También
resulta divertido comprobar cómo han cambiado los personajes. El cambio
de look de Ken ha causado escozor entre más de un fan, pero Dhalsim o
Nash tienen un aspecto muy chulo. Recordemos, por cierto, que Street
Fighter V se sitúa cronológicamente entre Street Fighter IV y Street
Fighter III, por lo que es normal ver cómo algunos héroes van
envejeciendo. Esto sirve también para ver cameos de algunos personajes
de toda la saga en las escenas de los modos historia de
personajes: Sakura, Oro o Juri influyen en el devenir de algunos de
estos héroes. Eso no garantiza que esos personajes vayan a ser
controlables en un futuro, pero resulta divertido comprobar cómo está
hilado todo.

En cuanto a los escenarios, tenemos 10 diferentes
(una cifra también bajita, todo sea dicho) y resultan mucho más
interactivos que nunca. Los numerosos espectadores y objetos de cada uno
se caerán o moverán de acuerdo a nuestros golpes e incluso en algunos
casos podemos ejecutar un movimiento rival que lance a nuestro a través
de la pared de algún escenario, pero descubrir un área nueva. Esto es
una apreciación personal, pero sà nos gustarÃa que los personajes de
fondo no fueran tan payasetes e históricos. ¿Dónde quedaron los señores
que aplaudÃan con calma en Street Fighter II? El apartado sonoro
también está a un buen nivel. Podemos elegir entre voces en inglés o
japonés. Ambas son bastante buenas y quizá sea mejor escuchar las
inglesas para notar los matices de cada personaje, como el acento
"cockney" de Birdie o el deje de Rashid. Por su parte, hay bastante
variedad de melodÃas: por un lado están las propias de cada escenario,
pero además en ciertas circunstancias podemos escuchar remixes de las
melodÃas originales que han tenido los personajes en sus numerosas
entregas. El control es tan cómodo como siempre: tres botones de
puñetazo y otros tres de patada, que varÃan según su fuerza y golpes
especiales basados en "cuartos de luna" o rutinas similares.
Lógicamente, el control más preciso se consigue con sticks arcade (es
compatible con los de PS3, por cierto), pero el Dual Shock 4 hace un
papel muy digno... Aunque corréis el riesgo de que se os acabe pelando
el stick. En la versión de PC es compatible con un amplio abanico de
dispositivos, entre ellos el mando de Xbox One. A modo de añadido, el
panel táctil sirve para reubicar a nuestro personaje o ejecutar
movimientos predefinidos durante los combates de entrenamiento.

Conclusiones En
conclusión, no os quepa duda de que Street Fighter V ofrece combates
vibrantes, espectaculares y equilibrados, ya sea para fiestas con Coca
Cola y palomitas en casa o para escalar en el temible pero atractivo
terreno de los combates online. El apartado técnico está a la altura de
las circunstancias y, en definitiva, la experiencia durante los rounds
es sólida y tan memorable como la de los mejores Street Fighter.
Respecto a su modelo de "escalabilidad", la valoración es algo más
subjetivo. Habrá quien no esté dispuesto a sacrificar disco duro o quien
no pueda o quiera usar Internet para hacerse con más DLCs. Pensando en
ellos y en el hecho de que ahora mismo el juego es lo que es, dicho de
otra forma: el Street Fighter V de hoy es una experiencia muy buena (y,
por supuesto, totalmente recomendable), pero solo es la punta del
iceberg respecto a lo que llegará a ser en el futuro. ¿Habrá que
repuntuarlo dentro de 3 o 4 años? Nunc
Puntuaciones
Gráficos: 7.0
Sonido: 6.0
Jugabilidad: 8.0
Duración: 6.0
Multijugador: 7.0
Historia: 5.0
TOTAL: 6.0
|
|
|