Sakurai va a dirigir el Super Smash Bros para la futura consola de sobremesa de la compañÃa de Kyoto, es decir, Revolution, Al parecer llegaron a un acuerdo durante el pasado Electronic Entertainment Expo (E3).
Una cosa que no hemos dicho, es que detrás de Masahiro Sakurai estaba un gran grupo de desarrollo, un equipo que hoy en dÃa sigue apostando fuerte por los videojuegos formando parte de Nintendo y creando algunos de sus videojuegos. Hablamos por supuesto de Hal Laboratory (Kabushikigaisha Hal Kenkyujo en lengua japonesa). Hal ha diseñado todos los videojuegos de la saga Kirby y Super Smash Bros. Comenzaron su andadura en el mundillo de los videojuegos trabajando para la antigua MSX. Poco después se unieron a la gran N programando para la Nintendo Entertainment System (NES). Por supuesto no sólo se han dedicado a crear nuevas entregas del peculiar personaje rosita de Sakurai, también han sido los responsables de videojuegos como Alcahest (un RPG publicado por la antigua Squaresoft sólo en Japón), Eggerland, Arcana, Cazafantasmas II, los dos Pokémon Stadium de Nintendo 64, y Pokémon Snap, también para la 64 bits de la compañÃa nipona.
|
|
|