No cabe
duda de que el juego es un Musou. Pero por detalles como este, tampoco
cabe demasiada duda de lo poco en serio que se toma el juego a sà mismo.
Aunque al mismo tiempo, pretende que realmente nos sintamos
involucrados con una trama de lo más genérica y sin peso entre niveles.
Al final, el tÃtulo sufre de contradicciones en su mismo planteamiento
que sólo se pueden responder de una manera: es un tÃtulo crossover. Y la
gracia está en los personajes que cruza. No intentes rascar más allá,
porque te acabarás llevando una decepción.

Multitud de estilos en el campo de batalla
En
el apartado técnico, el juego parece contar con el mismo motor gráfico
que otras entregas de la franquicia. Es decir, no tendremos problemas de
ver a miles de soldados sobre el campo de batalla sin perder en ningún
momento la tasa de sesenta cuadros por segundo. También los héroes de
las diferentes franquicias mantienen su estilo original y esencia, si
bien en ocasiones no pegarán ni con cola con la acción que veamos en
pantalla. También resulta bastante molón el tema de encontrarnos con
enemigos propios de las diferentes franquicias en sus escenarios
concretos, como los punis de los Atelier, o elementos propios de ellos,
como las trampas mortales de la saga Deception.
En el apartado
sonoro nos encontramos con voces en japonés y textos en inglés, lo cual
dificultará en ocasiones la consecución de objetivos en los escenarios,
al no enterarnos en condiciones de qué nuevas condiciones de derrota
instantáneas, ya que estamos demasiado ocupados con la multitud de
enemigos que tenemos delante. Los temas musicales son harina de otro
costal, ya que nos encontraremos la tÃpica banda sonora machacona de la
que suelen hacer gala estos tÃtulos, pero con un añadido especial en
forma de versiones o remezclas de las diferentes franquicias
representadas en el juego. Eso sÃ, no os esperéis unas versiones que se
alejen demasiado del espÃritu Musou, pero resulta agradable reconocer el
tema de Sophie entre tanto golpe, o algunas notas de Dead or Alive.
Conclusiones
Warriors:
All-Stars, en mi opinión, se queda algo corto. Parte de una idea
fantástica y no del todo mal ejecutada, el tomar multitud de personajes
reconocibles de la compañÃa y ponerlos a jugar en un entorno diferente
con reglas nuevas. Resulta una gozada poner trampas como Milennia, a la
vez que cortamos por la mitad a los enemigos con William. Pero por cada
personaje que merece la pena llevar, nos encontraremos otros dos que no
hay por donde cogerlos. Esto unido a su repetitividad en escenarios
provoca que, si no tenemos suerte y escogemos mal a nuestros primeros
personajes, sea demasiado probable aburrirnos como ostras en las
primeras horas de juego.

Si, es cierto, si tenemos suerte no
sufriremos de esto, o acabaremos desbloqueando igualmente antes o
después a los personajes más interesantes. Pero para entonces ya
habremos probado prácticamente todo lo que Warriors: All-Stars tiene que
ofrecernos, acabando atascados en una espiral sin fin de repetición sin
control. Si ya sabéis a lo que venÃs, seguramente no os preocupe esto.
Pero si es la primera vez que tocáis un juego de este género, quizá os
divirtáis más con otros tÃtulos como Samurai Warriors 4: Spirit of
Sanada. Avisados estáis.
Puntuaciones
Gráficos: 7.5
Sonido: 7.0
Jugabilidad: 3.0
Duración: 5.0
Multijugador: 0.0
Historia: 3.0
TOTAL: 6.5
|
|
|