No suelo ser fan de los llamados "juegos
experiencia", si bien A Way Out aplica en bastantes sentidos en esta
categoría, y no por ello deja de ser, en primer lugar un gran juego, y
en segundo lugar, una fantástica manera de jugar con un amigo al lado.
Es un juego supuestamente indie, si bien tiene a EA detrás, con unos
gráficos fotorrealistas que se escapan del clásico pixelazo indie, con
una gran banda sonora, una trama muy chula, y momentos jugables que nos
recuerdan que el día en el que perdimos la posibilidad de jugar con un
amigo sentado a distancia de colleja, perdimos demasiado. La historia de
Leo y Vincent puede ser corta en comparación a otros muchos juegos de
este año, pero es una historia que merece ser jugada y llevada a cabo,
explorada a tope, más allá de los objetivos propuestos por el propio
título. Parece que está muy de moda en los juegos eso de contar
historias de papis e hijas... pero deberíamos empezar a tener en cuenta
la importancia de un hermano, tanto de sangre, como no.
Super Smash Bros. Ultimate
Hay
que reconocer que la última entrega del indispensable juego de ¿lucha?
de Nintendo ha traído algo de polémica entre los fans, dando de si para
que corran ríos de tinta sobre si el juego es realmente un port de Smash
Bros para Wii U, como la mayoría de títulos que están siendo relanzados
en Switch, o si es un juego nuevo en sí mismo. En mi opinión, la duda
ofende, ya que sólo el modo Espíritu, muy parecido en intención al modo
All-Star de Melee, y la absurda inclusión de absolutamente todos los
luchadores de la saga en un sólo paquete hacen que Super Smash Bros
Ultimate sea, tal y como dice su nombre, la manera definitiva de jugar a
Smash Bros. Y además de portátil, encima compatible con mandos de Game
Cube. Me encanta.
Mención especial: Dead Cells
De nuevo,
otra trampilla, si no os importa... y es que aunque Dead Cells sea un
juego que ya lleva mucho tiempo entre nosotros debido a su formato Early
Access, se podría decir que oficialmente ha salido este año. Sí,
quienes amamos los Metroidvania ya lo conocimos hace un tiempo, e
incluso a estas alturas ya estamos hartos de él. Pero eso no quita para
que haya sido un pedazo de juego, al fin acabado y disponible para
todos, tengamos el sistema que tengamos. Totalmente recomendado.
Sé
que esto es un top cinco, pero no me podría perdonar a mi mismo si
dejara pasar la oportunidad de recomendaros la última obra maestra de
Platinum y Yoko Taro. Con un sistema jugable que sigue la estela ya
marcada por Devil May Cry, Bayonetta y Metal Gear: Rising, y una
historia sacada de la demente cabeza de Taro, Nier Automata nos enseña
que ciertas historias, sólo pueden funcionar en un videojuego. No hace
falta decir nada más.