Por ello y para mantener tu refugio en pie, es necesario
“tamear” animales es decir domesticarlos siendo esta una de las
funciones más interesantes. Domesticar animales no es tarea sencilla, si
es uno pequeño con darle “regalos” en forma de puñetazos literalmente,
una vez este inconsciente tendremos que darle la comida preferida del
bicho y conseguiremos domesticarlo de una forma rápida, vez hecho le
pondremos nombre y ese animal responderá hacia nosotros pero en animales
más grandes no será tarea sencilla pues tendremos que tener otro nivel,
mejores armas y mejor comida para ello.

Hasta aquí decir que
especialmente esto del “tameo” me parece que está bastante bien hecho,
con lógica, con sentido y es bastante divertido y entretenido el
ponernos como meta conseguir animales más especiales, más grandes que
nos llevaran su trabajo pero que pueden ser una defensa importante.
El
juego irá evolucionando en todos los sentidos, podremos tener mejores
materiales, mejor forma de conservarlos, mejores armas, armaduras,
refugios y un largo etc que se conseguirán subiendo de nivel,
investigando y crafteando. Esta es la parte especial de ARK, es un juego
sin un final aparente, con muchas horas por delante en mecánicas muy
orientadas al multijugador.
Quiero acabar esta sección diciendo
que aunque ARK este también en consolas sus orígenes son PC y por tanto
tenemos muchísimas opciones, menús y submenús pero que han sido bien
adaptados a consola, aunque si bien es cierto el menú al menos principal
parece algo retro.
Un apartado gráfico con muchas luces pero alguna que otra sombra, sobre todo en los FPS
ARK:
Survival Evolvedha tenido grandes fallos gráficos en sus inicios que
con el paso del tiempo se han pulido cada vez más. De no tener un FPS
para nada estables en sus primeras versiones a serlo en la mayoría de
las ocasiones, una vez pulido ese Unreal Engine 4.
Sobresale
técnicamente en elementos como el agua, la cual es bastante realista, la
vegetación y el entorno y en la mayoría de los animales. Tenemos que
tener en cuenta que es un mundo abierto, las distancia de dibujados son
enormes, y está en continuo movimiento, por lo que para mover eso y
hacerlo de manera correcta, han tenido que pulir y mucho su motor.
No
obstante hay errores evidentes, en ciertos momentos hay texturas que no
parece que sean demasiado finas, en una simple piedra lo podremos ver
al igual que ciertas animaciones de algunos de los animales que parecen
demasiado robóticas. Es mucho contenido, lo sabemos para que todo sea
perfecto pero no por ello tenemos que dejar de señalarlo. ARK es un espectáculo no hay duda pero su motor aún tiene que pulirse más para conseguir notas más altas en este apartado.

Detalle a tener en cuenta si jugáis en el multijugador
ARK:
Survival Evolved es un juego que permite disfrutarse en su modo
interconectado con otros jugadores pero esto significa que tendremos que
seleccionar un servidor de la lista y será en ese server donde toda
nuestra partida este guardada. Si por lo que fuera el servidor está
lleno y nos metemos en otro, que sepáis que en ese no estará nada de lo
que hayáis conseguido.
|
|
|