Si hablamos por el sonido, será similar a lo ya comentado para los elementos gráficos, todo lo que escuchamos ya lo hemos escuchado previamente. Las voces de inicio y fin de misión, el sonido de los disparos, voces y quejidos y la música cañera de siempre: Tee Lopes ha hecho un buen trabajo trayendo las melodÃas clásicas o sus reminiscencias, de vuelta. Reseñar que está perfectamente traducido al castellano.
Hablando más especÃficamente del mapeo del mando, recodad que se ha jugado en una PS5 y la verdad es que no me ha parecido lo más cómodo del mundo el como se ha pensado el diseño del menú de juego, el movimiento y demás, o será que estoy muy influenciado por la saga Fire Emblem por ejemplo. Se puede jugar y se acostumbra uno, pero prefiero otros sistemas de juego de rol tácticos ya vistos en otras sagas y pienso que serÃa un punto a mejorar.
Conclusiones
Es un tÃtulo más que decente, que aprovecha una IP mÃtica y le da una vuelta de tuerca a un género como el del rol táctico que le sienta muy bien y lo hace bastante divertido y adictivo. Los toques Roguelike están ahà y nos irán obligando a repetir las pantallas varias veces. Si puede pecar de que en sà mismo, es corto y si queremos exprimirlo se tratará de volver a hacer runs para desbloquear otros personajes que tampoco cambian nada en lo que ha caminos o historia se refiere.
Es como un buen pase de fútbol de un buen pasador, corto, directo y al pie, pero siempre igual. Como juego de estrategia de tablero también me falta un modo multijugador, que brilla por su ausencia. Eso sÃ, conserva la magia de los juegos clásicos de la saga, y se ve y se escucha como antaño, es decir, muy bien. Como experimento es muy bueno, y puede ser una muy buena piedra de toque para comenzar una subsaga táctica de Metal Slug, con los siguientes juegos ampliando la experiencia y redondeando algo que puede ser fácilmente redondeable.