Este es el punto más duro del juego, sin lugar a dudas. En un
momento en el que el camino de baldosas amarillas (y anda que no le
dieron palos a Fable 2 por esto...) se ha impuesto en todos los juegos,
volver a un juego en el que hemos de recordar por donde Ãbamos, y donde
no tendremos un minimapa que siempre nos indique donde estamos, hacia
donde debemos ir y todas las actividades disponibles es... curioso. Por
un lado, se recupera esa sensación de descubrir algo secreto si nos
dedicamos a explorar. Por otro lado, es comprensible que mucha gente ya
no tenga la paciencia necesaria para ello.

Y, en realidad, poco
hay que decir sobre la jugabilidad de Shenmue que no se haya dicho ya o
publicado en mil articulos o videos. Es un grandÃsimo juego,
imprescindible para comprender la evolución de los mismos hasta hoy. Y
dentro de poco nos quitaremos la gran espina que es no saber como acaba
la historia de Ryo.
Una fantástica remasterización
Sin
duda, este es el punto interesante de este Shenmue I & II es su
remasterización, ya que desde su lanzamiento en Dreamcast, los
aficionados han tenido que conformarse con sólo volver a contar con la
segunda parte de esta saga en la Xbox original, siendo también
retrocompatible en 360, teniendo que recurrir siempre a la emulación
para jugar a la primera aventura de Ryo. La expectación era mucha, y hay
que reconocer que Sega ha sabido responder a las expectativas.
El
juego cuenta con dos modos de funcionamiento. El primero es el modo
original, en el cual jugaremos al juego con una resolución interna
idéntica a la de Dreamcast, por lo que viviremos el juego con los mismos
defectos y poca resolución que la que tuvo en 1999, aunque juguemos en
nuestra Xbox One X a 4K, ideal para nostalgicos. El segundo modo, mucho
más interesante, es el remasterizado, en el que el juego funciona a la
máxima resolución disponible para nuestra consola, con un nuevo filtrado
de texturas, suavizado de modelos y mayor framerate. Personalmente,
seguro que más de un poseedor de la Dreamcast no puede evitar la
tentación de ver el juego "igual" que entonces, pero os recomiendo, sin
lugar a dudas, sacar todo el potencial de vuestras Xbox.
El juego
es compatible con resoluciones de hasta 4K, y luce aún más increible si
lo conectamos a una pantalla con FreeSync. Sin lugar a dudas, esto deja
prácticamente en pañales al rendimiento y calidad de los emuladores,
haciendo que este nuevo Shenmue sea, sin lugar a dudas, la forma
definitiva de jugar a este clásico. Además, el juego cuenta con el
doblaje original inglés y el japonés, y Shenmue 2 incorpora todos los
arreglos y mejoras de la versión de Xbox original, además de los extras
como los filtros y la cámara de fotos. Sin duda, montones de motivos
para redescubrir Shenmue.

Tan sólo veo una pega, y es que ya
puestos... el juego no puede evitar pasar al modo 4:3 cuando empiezan
las cinemáticas. Sin embargo, debido a un pequeño fallo del juego,
veremos que en realidad, este 4:3 es forzado, ya que los laterales no
son más que dos cuadrados negros que ni siquiera abarcan toda la imagen.
Hubiera estado bien que se diera la opción al jugador de eliminar estos
recuadros, pudiendo disfrutar siempre de una imagen 16:9. Aunque esto
implique defectos gráficos a la larga. Ah... y olvidaos de las mÃticas
máquinas expendedoras de Coca Cola. Muy nostálgico, pero debe ser que no
está el tema para hacer publicidad gratis.
|
|
|