Por su parte, estos escenarios en dos dimensiones se compaginan
con personajes poligonales que pululan por los escenarios y con los que
interactuaremos. No nos ha gustado el bajo nivel de detalle y el escaso
número de polígonos con los que éstos se representan. La carga de
trabajo a nivel de escenario no es excesiva, por lo que nos hubiera
gustado que los personajes estuvieran mejor modelados. Éstos no
abandonan ese peculiar estilo infantil que viene siendo habitual en
estos spin-off, nos gusta, es resultón, pero no era incompatible con una
mejora gráfica.

Las melodías, como es habitual, son una muestra
del saber hacer de la empresa en materia de bandas sonoras y acompañan
en todo momento a los personajes en sus emociones y vivencias.
Afortunadamente también es cada vez más habitual permitir la selección
de doblaje entre inglés y japonés. No somos defensores a ultranza del
doblaje japonés, así que el doblaje inglés nos ha parecido más que
correcto, dando una personalidad propia a cada uno de los personajes,
que resultan más que creíbles.
Esto nos recuerda que estamos ante
uno de los juegos más pesados de la consola. La cantidad de material es
tan grande que, si tienes pensado comprártelo mediante descarga en la
eShop, deberás dejar un hueco de 26.000 bloques. Si no la tienes ya, te
recomendamos que te pases a una tarjeta SDHC de 32GB si no quieres tener
problemas de almacenamiento.
Tres novedades jugables
Debemos
aclarar que la versión occidental del juego, tanto para Europa como
para América, es la revisión que se hizo en Japón del original. Lanzado
con el subtítulo de Fort he Sequel, esta edición de Bravely Default
incluye nuevas opciones y mejoras que agilizan el juego. La posibilidad
de aumentar el ratio de encuentros con enemigos, las batallas o las
cinemáticas automáticas y la posibilidad de aumentar la velocidad de los
combates añaden un componente extra de customización. A esta nueva
edición también se le ha añadido un selector de dificultad y la
posibilidad de almacenar hasta tres partidas en una sola tarjeta.

El
sistema de juego no requiere excesiva explicación para los más duchos
en el rol. Sistema de combate por turnos, equipaciones y el mismo
sistema de trabajos que apareció allá por 1992 con el lanzamiento de
Final Fantasy V. A pesar del sistema de ayudas, el juego requiere de
cierto aprendizaje (al fin) por parte del jugador y tiempo para
adaptarse a las distintas opciones que ofrece, especialmente para
aquellos que no hayan dedicado muchas horas a este tipo de juegos.
Afortunadamente hay una serie de tutoriales a modo de logros que nos
permitirán ir conociendo las diferentes opciones de configuración de
personajes, las cuales irán desbloqueándose progresivamente para no
atosigar al jugador.
|
|
|