Cabezas
Tenemos un total de 10 cabezas de dioses, en los
modos de juego que no transportemos la cabeza, dispondremos de Ãtems que
podremos usar en nuestro beneficio con los poderes de las cabezas.

Aoyo
es una cabeza que explotará cuando esté en nuestra posesión durante un
tiempo, esta la podremos lanzar para eliminar a nuestros enemigos;
Namazu es un pez gigante que creará Tsunamis que no nos permitirán
acceder a él; Kali es la diosa del tiempo, y cambia el ritmo de juego
constantemente; Bastet es un gatito egipcio, este cambiará nuestros
controles a placer de aquel que la lleve; Tezcatlipoca expulsará humo
que no permitirá ver nuestra posición al llevarla encima; Gaia es la
madre tierra y pesará demasiado; Skadi congelará a todo el mundo que se
encuentre alrededor de ella, mientras que Zeus lanzará rayos. Si jugamos
25 partidas desbloquearemos la bandera, que no tiene efectos; mientras
que si conseguimos 5 oros en desafÃos nos haremos con Badb una bruja que
lanzará cuervos asesinos.
Marcadamente poligonal
Estamos
frente a un juego que nos enfrentará a nuestros amigos. La vista es
subjetiva, y nos permiten ver todo el campo de juego. Algunos escenarios
son un poco más grandes, con lo que no tendremos una panorámica total.
El acabado gráfico es poligonal, sin apenas texturas, y con escenarios
muy simples. Incluso los personajes por el tamaño, casi no se
diferencian entre ellos, si no fuera porque cada uno tiene un color
dominante sobre su personaje.
La competición nos lleva a
seleccionar uno de los 10 escenarios disponibles, dos serán
desbloqueables. En la polinesia nos encontraremos un escenario simple
creado encima de un cangrejo gigante; en Japón lucharemos en el puente
Gojo, que divide los equipos, unos en una pequeña isla y los otros
encima del puente; en Camboya conoceremos las ruinas del bosque, con una
trampa en el centro; en Egipto visitaremos una de sus pirámides, en la
que se ha estrellado un ovni, este es el escenario más grande; en Grecia
estaremos en la ciudad de las nubes, una plataforma con un camino
cuadrado unido por una X; en Islandia visitaremos un barco Vikingo; en
el Caribe nos enfrentaremos en una sala del tesoro, donde dos rocas
podrán aplastarnos; en Italia visitaremos un volcán, siempre y cuando
hayamos realizado 50 partidas y en la torre de los desafÃos veremos el
cabello de Rapunzel, siempre que consigamos 20 medallas de oro en los
desafÃos.
La música es bastante simple, pasando completamente
desapercibida para el jugador. Los textos estarán completamente en
castellano, algo que se agradece, aunque por el estilo de juego no es
necesario.

Conclusión
Oh my Godheads es un juego
trepidante, de un buen ritmo de acción. Lamentablemente tiene demasiadas
pocas opciones, y enseguida pasará al olvido por parte del jugador.
Siempre se puede recuperar cuando vengan amigos a casa, y conseguirá
grandes piques entre nosotros. Su apartado visual es bastante pobre,
incluso sufriremos varios bugs bastante molestos, como baños de color en
los escenarios. En ocasiones hay personajes que no morirán, y en otras
moriremos pese a que el enemigo esté de espaldas a nosotros. Las cabezas
de los dioses son lo mejor del juego, y que cada una actue de forma
diferente, nos hará usar algunas estrategias. Cuando el enfrentamiento
es lejos de portar las cabezas, las partidas se vuelven aun más locas,
gracias a los diferentes Ãtems que entrarán en acción casi a la vez.
Puntuaciones
Gráficos: 6.0
Sonido: 5.0
Jugabilidad: 6.0
Duración: 5.0
Multijugador: 7.0
Historia: 0.0
TOTAL: 5.8
|
|
|