Y eso es todo, ¿poca cosa?, bueno si el Panel de pon o el Tetris original os lo parecÃan pues seguramente sÃ, pero para quien sepa sentir los colores de un buen puzzle aquà hay más, mucho más.....
Preparate a stylar Hablando del apartado técnico muy poquito podemos resaltar debido a la naturaleza del juego... difÃcilmente podremos hacernos idea de ver polÃgonos, detalladas texturas, o efectos tridimensionales, al que aún espere eso es que no sabe por donde va la cosa. Puzzle League DS tan solo presentará unos bloquecitos de color que podremos variar de diseño a nuestro antojo entre los que tenemos disponibles, puntos de dados, corazones, extraños dibujos.... El otro punto a destacar podrÃa ser el cambio visual que podemos efectuar al variar los fondos de las pantallas, desde diseños minimalistas, fondos futuristas, dibujos de corte pop... algunos son realmente bonitos y ayudarán a relajar o excitar nuestra vista según convenga la situación puzzlera en la que nos encontremos.

En el apartado de sonido nos encontramos con una banda sonora puramente basada en la música electrónica de corte minimalista, aunque no esperemos oÃr a James Holden, más que pistas son loops que solo suelen reflejar uno o dos cambios melódicos, simple pero un buen acompañamiento para el tipo de juego que se trata.
Modos de juego a go-go Ahora vamos con uno de los puntos fuertes de este cartucho, evidentemente que un tÃtulo de estas caracterÃsticas debÃa presentar un buen desfile de modos de juego, ya que con el tÃpico puzzle infinito no habrÃa bastado a los jugones más ávidos, desgranemos pues los modos existentes:
• Puzzle : En este modo hay que borrar todas las fichas utilizando un número X de movimientos. Se compone de los puzzles básicos, las misiones, que son agrupaciones de 10 puzzles donde iremos aprendiendo algunos de los movimientos básicos para triunfar en este mundillo, los puzzles activos serán del mismo corte pero tendremos que hacer unos movimientos determinados, más tarde se nos abrirá la opción de puzzles avanzados. • Objetivo Meta: Deberemos borrar bloques de la pantalla hasta la lÃnea que se nos indique . • Bloques al ataque: Deberemos eliminar los bloques adyacentes creando cadenas. • Vs. Consola: Pues jugaremos contra la consola como si de una persona se tratase bien jugando a meta bloques o puntos. • Contrareloj: Lograr la máxima cantidad de puntos en dos minutos de tiempo (contra más cadenas engarcemos más puntos obtendremos) Desde la aparición de Kawashima parece que todos los juegos de touch generations están obligados a lucir un modo de práctica diaria y asà es de nuevo en este caso, podremos jugar una minipartidita diaria y la máquina irá siguiendo nuestros progresos.
|
|
|