Para ir teniendo mucha más fuerza y número de unidades tendremos que ir declarando la guerra a otros paÃses, siendo lo más recomendado aquellos que tengan menor número de efectivos. Asà una vez que los vayamos derrotando nos quedaremos con sus capitales, puertos... además según vayamos progresando incluso otras naciones, las que van por libre pueden aliarse a nuestro bando y apoyarnos logÃstica y armamentÃsticamente. En la pantalla de resumen de nuestra producción será importante tenerla en cuenta ya que desde ahà podremos controlar como van nuestras reservas de petróleo, capacidad de los ferrocarriles (sirven para movernos muchas más casillas de una forma rápida y poco costosa), personal que tenemos en total ya sea por tierra, mar o aire, asà como la producción almacenada para reclutar más personal.
Tendremos que usar bien la cabeza a la hora de emplear nuestras unidades, saber a cuál mandar en cada momento y sus caracterÃsticas. Estás las podremos separar en un total de cinco grupos (infanterÃa, blindados, aérea, naval y submarinos). Luego para conocerlas más a fondo, podremos ir al panel de unidades, ahà observaremos qué tipo es, la imagen para diferenciarla en pantalla, la experiencia en combate y otra serie datos como la nacionalidad, fuerza, efectividad, suministro, movimiento y nivel de fortificación, además de tener otro tipo de atributos.

A la hora de comprar nuevas unidades para nuestras filas, además de poder adquirir soldados, bombarderos, acorazados y todos los demás recursos disponibles, tendremos la posibilidad de "reclutar" personajes históricos reales, los cuales asignaremos a una unidad y esta ganará unos puntos extras en algunas de sus caracterÃsticas. Mencionar que cuando queramos producir alguna de éstas no se harán de forma inmediata, sino que dependiendo de cual hayamos seleccionada ésta tardará un número determinado de turnos para estar lista para el combate. Una vez lo esté simplemente tendremos que pulsar la opción de reserva de fuerzas y situarla cerca de alguna capital o puerto que sea nuestro, cuando esté hecho podremos usarla con normalidad.
Aunque también podremos invertir nuestros recursos para mejorar alguna en concreto o directamente algunos de los laboratorios de investigación y en ellos asignar un presupuesto para que desarrollen alguna de las quince tecnologÃas disponibles, divididas en cinco áreas (infanterÃa, blindados, aéreas, navales y general), prácticamente los mismo grupos que mencionamos anteriormente salvo el último, que en este caso nos servirá para aumentar nuestra producción, la efectividad y los recursos.
Respecto a la duración se puede decir que el juego puede llegar a ser largo, pero a su vez algo monótono. Nada más comenzar seleccionaremos de que bando queremos estar, si Aliados o Eje y si alguno de ellos parte con ventaja o no. Además de seleccionar otras opciones como niebla, investigación aleatoria, combustible para los vehÃculos y que la partida termine cuando llegue al año 1945 o no. Luego comenzar desde uno de los seis capÃtulos disponibles los cuales corresponden a una fecha y un hecho histórico como la invasión de Polonia, la batalla de Francia o DÃa D y por supuesto, todos ellos dispobles con las opciones mencionadas anteriormente.

Lástima que no se haya optado por añadirle un modo multijugador, ya que estos juegos son muy propensos a disfrutarlos con otras personas, ya sea en la propia máquina, por red local u online con jugadores de todo el mundo. Hubiera sido de gran acierto su incorporación además de haberle dado mucha más duración y jugabilidad al tÃtulo porque no es lo mismo estar siempre pendiente de los movimiento de la máquina los cuales son predefinidos a los de un ser humano que cambian constantemente.
Conclusión Military History Comander: Europe at War en un tÃtulo más de estrategia que tampoco aporta muchas novedades al género. La historia de la Segunda Guerra Mundial está escrita pero contada de diferentes formas como sucede con todos los videojuegos que la utilizan.
Cierto que el tÃtulo se presenta bien, pero parece que al final no ha llegado a lo esperado quedándose como un juego al que de haberle depurado algunas cosas añadiéndole otras estamos seguros de que mucho mejor hubiera sido. Además a este tipo de juegos se le puede sacar mucho partido a los modos multijugador, cosa que no han hecho los desarrolladores y ha sido un fallo por su parte. Pero si te gusta el género siempre se le puede dar una oportunidad.
Lo Mejor - Duración general. - Selección de Aliados o Eje. - Te guste la estrategia por turnos.
Lo Peor - Apartado sonoro. - Se vuelve repetitivo. - Carece de multijugador.
Puntuaciones
Gráficos: 6.0
Sonido: 5.0
Jugabilidad: 6.0
Duración: 7.0
Multijugador: 0.0
Historia: 6.0
TOTAL: 6.0
|
|
|