Gráficamente, El Poder de la Fuerza está bastante bien. El modelado del personaje es notable y sus animaciones suaves y bien trabajadas. El motor gráfico en el que se ha construido es un engine interno creado por Lucas Arts, que tiene puntos sobrios y otros no tan bien resueltos. Los soldados imperiales, wookies y otras criaturas pecan de diseño excesivamente simple. Fallan algo las texturas y el motor no puede evitar resentirse con la consecuente bajada de la tasa de frames, algo realmente molesto en un beat´em up. Las localizaciones son lo suficientemente variadas como para no dar sensación de repetición, pero la interactividad con el escenario se reduce a algunas destrucciones y al uso de algunos objetos que podemos utilizar con la fuerza.
El resultado final lo enturbian unos bugs injustificados; por ejemplo, a lo largo de la partida algún enemigo y el protagonista mismo se ha quedado atrancado en algún lugar del escenario, sin poder moverse. La IA es un poco torpe, ya que en algunas ocasiones los enemigos tardan en reaccionar..Otro detalle absurdo que denota que falta trabajo por hacer, es que cuando mueres, a veces se puede apreciar al personaje volviéndose a levantar. Por el contrario, los efectos son espectaculares, es una delicia observar a los poderes sith, como el rayo de energÃa, que está francamente bien representado.

SONIDO
Si algo se cuida normalmente en los juegos de Star Wars, es el sonido. DifÃcilmente puede sonar mal teniendo en cuenta a la persona que está detrás de la banda sonora. Las dos trilogÃas cinematográficas han proporcionado horas de material musical, compuesto por el oscarizado John Williams. El Poder de la Fuerza toma prestado la mayor parte de temas, que le confieren épica y una calidad musical que ya quisieran muchos otros juegos. Además, también se han preparado algunos temas nuevos. En total, 90 minutos de intensa banda sonora, grabada por la Skywalker Symphony Orchestra y mezclada por Skywalker Sound. Según comentaba Jesse Harlin, supervisor musical de Star Wars: El Poder de la Fuerza empieza con partituras de la nueva trilogÃa, que hablan de la grandeza de la antigua Orden Jedi con temas fuertes y de percusión. Pero, a medida que avanza el juego, el Imperio empieza a ganar terreno con la caza de los Jedi, por lo que las melodÃas de la trilogÃa original, de temperamento más romántico, se van haciendo con el control. En definitiva, el juego posee una banda sonora magistral, si bien no estarÃa de más que en el futuro los videojuegos de Star Wars también incluyeran más temas propios, pues la música de John Williams fue creada para unas pelÃculas concretas, y aunque empastan genial con los juegos, una narración nueva exige nuevas composiciones.
Todo tiene un "pero", y en este caso lo encontramos en el doblaje. El juego ha llegado a España doblado en perfecto castellano, pero por desgracia no se han respetado las voces de los dobladores originales. El timbre de Constantino Romero como Darth Vader es insuperable, y el actor que ha dado voz al villano Sith ha realizado una labor un tanto irregular. El resto de actores no desentona, pero a veces se les nota falta de sentimiento, como si estuvieran leyendo unas lÃneas. Otro defecto es la sincronización de los labios, mal empastada en algunos casos.

En cuanto a los efectos sonoros, como todo proyecto Star Wars, rinde a un nivel sobresaliente. Todos los sonidos que uno puede imaginar para una saga de estas caracterÃsticas están ahÃ.
|
|
|