Parece ser que los japoneses si tendrán la PSP en la fecha prometida, antes de finales de este año, pero se ha confirmado que Sony no la va a lanzar ni en Europa ni en USA antes del fin del año fiscal japonés, el 31 de Marzo de 2005.
La razón esgrimida es que, dado el éxito que está teniendo entre los desarrolladores europeos y americanos, quieren dar más tiempo para tener más juegos "occidentales" listos antes del lanzamiento.
No han dado una fecha oficial aun, pero Nintendo se debe estar frotando las manos ante otra campaña navideña sin competencia para la DS y la GBA.
Según informaciones económicas procedentes del lejano oriente, Sony va a utilizar tecnologÃa OLED para la pantalla de la consola PSP.
Esta tecnologÃa, de diodos orgánicos, tiene una tasa de fallo mucho menor que la tradicional TFT / LCD, no necesita retroiluminación y tiene una tasa de refresco un 30% superior a las traficionales, lo que la hace perfecta para videojuegos.
El problema, como con toda nueva tecnologÃa, es que es muy cara y difÃcil de producir, con lo que no serÃa de extrañar que al final, en vez de para la PSP, Sony fuera a fabricar estas pantallas para PDAs de gama alta.
En una entrevista concedida por Chris Deering, ex presidente de Sony Computer Entertainment, se han dado a conocer nuevos detalles sobre la esperada nueva consola portátil de Sony. Al parecer Sony quiere lanzarla mundialmente en noviembre de 2004, aunque Deering ha reconocido que la fecha está aun por fijarse.
Varias empresas de desarrollo ya han hecho notar a Sony que su futura portátil es excelente en hardware, auque tiene un "pero" muy grave: solo 8Mb de ram.
Las mencionadas empresas hicieron notar que tan poca memoria no logrará desarrollar el verdadero potencial del muestreo de polÃgonos del micro o implicará el doble de trabajo de programación para sortear este defecto y mover los 33 millones de polÃgonos que su hard permite.
Aparentemente Sony no escarmentó aun con el grave defecto de arquitectura de la Ps2 (sus escasos 4Mb de Vram que limitan el poder de su micro para mover texturas) y parece querer repetirlo en la PSP.
Algunas cuestiones técnicas y otras no tanto (provisorias) de la PSP:
Muestreo de polÃgonos: 33 millones simultáneos (no aclara si texturados o sencillos y sabiendo que SONY ya antes hizo esta misma treta con su Ps2 que supuestamente movÃa 75 millones pero luego resultaron 25 millones si se texturaban...)
Lenguaje de programación: C.
Kits de desarrollo: aun no hay, asà que por ahora para programar se requiere de un 3.0Ghz 512 DDR y una placa de video ATI o GF de punta.
Efectos por hard: iluminación y transformación de polÃgonos.
Forma: prisma.
Color: negro y plateado.
Eso si, aun no se sabe cuanto dinero costará.
Sony ha mostrado el diseño conceptual de su nueva y primera portátil.Os recordamos, que sólo es un diseño previo, y que por tanto, podrÃa someterse aun a muchos cambios en el diseño.
Sony ha confirmado que la futura consola portátil PSP va a salir a la venta junto con dos gadgets muy interesantes: un móvil y una cámara digital.
Parece ser que lo de llamar a la PSP "El walkman del futuro" tiene un por qué: Juegos, música, vÃdeo, teléfono y cámara...
SCE va a enviar en las siguientes dos semanas los primeros Kits de desarrollo de la consola Portátil PSP, basada en tecnologÃa PS2.
Intentaremos conseguir acceso a uno de esos Kits y manteneros informados sobre lo que contiene y la potencia real de la máquina.
Sony ha confirmado en el ETCS 2003 que el primer juego de su portátil ya está en desarrollo. Se trata de, ni mas ni menos, que The Getaway.
Parece ser que se va a tratar de una conversión directa del juego de PS2, lo que da una idea de la potencia de la máquina. Representantes de Sony preguntados por la posibilidad de más juegos de PS2 convertidos a PSP, como Gran Turismo, respondieron "Estamos haciendo la PSP lo más parecida posible a la PS2. Si sabéis sumar..."
![]() | The Getaway PS2 52.16 € |