Según ganemos combates vamos ganando las preciadas memorias,
pero también ganamos tesoros y guiles que podremos usar en la tienda
para comprar trajes, tÃtulos, avatares… sin embargo podemos probar
suerte con los tesoros y ver que contiene para no gastarnos el dinero.
Los tesoros son pues las conocidas como Loot Box en donde podemos
conseguir una serie de objetos aleatorios para nuestros personajes, lo
bueno de este Dissidia Final Fantasy NT es el hecho de que todo lo
conseguimos jugando y sin tener que poner ni un duro de más de nuestro
bolsillo, y supongo que ya lo habréis adivinado pero cuando decimos esto
nos referimos al contenido que ya hay dentro del juego y no a los
personajes que aparecerán después.

En este tipo de juegos el
plantel de personajes es fundamental, es posiblemente la parte más
importante ya que estamos hablando de nada más y nada menos que de Final
Fantasy y todos los personajes que han ido pasando por nuestras
pantallas a lo largo de los últimos 30 años. Hay que reconocer que la
selección que hizo el estudio abarca los 15 juegos numerados hasta la
fecha además de Final Fantasy Tactics por lo que tenemos más de 20
personajes a nuestra disposición tales como Cloud, Sephiroth, Squall,
Vaan, Noctis, Lightning… desde el primero hasta el 15 andan
representados, otra cosa es que prefiramos que hubiera aparecido otros
en vez de los que están. Me ha sorprendido de verdad que en el caso de
Final Fantasy XV que es el más reciente solamente tengamos para elegir a
Noctis y no se haya incluido a otro que ha ganado la misma popularidad o
incluso más que el prÃncipe de Insomnia, hablamos de Arenea y de la que
me sospecho que tendremos noticias de ellas en forma de DLC de pago.
Vamos
a hablar de cómo se desarrolla la acción en Dissidia Final Fantasy NT
pues cambia completamente de las otras entregas de esta subsaga de
lucha. Si conocÃas las entregas de PSP sabrás que en ellas los combates
era de 1 VS 1 que se desarrollaban en un escenario, al llegar la vida a 0
se acabó y era lo más parecido a los clásicos juegos de lucha salvo por
el hecho de poder movernos por todo el mapa, aquà la cosa no es asÃ. Lo
primero que cambia es la cantidad de combatientes que pasa a ser de 3
VS 3 o lo que es lo mismo 6 personajes en pantalla que pueden moverse
por los diferentes mapas que también están sacados de las diferentes
entregas de Final Fantasy. Como hemos dicho hay 2 tipos de combate, el
normal debemos de bajarle la vida al rival hasta cierto punto para que
entre en el estado de exánime y entonces ejecutarle un movimiento
especial que le deje completamente K.O eliminando asà una de las tres
eliminaciones que tiene cada uno de los equipos, el que llegue a 0
pierde el combate. El otro modo de juego es el de núcleo en donde
tendremos que eliminar el núcleo rival antes de que hagan ellos lo
propio con el nuestro, sin embargo solo podremos hacerle daño si no hay
ningún miembro del equipo rival dentro de un área de influencia del
núcleo, en el caso de que haya alguno tendremos que expulsarle antes de
poder atacar el núcleo.
Lógicamente no podrÃa ser Final Fantasy
si no estuvieran las clásicas invocaciones de sus juegos, también en
Dissidia tendremos presentes a las más famosas como Ifrit, Shiva,
Bahamuth, Leviatan… antes de cada combate tendremos que elegir cual
queremos que esté con nosotros durante el combate y dependiendo de cuál
elijamos harán diferentes ataques o estados una vez que las invoquemos.
Para poder invocarlas tendremos que romper una serie de cristales de
invocación que irán apareciendo por el mapa hasta llenar una barra que
hará que aparezca nuestra invocación cuando esta esté completamente
llena. No te dejes engañar si crees que quedándole una única eliminación
al rival para que tú ganes él no puede darle la vuelta a la partida con
una invocación pues puede conseguirlo, en cuanto aparezca el cristal no
lo dudes y lánzate a por él.

Tecmo Koei lo ha dado todo con su apartado gráfico
Después
de haberte hecho un repaso de lo que vas a encontrarte en el apartado
jugable de este tÃtulo vamos a pasar con los gráficos que vas a
encontrarte en pantalla, ya te decimos que luce espectacular. Si algo
sabe hacer bien Tecmo es en darle una calidad a sus tÃtulos más que
notable, hacen que los personajes cobren vida y en este ocasión podemos
ver a personajes clásicos de los primeros Final Fantasy como nunca antes
los habÃamos visto. Si eres ya de los que pintan canas o también si
eres de aquellos que aunque naciste bastante después de que aparecieran
las primeras entregas decidiste probarlas cuando has podido vas a
comprobar que lo que te digo es razón. Por poner un ejemplo no vamos a
alejarnos mucho en el tiempo pero si lo suficiente poniendo de ejemplo a
Yitan que le han dado en su modelado hasta forma al pelaje de su cola
demostrando el cuidado que le han puesto en este sentido al tÃtulo.
|
|
|