También con sudoku Por otro lado, Más Brain Training incluye una colección de sudokus al igual que su antecesor, algo exclusivo de las versiones occidentales del juego. Los orÃgenes de este pasatiempo no están del todo claros. Hay quien afirma que es puramente japonés, pero otros creen que su origen está en los Cuadrados Latinos (matrices de n x n elementos empleados en el cálculo de probabilidades) del suizo Leonhard Euler (y, de hecho, los sudokus son cuadrados latinos, pero el nombre japonés es más comercial). Otros creen que el auténtico padre es el estadounidense Howard Garns, creador de los Number Place, y que de ahà llegarÃa a Japón, popularizándose y dando luego el salto a todo el mundo.
El sudoku es un pasatiempo excelente que se encuadra perfectamente en los objetivos de este tÃtulo, ya que destaca por la simplicidad de sus reglas de juego, la rápida mejora de las habilidades del jugador (el aprendizaje de metodologÃas de resolución y técnicas deductivas es fácil y rápido) y su carácter de juego ocasional.

Visuales y sonido Diseño excelente, tanto es asà que una vez lo pruebes probar otros juegos del estilo despertará en vosotros cierto recelo. Todo está claro, se ve bien y se entiende mejor. Muy serio y aséptico, lo que no quita que vaya acompañado de grandes dosis de humor japonés. La música es notable, algo repetitiva, aunque más variada y matizada que en el primer Brain Training.
Conclusiones Más Brain Training del Dr. Kawashima es exactamente lo que dice: más ejercicios de entrenamiento mental siguiendo la pauta de su antecesor. En consecuencia, su planteamiento técnico es sencillo aunque excelente, muy en la lÃnea de lo que entenderÃamos como un libro virtual. Está diseñado para ser jugado en sesiones cortas cada dÃa con el objetivo de realizar tareas que nos sirvan para mejorar nuestro rendimiento mental. Eso sÃ, resiste mal las sesiones de juego largas y al cabo de un tiempo acabas dejándolo, salvo en el caso de los sudokus y del Tetris, que son un mundo aparte. Sus caracterÃsticas hacen que sea un tÃtulo apto para todo el público, pero lo que propone es no sólo muy interesante, sino que puede resultar útil y ameno a muchas personas haciendo de él un videojuego serio pero no por ello carente de diversión.
Lo mejor - Está a la altura de su antecesor - El diseño - El tetris a lo Dr. Mario
Lo peor - Aguanta mal la sesiones de juego largas - A los Hardcore gamers puede parecerles ridÃculo e infantil.
Puntuaciones
Gráficos: 9.0
Sonido: 8.0
Jugabilidad: 8.0
Duración: 8.0
Multijugador: 8.5
Historia: 0.0
TOTAL: 8.5
|
|
|