Los combates no son tan aleatorios como en otras sagas, ya que
como sucede en los Dragon Quest más recientes, veremos a nuestros
enemigos en el mundo. El combate se iniciará en un "ring" aparte si nos
alcanzan o nos tiramos contra ellos, sin que haya tiempos de carga ni
animaciones engorrosas de por medio. El sistema de combate, a priori,
nos parecerá lo más farragoso del mundo, ya que si bien el sistema de
golpes no ha cambiado tanto, incluyendo la tendencia de la IA para
utilizar todos nuestros objetos a la mÃnima de cambio, si he notado
mucho el volver a tener que gastar "maná" para hacer artes. También hay
que reconocer que durante las primeras horas Yuri será de lo más patoso
con la espada. Pero no os preocupéis, aguantad, resistid, y permitid que
aprenda habilidades, obtenga nuevas armas y artes. Entonces podréis
empezar a hacer combos, tanto por vuestra cuenta como combinados con el
resto del equipo, lo que hará de los combates algo más entretenido.
 También
ha sido todo un "shock" para mà volver al sistema del minimapa, pero no
en el mal sentido. Reconozco que siento debilidad por estas
representaciones en miniatura del mundo, que ayudan muchÃsimo más a
hacernos a la idea de cuán grande es el mundo en el que nos movemos, o
al menos, lo hace de una manera más efectiva que los niveles
interconectados de los Tales más recientes. Es cierto que perdemos
detalle fuera de las ciudades y mazmorras, pero qué demonios. Volver a
tripular un vehÃculo por ahà es algo que me encanta.
Versión "hachedé" en castellano
Técnicamente,
Tales of Vesperia no es un remaster al uso, de material original de
baja definición a alta definición, ya que no nos olvidemos. Habrán
pasado diez años, pero el Tales of Vesperia original ya funcionaba en
alta definición en Xbox 360. Por eso, en ese sentido, la diferencia
técnica entre la versión original y esta no es tan increÃble como en
otros. El juego pasa de funcionar de 720p a máximo 4K en su versión de
PC, conformándonos con unos más que respetables 1080p en PS4. Los
combates, como ya sucedÃa en Xbox 360, van a 60 frames por segundo
independientemente de la versión a la que juguemos, pero notaremos en
cierta medida el hecho de que ahora el mundo en sà y las escenas
animadas también suben de los 30 o menos a unos 60 cuadros perfectos.
Por
lo demás, el juego se ve exactamente igual que hace diez años, tanto
para lo bueno, como para lo malo, ya que al igual que he tenido que
cambiar el chip entre los últimos Tales y este a la hora de jugarlo. Y
es que este Tales viene de otra época, se podrÃa decir incluso que es un
remanente de las ideas de la generación de baja definición, en la que
se utilizaban "trucos" como diseñar personajes cabezones, y más tirando a
monos, para ahorrar en poligonaje y conseguir un mejor funcionamiento,
en lugar de aprovechar la alta definición. Es el mismo tipo de cambio
que sufrimos al volver a Persona 3 o 4 desde el Persona 5. Veremos a
todos los personajes a medio camino entre unas proporciones realistas y
unas que son prácticamente SD.
En cuestión sonora, el juego
cuenta con un doblaje prácticamente integro al inglés, detalle con el
que no contábamos en la versión original de 360 si la memoria no me
falla, ya que guardaba sus voces para los mejores momentos nada más, y
también podremos poner el juego en japonés, ideal para los fans más
acérrimos. La banda sonora del juego sigue siendo fantástica e
increÃble, y además, gracias al doble idioma, podremos disfrutar tanto
de la canción principal en inglés, como en japonés original. En este
sentido, si que se puede concluir que estamos ante la versión definitiva
de este Tales. Ah, y por si no ha quedado ya claro, el juego está
completamente en castellano. Al fin.
|
|
|