Heroes of the Pacific

PS2
8.6
Heroes of the Pacific 10 TodoJuegos
Publicado el 12-10-2005 a las 17:49 <<   Página 3 de 5   >>   
Autor: Juan “Viciota” Burgos

Algunas islas tienen  simplemente edificios del ejercito, tierra, pistas de aterrizaje y poco más, pero otras contienen numerosas montañas verdes, llenas de vegetación y el enemigo camuflado entre la flora. Pero donde de verdad la capacidad gráfica hace acto de presencia, es en el número de aviones, barcos  y explosiones que pueden estar a la vez apareciendo en la pantalla del televisor, y ni imaginar si tuviéramos un televisor de 360º. Las primeras misiones os dejarán un poco indecisos con esto que estoy contando, ya que son misiones fáciles más o menos para acostumbrarte al control, pero sin quererlo ni beberlo, lo que normalmente era “elimina a 6 aviones” se convierte en “elimina a 50 aviones” y te encuentras volando entre una, literalmente, “marea” de aviones enemigos, todos perfectamente formados y cada uno dispuesto a destruir lo que sea. Claro, eso sólo es el principio. En este tipo de situaciones, es recomendable saber qué cámara utilizar. La cámara interior, por ejemplo, está muy conseguida, parece que estás pilotando de verdad, sobre todo cuando atraviesas las nubes, perfectamente hechas y que dan una sensación de altura importante, pero claro, la vista es bastante más limitada que las cámaras desde fuera del avión. Hay dos de este tipo, una en la que el avión se ve entero y otra en la que está más cerca de la pantalla y se ve más grande. Estas dos últimas son muy favorables para observar bien la cantidad de aviones y barcos que se te abalanzarán. Especial mención al efecto gráfico de aceleración que se produce cuando pulsamos R3, ya que todo en pantalla se ve arrastrado por la velocidad de nuestro avión. Es un efecto parecido al del “nitro” de “Need for Speed Underground”.

Teniendo en cuenta el escenario, la calidad gráfica de los aviones y la cantidad de éstos en pantalla, estamos ante uno de los juegos “aéreos” más equilibrados en todos los aspectos hasta el momento. Lo único que hay que achacar al apartado gráfico, son las sombras, que no están muy definidas, y cuando vuelas a ras del mar, no se sabe muy bien a qué altura estás y a veces, parece que estás a más altura de la que crees y terminas chocando contra el agua sin querer.

El control
Para empezar nos encontramos con 4 niveles de dificultad: Novato, piloto, veterano y experto. Si ya es bastante complicado el nivel “novato”… merece la pena probar el nivel “experto” sólo para concienciarse de que es muy pero que muy difícil. No porque los enemigos sean más inteligentes (más aun no, por favor) sino porque son más difíciles de tumbar, y muchas misiones dependen del tiempo que tardes en conseguir tu objetivo.

Hay dos tipos de controles: Arcade y profesional; pero que nadie se asuste, porque es más complicado el arcade, aunque parezca mentira. La cuestión es que, con el stick izquierdo rotamos el avión y lo inclinamos, y con el stick derecho lo movemos de izquierda a derecha (sin inclinar el avión), aceleramos y desaceleramos.  El problema está en que, en el modo arcade, el avión sólo gira 90º, ¿y qué pasa? Pues eso me pregunté yo cuando me encontré con el avión boca abajo y sin poder darle la vuelta porque no se hacen rotaciones de 180º con el modo arcade. Personalmente me quedo con el control “profesional”. Admite todo tipo de giros y es mucho más intuitivo, pero por otro lado, al principio es muy complicado de manejar, ya que los sticks son muy delicados y con arrastrarlos un poco ya se va el avión demasiado, pero terminas acostumbrándote.


Caratula

Heroes of the Pacific

Ficha
Noticias
Avance
Revisión (8.6)
Imágenes
Trucos


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Juego Destacado


Galería de Imágenes
<<   Página 3 de 5   >>