Más escenarios, mejoras diplomáticas y capitalistas
Beyond the Sword es una expansión de Civilizatión 4, que introduce conceptos innovadores en el desarrollo de la partida. Como novedades ofrece múltiples elementos de polÃtica interna, ajuste de juego, un gran número de escenarios, cambios notables en el desarrollo y sobre todo más opciones que de seguro serán bienvenidas para los aficionados a la saga. Aparecen 10 nuevas civilizaciones, 16 nuevos lÃderes – 6 para las civilizaciones de anteriores entregas -, 25 unidades nuevas, 18 edificios, 6 maravillas y 11 escenarios. Sin embargo, la mayorÃa de civilizaciones resultan similares siendo los edificios y maravillas los que aportan nuevos giros al desarrollo.

Novedades Esta expansión de Civilization 4 sigue conservando la mecánica clásica y funcional de la saga pero con algunos cambios. El espionaje cobra una importancia esencial. Ahora se establece a través de una pestaña propia en el menú del juego. Esto nos permite ver los informes de espionaje transmitidos por nuestros infiltrados. Podremos crear espÃas ya en la Edad Antigua. La obtención de información de las civilizaciones enemigas es mucho más frecuente y tanto nosotros como nuestros rivales conocerán los puntos débiles de manera mucho más certera. Las corporaciones, las empresas, son una innovación menor, y resultan un sustituto contemporáneo de las religiones (peligrosa, interesante y arriesgada asociación, por cierto). Esto se debe entender sobre todo en el sentido económico. Podremos fundar variadas corporaciones una vez obtengamos un buen ingeniero, y utilizando a hombres de esta empresa se podrá expandir de ciudad en ciudad, incluso las de otras civilizaciones. Consolidar una empresa no será sencillo, y la primera expansión llevará notables pérdidas económicas. Requiere paciencia y estrategia de desarrollo, aparte de un fondo notable. Estas son las dos principales innovaciones en el desarrollo, junto con eventos aleatorios parecidos a los de Sim City, una carrera espacial más profunda y la posibilidad de comenzar en la era que deseemos. En Beyond the Sword podremos controlar 10 nuevas civilizaciones: Babilonia, Bizancio, EtiopÃa, el Sacro Imperio, el Imperio Jemer, el Imperio Maya, los indios nativos norteamericanos, Holanda, Portugal y Sumeria. Cada civilización combina distintos rasgos de organización, economÃa, expansión o cultura. Los seis nuevos lÃderes (Bodicea, Lincoln, Charles de Gaulle, Pericles, Solimán el MagnÃfico y DarÃo el Grande) combinan también distintas caracterÃsticas que afectan notablemente a la jugabilidad. Más importantes son los escenarios, que gracias a las profundas posibilidades de edición de Civilization IV cambian por completo la experiencia de juego. Para completar estos añadidos, las maravillas recuperan la Estatua de Zeus o el Mausoleo de Civ 3, añadiendo la Estatua del Cristo Redentor, la Pagoda Shwedagon y el Palacio Apostólico. Esta última es una mini – ONU que permite fijar polÃticas comunes entre civilizaciones de una misma religión. En caso de estar en una época arcaica o medieval aislado, en un continente con varias civilizaciones y una misma religión, puede ser extremadamente útil para imponer polÃticas determinadas. Es sin duda la maravilla más interesante de todas. Las maravillas locales incorporadas son sólo dos: las Estatuas Moai y el Parque Nacional. En cuanto a los edificios simples, la mayorÃa están relacionados con el espionaje o el contraespionaje. No hay excesivos cambios en el desarrollo, aunque sà mejoras muy refinadas en elementos como la inteligencia artificial. Esta última, quizá gracias al espionaje, es ahora bastante avanzada, y declarará guerras de manera bastante más frecuente. Las partidas de una civilización pacÃfica, aislada, intocable son ahora imposibles ante las aviesas intenciones de sus rivales. Eso obliga a mantener constante una fuerza militar considerable que disuada a nuestros enemigos.
|
|
|