Sony se plantaba este año en el E3 con muchos de los deberes
hechos y eso se notó a lo largo de la conferencia. Consola más potente,
más barata y vendiendo mejor que la competencia, incluso en países donde
ésta era más fuerte. Éxito sin precedentes, y aún a pesar de meter el
online de pago, casi sin levantar ruidos ni críticas.
Y Sony, con
este panorama, empezaba fuerte, mostrando Destiny, juego de Bungie,
creadores de Halo, de los cuales Microsoft, en un inexplicable
movimiento, se desprendía. Juegazo el Destiny este. Seguían con un vídeo
gameplay de The Order 1886, juego con un potentísimo apartado gráfico,
llamado a ser el referente (en consolas), cuando salga al mercado. Eso
sí, remarcar que el vídeo mostrado me pareció un... ¿de verdad no había
nada mejor que enseñar que un pasillo totalmente recto y una secuencia
de QTE?. Little Big Planet 3, Grim Fandango, Battlefield: Hardline, Dead
Island 2, los imponentes No Man's Sky y Bloodbourne, y un gran número
de títulos free to play que llegarán a la consola de Sony.

A
pesar de la cantidad de títulos, el ritmo era algo lente, y esto dió
paso a hablar de números, y de cosas totalmente ajenas a lo que
queríamos ver: juegos. Play Station Now, Play Station TV, películas de
animación de Ratchet & Clank y una serie basada en Powers, con
contenido exclusivo para Play Station TV... Vamos, justo lo que todos
queremos ver.
Después de esta parte en la que a muchos nos costó
no dormirnos, siguieron con juegos como GTA V, gameplay de las nuevas
aventuras de Batman o, cerrando la conferencia, un pequeño vídeo de
Nathan Drake o lo que es lo mismo, Uncharted 4.
Para mi, la
conferencia fué soporífera, con un ritmo muy lento y demasiados
altibajos. Algunos juegos son mejores de lo que mostraron (sí, ese vídeo
de The Order 1886 me pareció la peor elección posible). Mucho tiempo
centrados en cosas que no son los juegos como datos, TV, y demases. De
lo poco que se mostró, realmente, y a título personal, me llaman lo
suficiente como para mencionarlo dos juegos: No Man's Sky y el imponente
título de From Software, Bloodbourne. También hay que destacar la casi
nula presencia de Psvita, que sigue viviendo de ports, indies y juegos
para el público japonés.
Si tuviera que puntuarla no le daría
más que un aprobado por los motivos que he mencionado. Muchos me dirán a
mí o a quién se lo diga... BUUAAAAHHH TIIIIO UNCHARTED 4 y tal y cual.
Sí, conociendo a Naughty Dog será un pepino gráficamente sin duda
alguna, pero para mí, un vídeo de 30 segundos no arregla los más de 90
minutos de aburrimiento. Y 90 minutos por no decir más, por que hubo
algún juego que me gustó.
Otro punto que no me gustó nada fué la cantidad de las cinemáticas en lugar de gameplays puros.
Juan Ramón “juanramonh” Herrera
Sony
estaba prepara para el segundo asalto tras el noqueo que produjo el año
pasado a Microsoft. Pero esta vez las cosas estaban más complicadas ya
que la compañía americana estaba reaccionando. Parece que en esta
ocasión no iba a tener tan fácil trolear a la competencia y aprovecharse
de los errores de esta, así que tenía que ponerse las pilas si quería
seguir manteniendo la distancia que ha conseguido en estos meses.

También
quiso apostar con un arranque potente, por eso escogió Destiny de
Bungie, estudio que creó la franquicia Halo, exclusiva de la
competencia, y aunque este no es exclusivo si tendrá ciertos beneficios.
De ahí sigió mostrando sus armas con más títulos exclusivos como The
Order: 1886, Bloodbourne de los creados de Dark Soul, o el anuncio de
LittleBigPlanet 3, o cerrando la conferencia el nuevo Uncharted 4.
Aunque el momento de remake de títulos del pasado como Grim Fandango o
The Last of US que llegó hace sólo unos meses a PlayStation 3.
|