Jugabilidad
El juego está dividido en siete misiones, cada una ambientada en un escenario diferente. Estas misiones presentan una estructura tremendamente lineal. Nos limitaremos a ir avanzando por los escenarios explorándolos en busca de pistas que nos permitan seguir avanzando y capturando los entes fantasmales que nos salgan al paso. Para dicha exploración nos valdremos del medidor de energÃa PK, un completÃsimo aparato detector que también hará las veces de PDA y otras funciones como permitirnos comprar mejoras para nuestro equipo o consultar una completa enciclopedia espectral.

El juego se desarrolla en una vista en tercera persona, con un posicionamiento de la cámara que nos recordará mucho a lo visto en Gears of War. También como en este tÃtulo dispondremos de un botón para correr que nos mostrará una perspectiva muy cinematográfica. En cualquier momento podremos pasar a una vista en primera persona que nos permitirá utilizar el medidor de PK para detectar posibles amenazas y también nuevas rutas o secretos. Un código de colores nos permitirá saber en todo momento qué ha sido detectado y podremos calcular la distancia por la posición de las antenas laterales del aparato. Al principio puede hacerse algo tedioso pero enseguida nos acostumbraremos a explorar los escenarios con el famoso artilugio del doctor Spengler. Otra de sus funciones será el analisis de los fantasmas que vayamos encontrando, añadiéndolos de esta manera a nuestra biblioteca espectral particular y conociendo asà sus caracterÃsticas y debilidades en combate.
La otra pieza indispensable en el equipo de cualquier Cazafantasmas es, como no, el rayo de protones. A lo largo de la aventura iremos obteniendo nuevas funciones para el equipo que siempre llevaremos a la espalda. Esto le da mucha variedad a un armamento que habrÃa quedado algo escaso si tan sólo se hubiera limitado a los disparos protónicos vistos en las pelÃculas. Otras funciones del equipo pasarán por el lanzamiento de mocos (muy útiles para ciertos puzzles que iremos encontrando) o el disparo de bosones, mucho más efectivo para ciertos tipos de espectros.

La captura de los entes ectoplásmicos se compone de tres pasos. Lo primero será agotar la energÃa del fantasma en cuestión disparándole con el rayo de protones. Comprobaremos como su resistencia irá mermando mediante un cÃrculo sobre el objetivo. No podremos estar disparando continuamente ya que el arma debe ser refrigerada cada cierto tiempo. Para ello bastará con pulsar R1 cuando el indicador que se encuentra en la mochila llegue a su lÃmite. En caso de no refrigerar manualmente el arma deberemos esperar durante más tiempo a que el equipo se reinicie, permaneciendo asà durante un buen rato a merced de nuestros enemigos. Una vez el enemigo esté prácticamente agotado, pasaremos a utilizar el rayo captor. De esta forma lo atraparemos y terminaremos de agotarlo llevándolo de un lado a otro según la dirección en la que intente escapar. El último paso ya os lo podéis imaginar: debemos lanzar la trampa y guiar al objetivo hacia ella como bien podamos. Una vez sea absorbido por el mecanismo sólo nos quedará recogerla de nuevo y sentirnos orgullosos por una nueva captura. La obtención de nuevas funciones para la mochila de protones nos permitirá explorar nuevas formas de captura, como utilizar la elasticidad de los mocos para llevar a los fantasmas directamente a la trampa. La cooperación con nuestros compañeros será fundamental, ya que será mucho más sencillo guiar a los objetivos hacia las trampas capturándolos con más de un rayo.
|
|
|