La primera decisión de diseño de la consola polémica ha sido la inclusión del reproductor BluRay. Es una jugada que les puede salir extraordinariamente bien o desastrosamente mal. No por la competencia del HD-DVD (que creemos que no tiene nada que hacer gracias al soporte de la industria al BluRay, al fin y al cabo Sony es dueña de estudios de cine muy importantes), sino por la competencia de la distribución por Internet de las películas (ya sea legal o ilegal). Pensad: ¿Cuándo fue la última vez que os comprasteis una película en DVD?
Vale que el BluRay tiene otras ventajas con respecto al DVD, principalmente la capacidad de almacenamiento, pero en el caso de un juego que de verdad requiera más de los 9GB de almacenamiento ¿qué problema hay en cambiar discos a mitad de partida? ¿Alguien dejó de jugar Final Fantasy VII por venir en 3 CDs?
A pesar de todo hay una cosa que está clara: Quién se compre la PS3 porque es además un reproductor BluRay “barato” ya se ha gastado una pasta en una consola y va a ser complicado que se compre otra (sobre todo en España, poca gente ha tenido una PS2 y una Xbox, por tener un ejemplo). Esa puede ser la masa crítica que Sony necesita para que el “común de los mortales” se compre la PS3 las navidades que viene: sus amigos y vecinos que querían un BluRay ya la tienen y pueden intercambiar juegos o jugar juntos online. Ese es el caballo de Troya de la PS3 y puede ser ganador para Sony.

La segunda decisión de diseño de Sony en plan “todo o nada” fue su procesador, el ya famoso Cell, que se separa de todo lo conocido apostando por un núcleo potente (básicamente el mismo PowerPC que el de la Xbox 360, aunque esta tiene 3) y 7 mini-procesadores especializados, para apoyar al principal y descargarlo de tareas específicas, sobre todo de cálculo “a lo bestia”. ¿Es mejor una aproximación que otra? El tiempo lo dirá, ambas introducen nuevos conceptos y los programadores tardarán bastante en “pillarle el truco” a la Xbox 360 y la PS3.
El procesador gráfico de NVIDIA es bastante estándar y muy similar a lo que en PC llevamos viendo un tiempo en el final de la generación DirectX 9. Sobre el papel parece un poco menos potente (tal vez la palabra sea menos “moderno”) que el de la Xbox 360 con sus Shaders unificados, pero sumado al Cell casi todos los desarrolladores multiplataforma (no haremos caso a Bungie o a Sony: barren para casa) comentan que la potencia final de las dos máquinas es bastante similar.
Vemos el resto de sus “tripas” en este cuadro tomado de la Wikipedia
Especificaciones técnicas |
CPU |
Cell Procesador con un núcleo basado en IBM POWER y 7 núcleos SPE |
3.2 Ghz ( 1 núcleo oculto) |
Características de la CPU |
512 KB caché en cada uno de sus núcleos |
GPU |
RSX desarrollado por NVIDIA y SCE |
550 Mhz (Sin confirmar) |
RAM |
Bus XDR a 3.2 GHz de un bus 64bits desarrollado por Rambus |
256 MB |
VRAM |
Bus GDDR 3 de 700 MHz de un bus de 128bits |
256 MB |
Medio |
CD-ROM, DVD-ROM, SACD, Blu-ray Disc (BD-ROM), Dual Disc, Memory Stick, SD Card, CF |
Controladores |
- Alámbrico: USB 2.0
- Inalámbricos: Bluetooth (hasta 7), Wi-Fi (PSP®)
- De red: (vía IP)
|
Puertos I/O |
USB 2.0 (4), SATA 2,5" para disco duro (1), Memory Stick (1) (Solamente en el modelo 60GB), SD Card (1)(Solamente en el modelo 60GB), CF Type I, II (1)(Solamente en el modelo 60GB), |
Comunicación en red |
Ethernet 10/100/1000 (1 entrada) , WiFi IEEE 802.11 b/g (Solamente en el modelo 60GB), Bluetooth 2.0. |
Audio |
Dolby Surround Sound 7.1ch, DTS, LPCM, etc. |
Resolución de Video |
480i, 480p, 720p, 1080i, 1080p |
Formatos compatibles |
CDDA (CD Audio) SACD Híbrido, SACD HD, DVD-Video, Blu-Ray Discs, PlayStation Game, PlayStation 2 Game, PlayStation 3 Game |
Salida Audio Video |
SCPH A/V Multiout análogo (1), Salida de Audio óptica digital (1) Salida de Video Digital HDMI (1) |
|