Por otra parte, el doblaje de todos y cada uno de los personajes del juego se ha llevado a cabo con una profesionalidad absoluta y la localización a nuestro idioma mantiene las mismas cotas de calidad que la original. Mediante el uso de videos que muestran las escenas del juego y la interpretación facial de los actores angloparlantes, nuestros paisanos, conocidos por dotar de voz a personajes de la talla de Mulder de Expediente X (Lorenzo Beteta), o Juliet de Perdidos (Conchi López), han logrado acercar su interpretación a la imagen final del juego para dotarlo de una mayor coherencia. En total se ha contado con un equipo de casi 30 actores, siendo casi la mitad de ellos, encargados de poner voz a los personajes de la serie "Perdidos".

Merece la pena destacar la complicidad entre los diálogos y las modestas animaciones de algunos de los personajes, que logran un efecto satisfactorio y lleno de vida a pesar de las carencias en el aspecto visual.
Es una lástima que, pese a lo que se prometió en un principio, la sincronización labial no tenga la calidad suficiente como para estar a la altura del excelente trabajo de doblaje que logra salvar la situación de la manera más notable. También nos parece que le uso de los efectos de sonido logra enmascarar elegantemente la ausencia de algunos elementos del escenario que no se presentan visualmente pero que, por medio del audio, cobran una realidad casi palpable.
La banda sonora se compone de un repertorio de atractivas canciones, de diferentes géneros, que van desde el country hasta el folk pasando por el rock, y se emplean para acompañar los momentos más intensos de la historia, especialmente las cinemáticas y resúmenes de capitulo.
Esta es la lista de canciones que tendremos disponible para su audición desde le menú principal una vez las escuchemos dentro del juego:
• Harry Nilsson - Put The Lime In The Coconut • Roy Orbison – In Dreams • Violet Indiana – Air Kissing • Nick Cave And The Bad Seeds – Up Jumped The Devil • Among The Oak & Ash – Shady Grove • Barry Adamson – The Beaten Side of Town • Poe – War • Anomie Belle – How Can I Be Sure • Dead Combo – Electrica Cadente • Charles Brown – Black Night • Old Gods Of Asgard – Children Of The Elder God • Old Gods Of Asgard – The Poet And The Muse • Poets Of The Fall - War • David Bowie – Space Oddity
El score musical, mucho más presente durante la partida pero de protagonismo más modesto, recuerda a los hilos musicales cinematográficos que incrementan la tensión de manera sutil en los momentos de investigación y expanden la sensación de peligro durante las escenas mas dramáticas, adaptándose a la naturaleza de cada situación de manera automática. A pesar de sus intenciones puramente complementarias, en algunos momentos alcanza una intensidad memorable que logra imprimir una intensidad pocas veces vista en un videojuego, decantándose como aliño perfecto para la desbocada acción de algunos momentos.

En definitiva
Alan Wake es sin ninguna duda uno de los juegos más impresionantes que hemos visto en esta generación. Su elaborado guión, repleto de personajes y situaciones, que traspasan constantemente lo paranormal, se funde a la perfección con la envidiable presentación técnica. Como si fuera una serie de televisión os llevará a vivir una progresión de increÃbles acontecimientos que, a medida que avanza la historia, cubren la intriga inicial de sus páginas con una capa de terrorÃfica oscuridad, y cuyo inesperado desenlace no se presenta hasta el final mismo.
|