Estrategia al gusto
Dejando de lado la tremenda historia
de Utawarerumono, la cual incluye páginas y páginas de texto en inglés,
repletas con textos que van desde los monólogos más profundos a los
momentos cómicos más tÃpicos de un manga, si nos quedamos con lo que es
en sà el juego... seamos sinceros. Nos vamos a quedar con bastante poco
en primer lugar. Pero no por ello será malo, en absoluto.

Utawarerumono:
Mask of Deception es un juego de estrategia por turnos con componentes
de RPG, o, en términos más simples y asemejándolo a juegos similares, es
un juego tipo Fire Emblem, Disgaea o Final Fantasy Tactics. Cuando nos
llegue el momento de jugar, tendremos que escoger las unidades que
queremos desplegar en el tablero bidimensional, e iremos moviendo
nuestras unidades turno a turno hasta que se alcancen las condiciones de
victoria o las de derrota.
En nuestro turno podremos, en
cualquier orden, movernos, atacar cuerpo a cuerpo o a distancia, lanzar
magia, usar objetos o interactuar con el entorno. Cada una de estas
acciones irá otorgándonos energÃa extra que podremos utilizar para
potenciar nuestros ataques o para obtener turnos extra. El sistema de
combate parece simple a priori, pero no tardarán en abrumarnos con una
tremenda cantidad de tutoriales qué, siendo sinceros, para cuando llegue
el momento de utilizar su contenido, seguramente los hayamos olvidado y
tendremos que repasarlos en el menú de pausa. Una vez le acabamos
cogiendo el tranquillo, hay que reconocer que ese punto justo de
profundidad marca la diferencia entre movernos sin ton ni son por el
mapa y sentir que realmente estamos trazando una estrategia ganadora.
El
juego en sà es entretenido, las misiones son variadas, escapando del
tÃpico "mata a todos sin morir tú", si bien se desbloqueará conforme
avancemos en la historia un modo de combate donde poder acumular más
experiencia en diferentes fases extra. Mi problema con el juego,
particularmente, es la descompensación que hay entre las fases de novela
visual y los combates.
Mucho texto, poco juego
El juego
se compone de algo menos de 20 misiones, y calculo que las más
complicadas apenas me han consumido más de una hora de juego, siendo lo
más habitual completarlas en 15-20 minutos. Eché cuentas, y he llegado a
la conclusión de que Utawarerumono sufre el mismo problema que Metal
Gear Solid 4. Por cada misión que vamos a jugar, vamos a "tragarnos" una
hora y pico de historia en la cual no podremos realizar ninguna acción.
Ninguna acción. Por si acaso, lo diré por tercera vez. Nin-gu-na
acción. La máxima interacción que tendremos en la historia serán ciertos
momentos de asueto en los que podremos elegir en qué orden visitar el
lugar en el que estemos. Y ya está.
|
|
|