Pero claro, Street Fighter V no serÃa lo mismo sin los combos
de siempre. Aquà también los hay (ya sabéis, se basan en mezclar a toda
pastilla golpes ligeros con otros más contundentes, de tal forma que el
rival no pueda reaccionar a nuestra cadena de "tollinas") y por
supuesto, saber ejecutarlos diferencia a los verdaderos "pros" del
jugador ocasional. En ese sentido, ya desde dÃas antes del lanzamiento
oficial del juego era posible ver cómo los más avezados los dominaban,
lo cual implica, por ahora, que podéis llegar a frustraros si os
encontráis con alguno de esos "jugadores-robots" que repiten los mismos
combos una y otra vez. En mi opinión, asà no se disfruta del juego, pero
por fortuna la jugabilidad es tan amplia que os dará pie a toda clase
de situaciones a la hora de saltar a internet.

Una vez
entendidos los fundamentos, ¿con qué personajes contamos? La cifra
inicial (luego os daremos más detalles) es de 16. Tenemos a 4
recuperados de entregas antiguas (Rainbow Mika, Birdie, Nash y Karin) y
otros 4 creados expresamente para el juego. Laura es muy peligrosa en
corta y media distancia y mezcla presas con ataques eléctricos; Rashid
lanza tornados y basa sus ataques en patadas. No es demasiado dañino,
pero sà bastante rápido; Necalli es un bruto en el cuerpo a cuerpo y su
transformación mediante el V-Trigger modifica mucho su catálogo de
Dhalsim movimientos; por último, F.A.N.G. es escurridizo y puede
envenenarnos temporalmente, si bien sus golpes hacen poco daño. La barba te sienta tan bien...
El
resto de luchadores también han cambiado bastante y no solo en lo
fÃsico. Por ejemplo, Ken y han modificado algunos de sus ataques (como
el Tatsumaki y el Yoga Fire), que ahora siguen una parábola en vez de ir
en lÃnea recta. Hay muchos matices diferentes en cada luchador que
hacen que mantengan sus raÃces, pero en la práctica parezcan otros. En
una reciente entrevista, el productor ejecutivo Yoshinori Ono nos contó
que se ha buscado una experiencia equilibrada, que no deje a un
personaje "vendido" frente a los otros. Todos tienen recursos para
sobrevivir, a su estilo, frente a cualquier rival. Personalmente,
echamos en falta algún que otro imprescindible, pero lo cierto es que
resulta curioso ver cómo, desde el principio, casi todos los personajes
encuentran jugadores que los disfrutan en los duelos online. ¡Hasta
alguien tan feo como Birdie! En cuanto a los modos de juego, hay
algo de cal y de arena. En el momento del lanzamiento, Street Fighter
V cuenta con estos modos offline: entrenamiento, versus local (solo
contra otro jugador, no contra la CPU), modo supervivencia (aguantar
rondas de 10, 30, 50 o 100 combates con una sola barra, pero con
pequeñas ayudas tras acabar cada combate) y modo Historia de personaje,
que nos invita a superar series de 2 o 3 sencillos combates con cada
World Warrior mientras nos adentramos en su historia personal, narrada a
base de imágenes estáticas.

Si vamos al online, tenemos los
duelos informales o igualados (al ganar estos últimos escalamos en el
ránking mundial) y salas de combate, desde las que podemos organizar
series de peleas con varios jugadores y reglas modificables, como la
posibilidad de elegir luchador o el número de rounds. Además de
combatir, podemos visitar Capcom Fighting Network, una especie de
"explorador" que nos permite consultar la clasificación mundial de
luchadores, ver repeticiones de combates o asignarnos jugadores
favoritos, para que los podamos invitar a duelos en cualquier momento.
En definitiva, Capcom no esconde el enfoque de este tÃtulo hacia los
e-Sports ya que, aunque cualquiera puede hacerse enseguida con el
control, en el fondo solo los más duros conseguirán escalar.
|
|
|