Gráficamente nos encontramos de nuevo con contrastes claramente definidos, y es que la originalidad está presente en todo momento. En la pantalla de arriba tendremos al profesor en su cubÃculo, tecleando su enorme ordenador y con su mascota Nyan-Nyan. Este perro-gato ganará más protagonismo del que cupiese esperar, no solo será el protagonista de algunos de los sellos trampa que nos vaya cargando el profesor sino que también podremos jugar con él mientras Terry duerme, a base de stylus claro está. Como curiosidad diremos que Mochi es el nombre que recibió la mascota originalmente y si nos fijamos en las secuencias de datos que nuestro lunático jefe teclea en la computadora podremos ver como el nombre original de este animal aparece ( ya que estos aspectos son los únicos que no han sido traducidos al castellano).
El apartado gráfico en esta pantalla será con una estética descaradamente retro: dibujos planos, pixels por doquier, en fin como si de un juego de Super Nes se tratase; en la pantalla inferior es donde se producirá la acción propiamente dicha y aquà el juego mostrará su verdadera apariencia gráfica, nos encontraremos con el ya citado parecido a Golden Sun en cuanto a la estructura de aldeas y edificios, y también en cuanto a la situación de la cámara vista aérea paralela a nuestro personaje, pero Contact nos dejará caer una serie de detalles visuales muy interesantes: escenarios provistos de brillo y realismo, efectos más que correctos con algunos elementos como los producidos sobre el agua, todo ello enmarcado en un look RPG de corte muy tradicional con colores algo apagados y esa estética con tintes medievales.

Por supuesto existen nuevamente miles de matices, seremos sorprendidos por conciertos perfectamente provistos de una logÃstica más cercana al futurismo que a otra cosa, veremos alienÃgenas que nos lanzan platillos volantes… en fin todo será posible. Si comentamos esto es por la gran variedad de personajes, escenarios y enemigos con los que nos cruzaremos: asà todo será muy diferente cuando la misión sea en una simple isla desierta, los enemigos serán serpientes, babosas y otros animales (hasta ovejas asesinas) y si en cambio tenemos que recorrer un centro comercial (totalmente futurista) nos batiremos con aspiradoras malévolas, frigorÃficos que nos lanzan hielo o móviles que nos atacan son su vibración. También será posible ver circular un deportivo hasta las cejas de tuning desfilando por una antigua civilización egipcia plagada de murallas y pirámides (cosa que sucederá tras ayudar con una averÃa a la conductora y que esta se quite la ropa), de nuevo el surrealismo y el humor ácido inundan el apartado gráfico.
Pero intentando olvidarnos del contexto, los gráficos de Contact sin ser ningún prodigio han sido cuidados con un mimo extremo, podremos apreciar gran cantidad de detalles sobre la superficie de muchos objetos como pequeñas raspaduras, oquedades, luces y sombras, en definitiva un apartado muchÃsimo más cuidado de lo que podrÃa parecer, que te mete dentro del juego (si es que es posible). Un apartado original y llamativo a la vez que arriesgado por su corte experimental, desde luego innovar innova y de eso se supone que va esto de la programación, asà que Atlas y Grasshopper pueden estar satisfechos, ya que un resultado tan "diferente" no es obra de un libre albedrÃo, sino de un gran cuidado, aunque seguramente serán muchas las crÃticas que acusen a este tÃtulo de ser facilón gráficamente y de no dar el tan requerido espectáculo tridimensional.
|
|
|